VII Encuentro UH-ELAM La Bioética en la Educación Superior
Descripción:La Bioética en la Educación Superior será un evento que promueva la reflexión, el intercambio científico, la confrontación y la exposición de los resultados más relevantes de la teoría y la práctica universitarias en esta temática tan importante para que logremos la formación de profesionales competentes en su esfera de actuación, pero también como seres humanos sensibles y comprometidos con las mejores causas. Podrán participar en este encuentro los profesores, investigadores, directivos y estudiantes vinculados directamente con la educación universitaria pertenecientes a centros de educación superior o a otras entidades con experiencias para compartir en este campo.
Fecha de inicio: 23 noviembre 2015
Fecha en que finaliza: 24 noviembre 2015
IV Muestra Internacional del Audiovisual en SaludVideosalud2015
Descripción:El Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed y la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud del Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba convocan a la IV Muestra Internacional del Audiovisual en Ciencias de la Salud, Videosalud 2015, a celebrarse del 10 al 13 de noviembre de 2015 en La Habana, Cuba. La versión virtual del evento se extenderá hasta el 12 de junio del propio año.
Fecha de inicio: 10 noviembre 2015
Fecha en que finaliza: 13 noviembre 2015
El capítulo provincial de la Sociedad Cubana de Hematología ha convocado la realización del evento Hematocentro 2015 que se desarrollará el 12 de septiembre 2015 en el Teatro del Hospital Universitario-General Dr. Gustavo Aldereguia Lima de Cienfuegos. El tema principal del evento será los linfomas, por celebrarse el 15 de Septiembre el Día Mundial del Linfoma. Se impartirán tres cursos pre-evento los días 10 y 11 de septiembre. Cursos pre-evento los días 10 y 11 de Septiembre: Trombosis y anticoagulación. Profesora: MSc. Dunia Castillo González. Especialista de II Grado en Hematología. Profesora Auxiliar. Jefa del Dpto. de Hemostasia del Instituto de Hematología e Inmunología de La Habana. Medicina Regenerativa. Generalidades y aplicaciones. Profesora: MSc. Norma D. Fernández Delgado. Especialista de II Grado en Hematología. Profesora Auxiliar. Jefa del Dpto. de Medicina Transfusional del Instituto de Hematología e Inmunología de La Habana Búsqueda de información científica. Profesora: MSc. Ania Torres Pombert. Editora principal de la web Evidencias y Salud. Máster en Ciencias de la Información. Investigador Auxiliar. Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos. (CENCEC). Profesor Asistente. Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana. Miembro del Comité Consultivo de la BVS Cuba.
Fecha de inicio: 12 septiembre 2015
Fecha en que finaliza: 12 septiembre 2015
IX Forum de ciencia y técnica del CNICM
Descripción:En nombre del Consejo de Dirección del Centro, del Partido, de la Juventud y el Sindicato, convocamos a todos los trabajadores a buscar soluciones para nuestro Banco de Problemas e innovar ante cada situación que requiera la iniciativa de los colectivos, con vistas a mejorar los servicios que brindamos y el desempeño de cada una de las áreas de trabajo
Fecha de inicio: 18 junio 2015
Fecha en que finaliza: 18 junio 2015
1er. Encuentro Virtual sobre Ética, Derecho y Salud
Descripción:Tema a debate: Los aspectos médicos y jurídicos del consentimiento informado. Sinopsis: En 1983 la Ley de la Salud Pública dispone que la utilización del consentimiento de pacientes y familiares para realizar algunos procederes médicos. Esta normativa desplaza al consetimiento informado de recurso ético a recurso administrativo al incluirlo en la Lex Artis Médica. Toda vez que la norma deja algunas imprecisiones en la ejecución del proceder, se abre el espacio para una discusión académica. Fechas y fases de realización: - Fase previa: Desde el lunes 8 de Junio. Podrá enviar opiniones, comentarios y artículos de interés por el correo electrónico dirigido a: consentimiento@hmfa.sld.cu - Fase interactiva: Debate virtual el jueves 11 de junio de 2 a 4 pm. Se realizará por teleconferencia en la plataforma Blackboard. También puede asistir al teatro del Hospital Manuel Fajardo ese día. - Fase posterior: Del 12 al 19 de junio. Se publicará un resumen de los paneles y opiniones para continuar el debate virtual en la página web http://uvsfajardo.sld.cu/i-encuentro-virtual-sobre-etica-derecho-y-salud Formas de participación y acreditación: Usted puede acreditarse enviando su nombre completo, especialidad, centro de trabajo o estudios, país al correo-e consentimiento@hmfa.sld.cu. Se enviará Certificado de Participación Digital a quienes intervengan en cualquiera de las fases del evento.
Fecha de inicio: 08 junio 2015
Fecha en que finaliza: 19 junio 2015