55 aniversario del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Descripción:El Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, creado en el año 1965 para liderar el desarrollo de la información científica en el campo de la salud en Cuba, ha desarrollado una labor sistemática para garantizar el acceso equitativo a los recursos de información, fortalecer la red de bibliotecas en cada territorio, incidir en el desarrollo de la publicación científica y estandarizar los procesos esenciales relacionados con la gestión de información. En este empeño nuestro centro ha contado con profesionales comprometidos en su labor diaria de aportar sus conocimientos a la construcción de la organización y del Sistema Nacional de información en ciencias tecnológicas de la salud (SNICTS).
En el sitio web dedicado al 55 aniversario del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas encontrará información sobre la historia, las personas y los sucesos que han marcado pautas desde el surgimiento de esta institución hasta nuestros días. Es una invitación a conocer el trabajo que se realiza en este centro y a reflexionar sobre la importancia de la información científica en el Sistema Nacional de Salud a partir de lo que cuentan los protagonistas de su historia en las diferentes secciones que se les ofrece.
Fecha de inicio: 31 marzo 2020
VI Simposio Internacional de Enfermería Oncológica
Descripción:Este encuentro servirá para la actualización acerca de la participación activa del personal de enfermería en la incorporación de las nuevas tecnologías, así como para la actualización de protocolos de actuación con la persona enferma de cáncer.
Las temáticas de las centrales serán:
-Investigaciones en enfermería enfocado en los ensayos clínicos
-Calidad del cuidado de enfermería en la persona enferma de cáncer
-Formación y capacitación continuada de los recursos humanos en enfermería oncológica.
-Enfermería basada en la evidencia.
Fecha de inicio: 26 marzo 2020
Fecha en que finaliza: 26 marzo 2020
Jornada Científica XXXVIII aniversario del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. CIMEQ
Descripción:
El Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ), fundado como fruto de las ideas de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 26 de marzo de 1982, arriba a su XXXVIII aniversario, con el compromiso de continuar haciendo ciencia con conciencia.
Esta institución de alto nivel científico, parte del sistema de salud de Cuba, brindando atención médica especializada, impartiendo docencia y con un programa de investigación científica, organizado a través de proyectos de investigación y ensayos clínicos asociados a BioCubaFarma.
Con el afán de darle un impulso a las investigaciones, se celebrará la Jornada Científica XXXVIII Aniversario del CIMEQ, como homenaje eterno a nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y al Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, en el VII Aniversario de su desaparición física.
Usted podrá participar en la modalidad de: conferencias, temas libres, mesas redondas, y poster electrónico.
Normas de presentación de los resúmenes: tendrán una extensión de hasta 250 palabras y en ellos se incluirán el título, autor(es) hasta 3 nombres, título académico o grado científico, nombre de la institución que representa y la descripción del contenido fundamental del trabajo.
Normas de presentación de los trabajos: las ponencias deberán redactarse en forma de artículos científicos, siguiendo rigurosamente las normas de la Revista Investigaciones Médico Quirúrgicas.
Fecha de inicio: 25 marzo 2020
Fecha en que finaliza: 26 marzo 2020
II Curso-Taller CUBA - EEUU ¨Cirugía del Hombro, Codo y Microcirugía¨
Descripción:Este curso está abierto a médicos especialistas en Ortopedia y Traumatología. En su segunda edición, contará la participación de prestigiosos profesores tanto nacionales como internacionales.
Fecha de inicio: 24 marzo 2020
Fecha en que finaliza: 27 marzo 2020
Covid-19 y Riñón. Actualización
Descripción:En el marco de la pandemia de Covid-19 se revisarán los conceptos relacionados con el soporte renal, como parte del apoyo a las complicaciones más graves del Covid-19.
Fecha de inicio: 20 marzo 2020
Fecha en que finaliza: 20 marzo 2020