IV Simposio Científico de Enfermería CUIARTE 2020
Descripción:La Sociedad Cubana de Enfermería y su capítulo en Guantánamo, como parte de las actividades organizadas para el 2020; declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como año de la Enfermera y la Partera en homenaje al 200 Aniversario del nacimiento de Florence Nightingale; se complacen en invitarlos a participar en el IV Simposio Científico de Enfermería CuiArte 2020 que desarrollará la comunidad científica de enfermeros del alto oriente cubano del 26 al 28 de noviembre de 2020, bajo el tema central “El cuidado enfermero, un reto en la práctica profesional para la salud universal”.
Esta cuarta edición, será el marco propicio para el intercambio científico entre profesionales de la enfermería a partir de sus experiencias en el campo de la gestión del cuidado enfermero en función de mejorar la salud de la población y en el logro de la cobertura universal de salud. Además, serán impartidas conferencias por prestigiosos profesionales de la enfermería del territorio y nacionalmente.
Fecha de inicio: 26 noviembre 2020
Fecha en que finaliza: 28 noviembre 2020
Actividad Educativa para la Red HSH
Descripción:Es un evento para la Red HSH donde se realizarán actividades educativas para la prevencion de ITS/VIH-SIDA.
Fecha de inicio: 20 noviembre 2020
Fecha en que finaliza: 20 noviembre 2020
Curso Vacunas y salud: una mirada desde la actualidad
Descripción:
Los beneficios de la inmunización, contribuyen extraordinariamente a la disminución de las enfermedades transmisibles o prevenibles por vacunas, y se consideran uno de los grandes logros de la salud pública en el mundo.
A pesar de los importantes avances obtenidos en el control de las enfermedades infecciosas mediante la inmunización, la aplicación de vacunas no está libre de polémicas, ya que al disminuir la frecuencia de las enfermedades, adquieren mayor importancia los eventos adversos que pueden aparecer después de su aplicación, lo que trae como consecuencia las dudas sobre ellas entre el público.
Se numeran varios factores asociados a la reemergencia de brotes de enfermedades inmunoprevenibles. Uno es la disminución de las coberturas vacunales como consecuencia de que las vacunaciones sistemáticas dejen de ser una prioridad de las políticas de salud. Otro es la falsa información sobre las vacunas, cada vez más importante en los países desarrollados, donde la circulación de noticias sobre los efectos adversos de las vacunas ha llevado a disminuir la cobertura de vacunas muy seguras, como la de la hepatitis B y la triple vírica. No se debe dejar de mencionar la inmigración y los movimientos de población. También las propias limitaciones de la vacunación pueden explicar la aparición de brotes.
La falta de percepción de riesgo, el miedo a las reacciones adversas y las dudas sobre la efectividad de la vacuna, figuran entre las principales razones para no vacunarse de los profesionales sanitarios, y ponen de manifiesto la falta de adecuación de la información a las circunstancias concretas de cómo se presentó la enfermedad y a su seguridad.
Aunque el tema es muy complejo, requiere de una amplia actualización y reflexión por parte de los profesionales sanitarios que trabajan en el tema de las vacunaciones.
Fecha de inicio: 19 octubre 2020
Fecha en que finaliza: 22 octubre 2020
IX Conferencia Internacional de Psicología de la Salud
Descripción:La intención de este importante encuentro es que los asistentes al mismo puedan desarrollar un fluido y amplio intercambio de ideas sobre aspectos metodológicos, teóricos y prácticos de la Psicología de la Salud, como disciplina específica, y su vínculo con otras especializaciones y campos del conocimiento que tengan a la salud humana como objeto de estudio.
Fecha de inicio: 19 octubre 2020
Fecha en que finaliza: 23 octubre 2020
Psico-Habana 2020. Conferencia Internacional del Hospital Psiquiátrico de La Habana
Descripción:
El Hospital Psiquiátrico de la Habana Cmte. y Dr. Eduardo Bernabé Ordaz Ducungé se complace en invitarlo a participar en su VII Conferencia Internacional "Psico-Habana 2020".
Esta cita contará con múltiples actividades pre y post evento, y los temas a tratar serán: psiquiatría y psicología clínica, rehabilitación del paciente con trastornos mentales, atención integral al paciente geriátrico con trastorno mental, psiquiatría y psicología forense, prevención y manejo de las conductas adictivas, abordaje de la patología dual, neurociencias, genética y epigenética en trastornos mentales, enfermería en salud mental, aspectos biológicos y farmacoterapéuticos de los trastornos mentales, clasificación psiquiátrica, psicoballet, hipnosis clínica y otras modalidades psicoterapéuticas, psicología comunitaria, medicina natural y tradicional en salud mental, gerencia en salud mental, calidad de vida, estilos de vida y salud mental y formación de recursos humanos, entre otros.
Fecha de inicio: 21 septiembre 2020
Fecha en que finaliza: 25 septiembre 2020