Genera e innova internacional 2024
Descripción:Genera e innova internacional 2024 tiene como objetivos fundamentales el de dar a conocer los nuevos procederes, técnicas e innovaciones que podrán utilizarse en problemáticas concretas. Propiciar el intercambio de experiencias entre los investigadores. Proponer la introducción de técnicas novedosas en los diferentes campos de la salud y la formación médica y paramédica, demostrando su utilidad e impacto. Descubrir las posibilidades de colaboración entre investigadores de diferentes áreas.
Fecha de inicio: 25 marzo 2024
Fecha en que finaliza: 30 abril 2024
III Taller Territorial de Enfermedades Raras, Holguín 2024
Descripción:Del conocimiento de las enfermedades de baja prevalencia, denominadas enfermedades raras. Este taller brindará una excelente oportunidad de intercambio entre los profesionales que integran la sociedad con otros investigadores de otras latitudes ya que en esta ocasión se efectuará con visibilidad internacional para que profesores de otras regiones aporten con su experiencia a desentrañar por qué las enfermedades raras se comportan de forma diferente por países. La sección presencial será un escenario propicio para el debate con otros especialistas y residentes en formación para ampliar el espectro de conocimiento, además será la oportunidad de que se fomenten proyectos de colaboración con nuevas investigaciones, para dar respuestas a problemáticas de las diferentes enfermedades raras del territorio. El día 29 de febrero se efectuará esta sesión presencial que estimulará el camino de la investigación, les permitirá socializar los resultados de estos estudios, trazar estrategias de prevención para dar solución a situación de salud territorial. También facilitará la generalización de los avances de la ciencia, la tecnología y la innovación alcanzados en la medicina genómica y de precisión.
Fecha de inicio: 22 febrero 2024
Fecha en que finaliza: 29 febrero 2024
I Taller de Diagnóstico Prenatal Ultrasonográfico, Holguín 2024. (I TDPU_Holguín2024)
Descripción:Generalizar el valor de este diagnóstico y todas posibilidades que se brindan a través del asesoramiento genético a las gestantes con fetos que presentan defectos congénitos y las parejas en general, para que tengan en cuenta la calidad de vida de estos futuros bebes. Sera una oportunidad única de intercambio de todos los profesionales que desarrollan el ultrasonido prenatal para intercambiar experiencia y saberes propios de las imágenes que posibilitan estos diagnóstico en muchas ocasiones complejos. Se pretende que investigadores de otras latitudes nos muestren sus experiencias y sugerencias, así como se interesen por efectuar colaboraciones a través de proyectos científicos que conduzcan a mejorar la calidad de estos diagnósticos prenatales. Este taller brindará una excelente oportunidad de intercambio entre los profesionales que integran en todo el país la alta responsabilidad de realizar la ultrasonografía prenatal, pero adema como tendrá visibilidad internacional podrán debatir con profesionales de otros países con disimiles experiencias y será una ocasión para ampliar el conocimiento en esta área del conocimiento de la ciencias médicas. La sección presencial será un escenario propicio para el debate con otros especialistas y residentes en formación para ampliar el espectro de conocimiento.
Fecha de inicio: 22 febrero 2024
Fecha en que finaliza: 29 febrero 2024
Este evento tiene como objetivo general, actualizar a microbiólogos, administradores de salud y otros interesados sobre los aspectos más relevantes relacionados con las enfermedades virales emergentes y re-emergentes
En cuanto a sus objetivos específicos, estos consisten en brindar actualización teórica acerca de las principales virosis emergentes, las zoonosis con potencial emergente y las principales características clínicas de las infecciones virales emergentes y re-emergentes.
Fecha de inicio: 28 noviembre 2023
Fecha en que finaliza: 29 noviembre 2023
IV Taller Nacional para el Desarrollo de la Microbiología Médica
Descripción:Actualizar a microbiólogos, administradores de salud y otros interesados sobre los aspectos más relevantes relacionados con la situación de los laboratorios de la red, los avances en la implementación del Plan de Desarrollo de la Microbiología, los algoritmos diagnósticos y vigilancia de la RAM, de los síndromes neurológicos infecciosos, las infecciones respiratorias agudas graves, el cólera, las arbovirosis y de los agentes del grupo TORCH y trazar un plan para el fortalecimiento de la bioseguridad, el sistema de gestión de calidad y el sistema de informatización en la red de laboratorios
Fecha de inicio: 14 noviembre 2023
Fecha en que finaliza: 16 noviembre 2023