Modalidad - Simposio

II Simposio Territorial de Terapia SU JOK Holguín-2017

Descripción:

El Grupo Provincial de Medicina Bioenergética y Naturalista de Holguín los invitamos a participar en II Simposio Territorial de Terapia SU JOK a celebrarse el 22 de abril del 2017 en Centro Recreativo de Holguín. Con el objetivo de intercambiar experiencias entre los delegados participantes y será una excelente oportunidad para el debate, el intercambio de experiencias y la adquisición de conocimientos entre profesionales y estudiantes de la Salud.


Fecha de inicio: 01 marzo 2017
Fecha en que finaliza: 01 marzo 2017

Simposio sobre Enfermedad Vascular Pulmonar

Descripción:

La Sociedad Cubana de Cardiología (SCC) auspiciará junto con la Asociación/Instituto de Investigación en Enfermedad Vascular Pulmonar (Pulmonar Vascular Research Institute) (PVRI) un Simposio Pre-Congreso Mundial el día 23 de enero de 2017 entre 9:00 am y 1:00 pm en el Salón de Actos Hospital Hermanos Ameijeiras de La Habana. Dirigido fundamentalmente a cardiólogos, neumólogos, internistas, intensivistas, cirujanos, imagenólogos, anestesiólogos, enfermeros, y otros especialistas afines con el tema. Abordarán una actualización en el diagnóstico, manejo y tratamiento de la Enfermedad Vascular Pulmonar, con Énfasis en la Hipertensión Pulmonar. La entrada será libre, pero será necesario inscribirse previamente para obtener los Créditos Académicos y el Certificado correspondiente. (Solo serán acreditados los primeros 150 inscriptos). Dirigirse al Dr. Alexander Valdés avaldes@infomed.sld.cu Enviar: Nombre completo, Carnet de identidad, Centro de Trabajo, Teléfono y correo electrónico. En breve se publicarán otros detalles.


Fecha de inicio: 23 enero 2017
Fecha en que finaliza: 23 enero 2017

II Simposio Nacional de Muerte Súbita Cardiovascular

Descripción:

A tres años de haber realizado en La Habana, Cuba, el I Simposio Nacional de Muerte Súbita Cardiovascular, afrontamos una realidad inobjetable: la mortalidad súbita cardiovascular, reconocida por la Organización Mundial de la Salud como una “epidemia dentro de las enfermedades crónicas no transmisibles”, continúa representando, para los sistemas sanitarios a nivel mundial, uno de sus más importantes desafíos.
El 50% de las muertes cardiovasculares se manifiesta súbitamente. A un año de presentarse un síndrome coronario agudo, la mortalidad es de aproximadamente un 60% y la muerte súbita, en el paciente postinfarto, juega un papel fundamental. Para quienes “ignoran” padecer una enfermedad cardiovascular, la muerte súbita sobreviene en el 50% de los casos. Los datos anteriores apenas reflejan una triste realidad: si bien las enfermedades cardiovasculares han disminuido, en buena medida debido a las intervenciones en materia de riesgo, no ha sucedido igual con la muerte súbita cardiovascular.
En Diciembre del 2016 desarrollaremos en La Habana el II Simposio Nacional de Muerte Súbita Cardiovascular y por vez primera, fruto del intercambio sostenido hace tres años en el encuentro anterior, nació la idea de desarrollar un encuentro con expertos de España y Latinoamérica sobre esta temática, concretándose así la I Convención Iberoamericana de Muerte Súbita Cardiovascular.
En esta ocasión realizaremos un abordaje de la muerte súbita cardiovascular desde sus aspectos genéticos, transitando por el individuo hasta su contexto social, por lo cual convocamos a cardiólogos, internistas, emergenciólogos, intensivistas, anestesiólogos, pediatras, epidemiólogos, legistas, médicos deportivos, patólogos, genetistas cardiovasculares, toxicólogos, generalistas, salubristas, estadísticos de salud, demógrafos y especialistas vinculados al estudio de esta entidad, a participar de esta segunda jornada de arduos intercambios científicos bajo el lema: “Muerte súbita cardiovascular: de los genes a la sociedad”.
Dr. C. Luis Alberto Ochoa Montes
Presidente del Comité Organizador


Fecha de inicio: 06 diciembre 2016
Fecha en que finaliza: 09 diciembre 2016

GINECOVILLA 2016

Descripción:

La Sociedad Cubana de Ginecología y Obstetricia en su capítulo Villa Clara, el aula virtual de salud en Villa Clara y el Hospital Docente Ginecoobstetrico Mariana Grajales de Santa Clara convocan al Evento virtual GINECOVILLA 2016, en la segunda edición de esta modalidad a través del aula virtual de salud de la Universidad Medica de Villa Clara. Programa Científico: Fecha del 28 de noviembre al 2 de diciembre del 2016. Tema del evento: Por una maternidad segura. Perfil de los participantes: .Especialistas en Ginecología y obstetricia. Especialistas en MGI. Otros especialistas médicos vinculados al PAMI .Licenciados en Enfermería. .Licenciados en Psicología. Técnicos medios de enfermería vinculados al PAMI. Estudiantes de pre y post grado de las ciencias médicas. Los trabajos deben enviarse en formato de publicación por lo que incluye originales y presentación de casos, definiendo nombre de autores que pueden ser hasta cinco y se debe definir correo electrónico del autor que defenderá el trabajo en las sesiones del evento virtual independientemente si es el autor principal o no.


Fecha de inicio: 28 noviembre 2016
Fecha en que finaliza: 09 diciembre 2016

II Jornada de intercambio científico sobre los avances en la Nutrición Clínica y metabolismo

Descripción:

Jornada de intercambio científico sobre los avances en la Nutrición Clínica y metabolismo en el territorio


Fecha de inicio: 24 noviembre 2016
Fecha en que finaliza: 27 noviembre 2016
<  11  12  13   14  15  16 >