La Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, la Sociedad Cubana de Medicina Interna y el Grupo de Investigación sobre Historia, Arte y Medicina, organizan el evento HISTARTMED 2020.
Historia, Arte y Medicina se unen en conversatorios, conferencias especializadas, cursos, talleres, exposiciones y encuentros con expertos, motivados por la defensa del conocimiento que emana del pasado; bebe de las artes y se nutre de las ciencias. Es un espacio para aprender, desde la integración de tres ramas del saber.
Fecha de inicio: 11 marzo 2020
Fecha en que finaliza: 14 marzo 2020
VI Taller Nacional de Publicación Científica en Ciencias de la Salud
Descripción:
PubliCient-2020 estará dedicado al 55 aniversario de la creación del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Será un espacio para el intercambio entre profesionales, científicos, técnicos, empresarios, organismos nacionales e internacionales, interesados en investigar, promover, analizar y conocer sobre las políticas editoriales, la producción científica y su evaluación en Ciencias de la Salud.
Fecha de inicio: 10 marzo 2020
Fecha en que finaliza: 12 marzo 2020
El Capítulo de Periodoncia en Villa Clara anuncia la celebración de la Jornada Periocentro 2020 bajo el tema: “Ser periodoncista es más que un título académico, significa un compromiso de cuidar la integridad y bienestar del ser humano. “
Este evento estará dirigido a la innovación en las terapias periodontales, el control de la infección y por supuesto a la prevención de enfermedades. Será un escenario propicio para los análisis de experiencias, resultados y estrategias novedosas.
El Comité Organizador considerará que todos los trabajos han sido autorizados para su presentación en la Jornada por todas las personas e instituciones que han participado en ellos.
Las ponencias a presentar en Periocentro 2020 deben ser Trabajos Originales y presentación de casos, con la estructura clásica de Introducción, Método, Resultados, Discusión y Conclusiones; deberán ser escritos en letra Verdana 10 puntos, con 1.5 de espacio entre líneas, hasta 12 cuartillas, con margen de 2 cm en cada lado. Las modalidades de presentación serán: paneles, mesas redondas, temas libres y poster electrónicos. Cada autor podrá tener solamente dos participaciones, incluyendo todas las modalidades de presentación.
La aceptación del trabajo no garantiza la participación presencial. Esta selección será competencia del Comité científico.
Se efectuará un evento virtual en el que se incluirán todos los trabajos aprobados.
Fecha de inicio: 09 marzo 2020
Fecha en que finaliza: 11 marzo 2020
Mujeres creadoras en la academia
Descripción:
La ANIR y los factores de la Facultad de Ciencias Médicas "Calixto García", convocan a participar en el evento: “Mujeres Creadoras en la academia”, a desarrollarse el 6 de marzo de 2020 a la 1.30 pm en áreas de la facultad.
Objetivo: promover con un enfoque interdisciplinario, el intercambio de experiencias en áreas teóricas, investigativas y de la práctica ocupacional, así como los aspectos que destaquen el rol creador de la mujer en nuestro ámbito.
Participantes: podrán participar, profesores, estudiantes y trabajadores, de todos los escenarios docentes de la facultad, y especialmente los miembros de la ANIR del centro. Es inclusivo, sin distinción de género está dirigido a hombres y mujeres.
El evento contará con una sesión científica para la producción intelectual y un salón que expondrá obras, manualidades y otros productos de la actividad de las mujeres, que desde diferentes puestos de trabajo contribuyen con la formación de los futuros profesionales y técnicos de la salud.
Modalidades de participación: póster electrónico, temas libres, mesas redondas, videos, multimedias, fotografías, manualidades, cuentos, poesías, u otras expresiones
Fecha de inicio: 06 marzo 2020
Fecha en que finaliza: 06 marzo 2020
III Jornada Científica Provincial de Optometría y Óptica. Las Tunas
Descripción:
La Sección de Optometría y Óptica del Capítulo Provincial de la Sociedad Cubana de Oftalmología, está convocando a los asociados de esta sección, oftalmólogos y profesionales en general, a participar en la III Jornada Científica Provincial de Optometría y Óptica de Las Tunas, que se celebrará en saludo al Día Internacional de la optometría y la óptica.
La sección pretende lograr el intercambio de experiencias, y la actualización en temas relacionados con la especialidad, así como propiciar un espacio de debate y reflexión colectiva, de cara a las exigencias que demanda la ciencia y la profesión, con la aspiración de contribuir a elevar la calidad en los servicios. Son muchos los aportes que se ofrecen al respecto, ofrecen para contribuir al bienestar y la salud ocular de nuestros pueblos, pero aún quedan muchas interrogantes por responder.
Fecha de inicio: 06 marzo 2020
Fecha en que finaliza: 06 marzo 2020