Tipo - Virtual

Convocatoria a la IV Jornada Nacional de Clínica Virtual de Salud

Descripción:

Del 20 al 24 de mayo de 2019 se celebrará la IV Jornada Nacional de Clínica Virtualde Salud. El evento es convocado por las facultades de Medicina, Estomatología y Enfermería-Tecnología de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, con el coauspicio de la sede central de la Universidad Virtual de Salud. Las presentaciones de casos y las discusiones tendrán lugar en la Clínica virtual de Salud (http://clinica.sld.cu/). El propósito es que investigadores, docentes y estudiantes de las diferentes especialidades (todas) y carreras de Ciencias Médicas, se apropien y desarrollen habilidades en las actividades y herramientas que brinda este espacio formativo como expresión de la Telemedicina, en la presentación y discusión de casos clínicos, lo que favorecerá su actividad profesional.


Fecha de inicio: 20 mayo 2019
Fecha en que finaliza: 24 mayo 2019

IV Jornada Nacional de Clínica virtual

Descripción:

Del 20 al 24 de mayo de 2019 se celebrará la IV Jornada Nacional de Clínica virtual . El evento es convocado por las facultades de Medicina, Estomatología y Enfermería - Tecnología de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, con el coauspicio de la sede central de la Universidad Virtual de Salud . Las presentaciones de casos y las discusiones tendrán lugar en la Clínica virtual de Salud ( http://clinica.sld.cu/ ).

El propósito es que investigadores, docentes y estudiantes de las diferentes especialidades y carreras de Ciencias Médicas, se apropien y desarrollen habilidades en las actividades y herramientas que brinda este espacio formativo como expresión de la Telemedicina, en la presentación y discusión de casos clínicos, lo que favorecerá su actividad profesional.


Fecha de inicio: 20 mayo 2019
Fecha en que finaliza: 24 mayo 2019

Edumed 2019. VI Jornada Científica Virtual de Educación Médica

Descripción:

Los eventos virtuales EDUMED, se celebran cada dos años y su principal objetivo es difundir el conocimiento atesorado por los profesionales de Educación Médica,   sus experiencias,  proyecciones y alternativas de solución ante los nuevos retos que enfrenta la Educación en Ciencias de la Salud en el momento actual.


Fecha de inicio: 01 abril 2019
Fecha en que finaliza: 30 abril 2019

Salucentro 2019 y Encuentro Cuba- Argentina

Descripción:

Este encuentro se desarrolla anualmente. La participación presencial está limitada a 100 delegados por lo que se recibirán los trabajos y se hará una selección. Las modalidades de presentación serán POSTER IMPRESO 50% o POSTER DIGITALES el otro 50 % del total. La cuota de inscripción 150 pesos moneda nacional.El evento virtual abordara´ las mismas temáticas ,la cuota de inscripción es de 30 pesos, este será´ del 18 al 22 de Febrero a través de la Universidad Virtual de la Salud. Se impartirán dos cursos pre congreso a un costo de 20 CUP en el aula magna de la UCM: 1. Las investigaciones en Sistemas y servicios de Salud. Prioridad y necesidad del Sistema de Salud. Dra. C. Mabel Benita Beltrán González. Jueves 7 de Febrero 9 am. 2. Cáncer de mama. Indicador pronóstico cubano. Dra. C. Lisette Ruiz Jorge. Jueves 7 de Febrero. 2 pm.


Fecha de inicio: 15 febrero 2019
Fecha en que finaliza: 22 febrero 2019

XXX Fórum Nacional Universitario de Estudiantes de las Ciencias Médicas

Descripción:

Contar con un sólido desarrollo en las investigaciones científicas es la voluntad del Sistema Nacional de Salud. Es por ello que cobra mayor interés incrementar y desarrollar la investigación en diferentes temáticas relacionadas con el estudio de la vida y la salud humana, teniendo en cuenta el importante papel que desempeña para el progreso social de nuestro país.

Ante la exigencia creciente de la medicina del siglo XXI, en especial de las Ciencias Médicas en Cuba, se impone el reto a sus estudiantes de desarrollar ideas y soluciones novedosas acerca de los actuales problemas de salud; en concordancia con los avances de la ciencia y la técnica. Las condiciones actuales exigen de los egresados que hagan del método científico su principal arma, y que empleen sus  conocimientos de forma creadora, en función del bienestar y desarrollo de nuestra sociedad.

En tal sentido, la Federación de Estudiantes Universitarios, con el auspicio del Ministerio de Salud Pública, convocan al XXX FORUM NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS. El mismo sesionará durante los días 4 de febrero hasta el 15 de febrero de 2019.

Motivaciones del evento:

  • Aniversario 60 del triunfo de la Revolución Cubana.
  • 97 Aniversario de la FEU.
  • Aniversario 190 del natalicio del Dr. Federico Gálvez Alfonso.
  • Aniversario 90 de la muerte de Julio Antonio Mella.

El fenómeno de la movilidad virtual se encuentra ampliamente difundido en todo el mundo. La Revolución Tecnológica, así como la presencia de las TIC en casi todos los aspectos de la vida cotidiana han traído transformaciones en la práctica social. Para el caso de las investigaciones científicas, ésta no ha sido la excepción. La integración de las TIC en la vida investigativa de los estudiantes de las ciencias médicas ha abierto un amplio abanico de posibilidades para la divulgación y el consumo de información científica.

El Comité Científico invita a todos los participantes al intercambio de conocimientos, puntos de vista y divergencias referidos a las Ciencias Médicas. La premisa es hacer ciencia desde nuestra perspectiva estudiantil.

“Hay que despertar el interés de nuestra juventud para que investigue, para que conozca, para que se entrene, ya que esos conocimientos tienen valor en todos los órdenes”.

Fidel Castro Ruz


Fecha de inicio: 04 febrero 2019
Fecha en que finaliza: 15 febrero 2019
<  65  66  67   68  69  70 >