IV Encuentro Internacional Estilos de Vida vs Hábitos Tóxicos
Descripción:
El Ministerio de Salud Pública de Cuba, tiene el placer de invitarle a participar en el IV Encuentro Internacional “Estilos de Vida vs Hábitos Tóxicos”, en el cual se propiciará el intercambio sobre los retos actuales y futuros del consumo de drogas a nivel internacional, con énfasis en las respuestas que se deben dar en temas como la prevención de las drogas, las intervenciones en los diferentes ámbitos de la sociedad, las repercusiones sobre la salud, la violencia y otros delitos, la atención primaria de salud y su rol en los estilos de vida saludables como alternativa contra la drogadicción, entre otros temas.
El evento será un momento propicio para reafirmar la necesidad de considerar una sociedad libre del problema de las drogas. La realidad de la pandemia causada por el COVID19, nos obliga realizarlo en la modalidad no presencial, pero estamos seguros de que contribuirá a estrechar las relaciones de amistad y colaboración.
Fecha de inicio: 31 octubre 2020
Fecha en que finaliza: 06 noviembre 2020
I Jornada Virtual de Psiquiatría. Sancti Spíritus 2020
Descripción:
El Capítulo espirituano de Psiquiatría, en coordinación con los capítulos provinciales de Medicina Familiar, Educadores en Ciencias de la Salud y Enfermería, Psicología, así como el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas, convoca a la Primera Jornada Virtual de Psiquiatría 2020. Será un encuentro científico virtual, en el que podrán participar los educadores en ciencias de la salud y los profesionales de todas las especialidades médicas, de enfermería y de tecnología de la salud; así como profesionales de otros sectores que contribuyen a elevar la calidad de la salud mental en Sancti Spíritus.
Ejes temáticos:
1. Transformaciones necesarias en el sector salud.
2. La Salud mental Infanto juvenil.
3. Atención al adulto mayor.
4. Atención a la salud mental en la comunidad.
5. Relación entre salud mental familia, la comunidad y ambiente.
6. Formación de recursos humanos.
7. Las nuevas tecnologías aplicadas a la salud.
8. Manejo de pacientes con enfermedades mentales en la comunidad.
9. Atención de enfermería en salud mental.
10. Salud mental y COVID-19.
11. Suicidio. El gran enigma de los seres humanos.
12. Violencia intrafamiliar.
13. Patología dual. Novedades.
14. Reinserción social de los asegurados del servicio de psiquiatría forense.
15.Esquizofrenia desde las perspectivas actuales.
El Capítulo espirituano de Psiquiatría, en coordinación con los capítulos provinciales de Medicina Familiar, Educadores en Ciencias de la Salud y Enfermería, Psicología, así como el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas, convoca a la Primera Jornada Virtual de Psiquiatría 2020. Será un encuentro científico virtual, en el que podrán participar los educadores en ciencias de la salud y los profesionales de todas las especialidades médicas, de enfermería y de tecnología de la salud; así como profesionales de otros sectores que contribuyen a elevar la calidad de la salud mental en Sancti Spíritus.
Ejes temáticos:
1. Transformaciones necesarias en el sector salud.
2. La Salud mental Infanto juvenil.
3. Atención al adulto mayor.
4. Atención a la salud mental en la comunidad.
5. Relación entre salud mental familia, la comunidad y ambiente.
6. Formación de recursos humanos.
7. Las nuevas tecnologías aplicadas a la salud.
8. Manejo de pacientes con enfermedades mentales en la comunidad.
9. Atención de enfermería en salud mental.
10. Salud mental y COVID-19.
11. Suicidio. El gran enigma de los seres humanos.
12. Violencia intrafamiliar.
13. Patología dual. Novedades.
14. Reinserción social de los asegurad
Fecha de inicio: 26 octubre 2020
Fecha en que finaliza: 30 octubre 2020
XIII Jornada de Aprendizaje en Red
Descripción:
La Universidad Virtual de Salud de Cuba (UVS) convoca a las instituciones académicas, docentes-asistenciales e investigativas que la conforman, a la XIII Jornada de Aprendizaje en Red.
Esta propiciará un espacio de permanente intercambio, con el objetivo de compartir experiencias sobre la educación en red en momentos en que la virtualización de la educación forma parte del proceso de informatización que se está llevando a cabo del país.
En este contexto, la sede central de la UVS propone como tema principal del evento la virtualidad en tiempos de epidemia, en momentos en que el aprendizaje en red es una estrategia que están adoptando todos los sistemas de educación en el mundo. Intercambiar ideas, compartir ejemplos de buenas prácticas, promover estrategias institucionales en modalidades semipresenciales y presenciales, potenciar el uso de las herramientas tecnológicas, son algunos de los propósitos que pretendemos alcanzar en torno a este tema. El evento tendrá como modalidad de trabajo la presentación de ponencias y el intercambio en foros de discusión en el Aula Virtual de Salud en las siguientes áreas temáticas:
Aprendizaje en Red a través de las aulas virtuales de salud y otros entornos de aprendizaje.
Educación Abierta. Otras formas de utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la docencia.
También sesionará un espacio para el debate asincrónico en torno a cada ponencia.
Fecha de inicio: 19 octubre 2020
Fecha en que finaliza: 23 octubre 2020
XVII Simposio de Masculinidades y VIH
Descripción:Este simposio propiciará el diálogo entre investigadores e investigadoras, permitiendo la visualización de las masculinidades a partir de sus diferentes modelos hegemónicos.
Fecha de inicio: 14 octubre 2020
Fecha en que finaliza: 15 octubre 2020
I Evento Científico de Educación Bioética y Pensamiento Crítico 2020
Descripción:
La Facultad de Tecnología de la Habana (Fatesa), adscripta a La Universidad de Ciencias Médicas de la Habana (UCMH), la Catedra Multidisciplinaria de Bioética y el Departamento de Marxismo-Leninismo e Historia, invitan a estudiantes, profesores e investigadores, así como a los profesionales y técnicos de la salud y de otras esferas, a participar en el I Evento Científico de Educación Bioética y pensamiento crítico 2020. Este espacio propiciará el debate, la reflexión y el intercambio de experiencias a través de la presentación de los resultados de la actividad científica de los docentes, profesionales y estudiantes, resaltando la importancia de la Bioética en el desarrollo de la sociedad humana.
Tendrá como tema central: “Retos y perspectivas para la supervivencia y el mejoramiento humano”
Fecha de inicio: 08 octubre 2020
Fecha en que finaliza: 10 octubre 2020