I Taller Territorial de Familia y Envejecimiento
Descripción: El comportamiento demográfico actual del envejecimiento poblacional impone a toda la sociedad un reto a enfrentar, por un lado crear las estructuras y formar los recursos para su atención y por el otro preparar a la comunidad para no solo funcionar bien ante esa realidad, sino además, propiciar un envejecimiento activo y favorecer una longevidad satisfactoria. En esos propósitos la familia desempeña un papel protagónico pues allí y en el transcurso de su ciclo vital es donde tiene lugar la senectud de sus integrantes. La Organización Panamericana de la Salud ha planteado: A pesar de la posición fundamental que ocupa la familia en la sociedad, no suele estudiarse desde el punto de vista de la salud pública, la interrelación compleja entre la familia y la salud está mal documentada y la información disponible revela muy pocos datos del entorno familiar. Es necesario favorecer espacios para el intercambio, debate y propuesta de acciones integrales que prepararen a la familia para asumir con responsabilidad el cuidado de los mayores, intervenciones donde el sector sanitario es miembro y no único responsable del grupo de sectores e instituciones implicados en esos empeños. Es así que, esperamos por su presencia. Comité Organizador.Fecha de inicio: 15 mayo 2012
Fecha en que finaliza: 15 mayo 2012
II Taller de la Cátedra Honorífica y Multisciplinaria de Medio Ambiente
Descripción:El Taller se organiza en comisiones. En su programa se incluyen conferencias y sesiones de intercambio a través de presentaciones orales. Temáticas Ambiente y Salud Ambiente y nutrición Cambio climático: preparación de los estudiantes, el personal técnico y la comunidad frente al cambio climático. Educación ambiental comunitaria. Educación ambiental y consumo sostenible. Educación ambiental y turismo sostenible. Educación energética para la sostenibilidad. Introducción de la dimensión ambiental en la enseñanza de pre-grado y postgrado en todos los niveles de enseñanza. La formación ambiental de profesionales. La intersectorialidad en la educación ambiental. La investigación pedagógica y su vínculo con la gestión de proyectos ambientales a escala local e institucional. La movilización de los recursos humanos materiales y financieros en función del programa y la lucha contra la contaminación ambiental. Los riesgos ambientales y el Diagnóstico de la Situación de Salud. Prevención y mitigación de desastres. Los resúmenes incluirán: título, autor(es), institución, teléfono, fax y e-mail de los autores y deberán presentarse en edición electrónica de texto, utilizando fuente Arial 12, tendrán tamaño carta (81/2 x 11), con márgenes de 2 cm. por los cuatro lados, a un espacio y una extensión no superior a las 250 palabras.
Fecha de inicio: 09 abril 2012
Fecha en que finaliza: 09 abril 2012
II Taller de Experiencias Pedagógicas en las Ciencas Médicas
Descripción: En el marco de la Convención Científico Pedagógica de la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Enrique Cabrera, nos complace invitarlos al II Taller de Experiencias Pedagógicas en las Ciencias Médicas. Este se desarrollará en la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Enrique Cabrera y podrán participar estudiantes y profesionales vinculados a la docencia médica y de otras carreras de la enseñanza superior.Fecha de inicio: 02 abril 2012
Fecha en que finaliza: 06 abril 2012
Taller de formación para bibliotecarios como promotores de salud en el tema de VIH/SIDA
Descripción:Se desarrollará en el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Cienfuegos el Taller de formación de bibliotecarios como promotores de salud en el tema de VIH/SIDA, en esta ocasión los temas a tratar están relacionados con la comunicación, las bases científicas para comprender los procesos comunicacionales y la promoción de la lectura. En este espacio se hará el lanzamiento del sitio web de VIH/SIDA de Cienfuegos. Este taller forma parte del proyecto del Fondo Mundial de lucha contra el SIDA/TB/Malaria del cuál es beneficiario el MINSAP y la red de bibliotecas a través de INFOMED, tiene como objetivos fundamentales fomentar el acceso a información especializada en ITS/VIH-Sida con vista a lograr un cambio de actitud y conducta hacia la sexualidad en los grupos vulnerables y población en general. Una de las tareas para cumplimentar este objetivo es la formación de bibliotecarios como promotores en salud en VIH/Sida.
Fecha de inicio: 21 marzo 2012
Fecha en que finaliza: 23 marzo 2012
Taller. Hiperhidrosis Palmoplantar Idiopático en el Niño
Descripción: Encuentro con niños operados y pendientes por operarse de hiperhidrosis. Los profesionales interesados analizaran los principales aspectos relacionados con la entidad, evaluación dermatológica y tratamiento médico empleado, técnicas quirúrgicas empleadas por videolaparoscopica para la hiperhidrosis palmar y plantar en el niño, resultados, particularidades anestésicas en el niño, así como complicaciones .Atención multidisciplinaria.Fecha de inicio: 24 febrero 2012
Fecha en que finaliza: 24 febrero 2012