II Simposio Internacional de Comunicación en Salud
Descripción:El Ministerio de Salud Pública de Cuba y la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades – Prosalud, convocan al II Simposio Internacional de Comunicación en Salud y la Muestra Internacional de Comunicación en Salud que tendrán lugar en La Habana del 3 al 6 de octubre de 2017.
Este encuentro tiene como objetivos el intercambio especializado entre comunicadores social, educador, promotor de salud, creadores, instituciones y organizaciones afines y la exhibición de productos comunicativos, orientados a la promoción de la salud y a la prevención de enfermedades.
Fecha de inicio: 03 octubre 2017
Fecha en que finaliza: 06 octubre 2017
La Sociedad Cubana de Microscopia y el Comité Organizador del CIASEM 2017 tienen el placer de invitarlos a participar en este congreso que se celebrará del 25 al 29 de Septiembre del próximo año en la playa de Varadero, la más linda playa de Cuba.
Los congresos del CIASEM se realizan cada dos años y son los mayores y más importantes encuentros de los microscopistas de las Américas, los cuales son auspiciados por el Comité Interamericano de Sociedades de Microscopia (CIASEM), que es la organización regional de la Federación Internacional de Sociedades de Microscopia para el continente americano. Esta será la segunda vez que este congreso se realiza en Cuba. El primero se celebró en La Habana en el año 2005.
Siguiendo las propuestas de congresos anteriores, el CIASEM 2017 incluirá sesiones simultáneas en las áreas de Ciencia de Materiales, Ciencias Biológicas, Avances en Técnicas Instrumentales y Enseñanza de las Ciencias Morfológicas. También se programan cursos precongreso en tópicos de actualización de microscopia y análisis de micrografías; así como, la realización de un concurso de micrografías.
Fecha de inicio: 25 septiembre 2017
Fecha en que finaliza: 29 septiembre 2017
La Enfermería forma parte de las ciencias de la Salud, se dedica al cuidado y atención integral de personas, familias y comunidades, las funciones esenciales de la profesión de enfermería son el fomento de un entorno seguro, la defensa de las personas, la participación en la política de salud, gestión del cuidado de los pacientes, de los sistemas de salud, la investigación y la formación.
La búsqueda de cuidados de salud de calidad y eficientes ha situado en primera línea la práctica profesional de la enfermería que sabe hacer frente a las nuevas necesidades de cuidados, a evaluar las necesidades humanas y contribuir de forma decisiva en la salud de las poblaciones.
Fecha de inicio: 18 septiembre 2017
Fecha en que finaliza: 22 septiembre 2017
XV Curso Internacional de Dengue
Descripción:A 30 años de nuestro primer encuentro y en el marco del 80 aniversario del Instituto de Medicina Tropical ¨Pedro Kouri¨, IPK, el Centro Colaborador de la OPS/OMS para el Estudio del Dengue y su Vector del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri”, la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología, el Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) tienen el placer de anunciarle que del 7 al 18 de agosto de 2017 se efectuará la 15va. edición del Curso Internacional de Dengue en esta ocasión enfrentando el reto de la co-circulación del Zika y el Chikungunya.
Fecha de inicio: 07 agosto 2017
Fecha en que finaliza: 18 agosto 2017
1er curso de neuroradiologia diagnóstica y terapéutica Habana 2017
Descripción:Primer curso que auspicia la SILAN de neuroradiología diagnóstica y terapéutica, donde impartirán conferencias profesores extranjeros de alto nivel, entre los que se encuentra el Dr. Orlando Díaz, presidente de la SILAN. Este curso es la antesala del próximo Congreso de la SILAN, Habana 2018.
Fecha de inicio: 07 julio 2017
Fecha en que finaliza: 08 julio 2017