IV Jornada de Medicina de Urgencias y Emergencias
Descripción:Se ofrecerá un espacio para la discusión entre colegas, a nivel nacional e internacional, en el que las experiencias expuestas redunden en el mejoramiento de la calidad de la atención a las urgencias y emergencias. Se pretende además, que sirva a los profesionales de asistencia, a cumplir el empeño de brindar un cuidado adecuado y oportuno a los pacientes.
Fecha de inicio: 22 noviembre 2019
Fecha en que finaliza: 23 noviembre 2019
Reunión Nacional de Directores 2019
Descripción:
Este intercambio tendrá como base, el análisis y la discusión de los procesos y temas esenciales para la continuidad de trabajo de las instituciones de información, que forman parte del Sistema Nacional de Información Científico Técnico en Salud.
Tendrá como objetivo realizar un balance de las acciones desarrolladas por los Centros Provinciales de Información en cada territorio, a partir de las orientaciones del CNICM, e intercambiar sobre procesos y estrategias para el Sistema Nacional de Información en Ciencias de la Salud, desde la construcción colectiva.
Fecha de inicio: 18 noviembre 2019
Fecha en que finaliza: 22 noviembre 2019
III Jornada Nacional de calidad de vida
Descripción:El capítulo provincial de la Sociedad Cubana de Estomatología de Santiago de Cuba, los invita a participar en su III Jornada Nacional de Calidad de Vida, en la cual participarán especialistas extranjeros. Será un intercambio fructífero entre profesionales de las ciencias médicas y de otras especialidades vinculadas a ésta temática, así como de la investigación y la atención médica. La inscripción se realizó hasta el 5 de octubre de 2019.
Fecha de inicio: 14 noviembre 2019
Fecha en que finaliza: 16 noviembre 2019
El Grupo de Interés Especial en electroencefalograma continuo del Capítulo Latinoamericano de la Federación Internacional de Neurofisiología Clínica (CLA-IFCN), tiene el gusto de invitarlos a la cuarta edición del curso-taller itinerante sobre monitorización de EEG continuo en unidades de cuidados intensivos.
Este es un campo de la neurofisiología clínica en expansión, dada su utilidad en la evaluación neurológica del paciente grave. Con el propósito de reducir la brecha en los conocimientos, e incrementar la conciencia de la potencialidad de esta área emergente de la neurofisiología clínica, a través de un programa de educación continuada, este taller reúne anualmente un colectivo de expertos encabezados por profesores de Estados Unidos, Cuba y de la sociedad latinoamericana coordinadora local.
Además de recibir conferencias actualizadas acerca del tema, los participantes tienen la posibilidad de intercambiar con los expertos en presentaciones de casos, discusiones y recesos, así como interactuar con las casas comerciales que exponen lo más actual de la tecnología disponible.
El éxito de este taller -como el éxito de las ediciones anteriores y las sucesivas- influirá en el nivel y calidad de la atención médica en los cuidados al paciente crítico en América Latina y el Caribe.
Fecha de inicio: 13 noviembre 2019
Fecha en que finaliza: 14 noviembre 2019
Las temáticas que se convocan para presentar trabajos en el evento son:
-Aspectos históricos del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas y de la red de bibliotecas subordinadas
-Aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (creación de bases de datos, catálogos en línea, sitios web, y publicaciones electrónicas, entre otras)
-Servicios de información y bibliotecarios especializados
-Publicaciones Científicas
-Alfabetización Informacional
-Extensión Bibliotecaria
-Servicios de Consulta y Referencia
-Conservación y restauración de documentos
-Desarrollo de colecciones
-Estudios bibliográficos, métricos y de usuarios
-Redes sociales, profesionales y las plataformas de aprendizaje
-Usuarios como punto de partida, centro y destino de los sistemas de información
-Software educativos
Requisitos para las ponencias:
-Se deben confeccionar en documento word
-Se aceptarán hasta 10 cuartillas, que incluyan: título, autor (es) (hasta 5), centro de trabajo, dirección de correo electrónico, teléfono particular o del centro laboral (aclarándolo), resumen, palabras claves, introducción, objetivos, desarrollo, conclusiones.
-Una vez confirmada la aprobación para la obtención del crédito deberán abonar una cuota de inscripción de 25 pesos MN los profesionales, y 15 pesos MN los estudiantes (por trabajo).
-Se aceptará la participación de delegados sin trabajos, los interesados deben realizar la solicitud a la dirección de correo antes mencionada, abonar la misma cuota de inscripción, y recibirán el certificado como “Participantes”. Una vez confirmada la solicitud se les hará llegar a través del correo electrónico las orientaciones para participar.
-Los créditos de participación en este evento se recogerán 7 días posteriores a la fecha de realización en el Centro Provincial de Ciencias Médicas, y los autores de otras provincias los recibirán a través del correo electrónico.
Fecha de inicio: 13 noviembre 2019
Fecha en que finaliza: 15 noviembre 2019