El Capítulo de Periodoncia en Villa Clara anuncia la celebración de la Jornada Periocentro 2020 bajo el tema: “Ser periodoncista es más que un título académico, significa un compromiso de cuidar la integridad y bienestar del ser humano. “
Este evento estará dirigido a la innovación en las terapias periodontales, el control de la infección y por supuesto a la prevención de enfermedades. Será un escenario propicio para los análisis de experiencias, resultados y estrategias novedosas.
El Comité Organizador considerará que todos los trabajos han sido autorizados para su presentación en la Jornada por todas las personas e instituciones que han participado en ellos.
Las ponencias a presentar en Periocentro 2020 deben ser Trabajos Originales y presentación de casos, con la estructura clásica de Introducción, Método, Resultados, Discusión y Conclusiones; deberán ser escritos en letra Verdana 10 puntos, con 1.5 de espacio entre líneas, hasta 12 cuartillas, con margen de 2 cm en cada lado. Las modalidades de presentación serán: paneles, mesas redondas, temas libres y poster electrónicos. Cada autor podrá tener solamente dos participaciones, incluyendo todas las modalidades de presentación.
La aceptación del trabajo no garantiza la participación presencial. Esta selección será competencia del Comité científico.
Se efectuará un evento virtual en el que se incluirán todos los trabajos aprobados.
Fecha de inicio: 09 marzo 2020
Fecha en que finaliza: 11 marzo 2020
XXX Fórum Científico Estudiantil Nacional de las Ciencias Médicas
Descripción:
La Federación Estudiantil Universitaria, con el auspicio del Ministerio de Salud Pública, convoca al XXXI Fórum Científico Estudiantil Nacional de las Ciencias Médicas, que sesionará en forma de talleres científicos implicados en las modalidades virtual y presencial.
La jornada virtual se efectuará del 3 al 7 de febrero de 2020 y la presencial, del 20 al 23 de febrero del presente año, en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
Contar con un sólido desarrollo en las investigaciones científicas es la voluntad máxima para la realización exitosa del evento, en concordancia con los avances actuales que demandan la ciencia y la técnica a nivel mundial.
Los delegados a participar en ambas modalidades serán escogidos a partir de los ganadores de los fórums realizados a nivel de universidad, siendo evaluados bajo las normas de Metodología de la Investigación para las Ciencias de la Salud.
Fecha de inicio: 03 febrero 2020
Fecha en que finaliza: 06 febrero 2020
Reunión Nacional de Directores 2019
Descripción:
Este intercambio tendrá como base, el análisis y la discusión de los procesos y temas esenciales para la continuidad de trabajo de las instituciones de información, que forman parte del Sistema Nacional de Información Científico Técnico en Salud.
Tendrá como objetivo realizar un balance de las acciones desarrolladas por los Centros Provinciales de Información en cada territorio, a partir de las orientaciones del CNICM, e intercambiar sobre procesos y estrategias para el Sistema Nacional de Información en Ciencias de la Salud, desde la construcción colectiva.
Fecha de inicio: 18 noviembre 2019
Fecha en que finaliza: 22 noviembre 2019
10th International Prader Willi Syndrome Organisation conference
Descripción:La 10ma Conferencia de la Organización Internacional de Síndrome Prader-Willi estará organizada por la International Prader Willi Syndrome Organisation (IPWSO) y por la Sociedad Cubana de Genética Humana.
Este encuentro científico se propone compartir experiencias y conocimientos sobre el Síndrome Prader-Willi entre médicos, investigadores, cuidadores profesionales y familias de todo el mundo. De igual manera contará con un programa de actividades para pacientes con este síndrome.
Fecha de inicio: 13 noviembre 2019
Fecha en que finaliza: 17 noviembre 2019
Las temáticas que se convocan para presentar trabajos en el evento son:
-Aspectos históricos del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas y de la red de bibliotecas subordinadas
-Aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (creación de bases de datos, catálogos en línea, sitios web, y publicaciones electrónicas, entre otras)
-Servicios de información y bibliotecarios especializados
-Publicaciones Científicas
-Alfabetización Informacional
-Extensión Bibliotecaria
-Servicios de Consulta y Referencia
-Conservación y restauración de documentos
-Desarrollo de colecciones
-Estudios bibliográficos, métricos y de usuarios
-Redes sociales, profesionales y las plataformas de aprendizaje
-Usuarios como punto de partida, centro y destino de los sistemas de información
-Software educativos
Requisitos para las ponencias:
-Se deben confeccionar en documento word
-Se aceptarán hasta 10 cuartillas, que incluyan: título, autor (es) (hasta 5), centro de trabajo, dirección de correo electrónico, teléfono particular o del centro laboral (aclarándolo), resumen, palabras claves, introducción, objetivos, desarrollo, conclusiones.
-Una vez confirmada la aprobación para la obtención del crédito deberán abonar una cuota de inscripción de 25 pesos MN los profesionales, y 15 pesos MN los estudiantes (por trabajo).
-Se aceptará la participación de delegados sin trabajos, los interesados deben realizar la solicitud a la dirección de correo antes mencionada, abonar la misma cuota de inscripción, y recibirán el certificado como “Participantes”. Una vez confirmada la solicitud se les hará llegar a través del correo electrónico las orientaciones para participar.
-Los créditos de participación en este evento se recogerán 7 días posteriores a la fecha de realización en el Centro Provincial de Ciencias Médicas, y los autores de otras provincias los recibirán a través del correo electrónico.
Fecha de inicio: 13 noviembre 2019
Fecha en que finaliza: 15 noviembre 2019