Tipo - Presencial

IV Jornada Habanera de Psicología de la Salud

Descripción:

Por cuarta ocasión corresponde al Capítulo de La Habana de la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud organizar una Jornada Científica para valorar, seleccionar y promover las ponencias e investigaciones más representativas de nuestra especialidad en la capital.

En esta oportunidad el incentivo principal será participar en la IX Conferencia Internacional de Psicología de la Salud. y contribuir, junto a los colegas del resto del país, a mostrar nuestros avances, retos y perspectivas.

La IV Jornada Habanera de Psicología de la Salud se desarrollará entre los días 6 y 10 de abril de 2020 y tendrá por sede a algunas de las más prestigiosas instituciones de salud de la ciudad.

Con el ánimo de hacer más funcional y práctico su desarrollo se ha decidido que la jornada se efectué a partir de una serie de sesiones científicas dedicadas a temáticas específicas de gran relevancia para la Psicología de la Salud.


Fecha de inicio: 06 abril 2020
Fecha en que finaliza: 10 abril 2020

OdontoSur 2020. I Evento Intenacional Científico-Estudiantil de Estomatología y Salud bucal

Descripción:

La atención estomatológica es una de las estrategias priorizadas del Ministerio de Salud Pública, con una alta repercusión en el estado de salud de la población, por lo cual nos proponemos formar a un profesional debidamente preparado en todas las esferas: científica-técnica, cultural, deportiva, política e ideológica y poder contar con la integralidad que esto le proporciona.

Tomando en cuenta los acuerdos propuestos en el congreso de la UJC y de la FEU, para promover el desarrollo científico y cultural de los estudiantes, y en saludo al 201 aniversario de la ciudad, en vísperas de la reacreditación de la carrera de estomatología y los innumerables resultados obtenidos por nuestros estudiantes en eventos nacionales e internacionales; llega el sueño por realizar este evento pensado, organizado y dirigido por estudiantes y futuros estomatólogos que les permitirá interactuar entre sí, nutrirse de sus experiencias, así como elevar la calidad en cuanto a los servicios prestados a la población.

La carrera de estomatología, de conjunto con la Unión de Jóvenes Comunista, la Federación Estudiantil Universitaria, y el Consejo Científico Estudiantil de la Universidad Ciencias Médicas de Cienfuegos se complacen en invitarlos a participar en este evento.

 


Fecha de inicio: 01 abril 2020
Fecha en que finaliza: 05 abril 2020

VI Simposio Internacional de Enfermería Oncológica

Descripción:

Este encuentro servirá para la actualización acerca de la participación activa del personal de enfermería en la incorporación de las nuevas tecnologías, así como para la actualización de protocolos de actuación con la persona enferma de cáncer.

Las temáticas de las centrales serán:
-Investigaciones en enfermería enfocado en los ensayos clínicos
-Calidad del cuidado de enfermería en la persona enferma de cáncer
-Formación y capacitación continuada de los recursos humanos en enfermería oncológica.
-Enfermería basada en la evidencia.


Fecha de inicio: 26 marzo 2020
Fecha en que finaliza: 26 marzo 2020

Jornada Científica XXXVIII aniversario del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. CIMEQ

Descripción:

El Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ), fundado como fruto de las ideas de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 26 de marzo de 1982, arriba a su XXXVIII aniversario, con el compromiso de continuar haciendo ciencia con conciencia.
Esta institución de alto nivel científico, parte del sistema de salud de Cuba, brindando atención médica especializada, impartiendo docencia y con un programa de investigación científica, organizado a través de proyectos de investigación y ensayos clínicos asociados a BioCubaFarma.
Con el afán de darle un impulso a las investigaciones, se celebrará la Jornada Científica XXXVIII Aniversario del CIMEQ, como homenaje eterno a nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y al Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, en el VII Aniversario de su desaparición física.
Usted podrá participar en la modalidad de: conferencias, temas libres, mesas redondas, y poster electrónico.
Normas de presentación de los resúmenes: tendrán una extensión de hasta 250 palabras y en ellos se incluirán el título, autor(es) hasta 3 nombres, título académico o grado científico, nombre de la institución que representa y la descripción del contenido fundamental del trabajo.
Normas de presentación de los trabajos: las ponencias deberán redactarse en forma de artículos científicos, siguiendo rigurosamente las normas de la Revista Investigaciones Médico Quirúrgicas.


Fecha de inicio: 25 marzo 2020
Fecha en que finaliza: 26 marzo 2020

II Curso-Taller CUBA - EEUU ¨Cirugía del Hombro, Codo y Microcirugía¨

Descripción:

Este curso está abierto a médicos especialistas en Ortopedia y Traumatología. En su segunda edición, contará la participación de prestigiosos profesores tanto nacionales como internacionales.


Fecha de inicio: 24 marzo 2020
Fecha en que finaliza: 27 marzo 2020
<  8  9  10   11  12  13 >