País - Cuba

I Taller “La investigación de la Implementación en Estomatología”

Descripción:

La Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, su Dirección de Ciencia e Innovación Tecnológica, el Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud y la Sociedad Cubana de Ciencias Estomatológicas, Capítulo de Matanzas, convocan a los profesionales, técnicos y estudiantes de la Estomatología a participar en este taller, en el marco del II Encuentro Nacional Virtual Ciencia para Todos.
El mismo rinde homenaje al notable odontólogo matancero Dr. Antonio Recasens Garrido (1879-1942) quien se consideró el alma de la Sociedad Odontológica de Cuba y trabajó intensamente por llevar la atención estomatológica a los que más limitaciones económicas poseían en su tiempo.
Descargar el pdf de la misma en: https://files.sld.cu/cnicmmtz/files/2021/03/Convocatoria_final_Estomatologia.pdf Directorios de Eventos de Matanzas: http://eventos.mtz.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=19


Fecha de inicio: 03 mayo 2021
Fecha en que finaliza: 07 mayo 2021

I Taller Científico de Temas Libres Medi 2021

Descripción:

La Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, su Dirección de Ciencia e Innovación Tecnológica y el Comité Académico de la Maestría en Medios Diagnósticos, en coauspicio con la Dirección Provincial de Salud Pública en Matanzas, el Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud y las Sociedades Científicas Cubanas de Microbiología y Parasitología, Gastroenterología, Imagenología y Ciencias Básicas Biomédicas, en el marco del II Encuentro Nacional Virtual Ciencia para Todos, convocan a los maestrantes de la I Edición de la Maestría en Medios Diagnósticos a participar en el I Taller Científico de Temas Libres MEDi 2021.
Descargar el pdf de la misma en: https://files.sld.cu/cnicmmtz/files/2021/03/Convocatoria_MEDi.pdf Directorio de Eventos de Matanzas: http://eventos.mtz.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=18


Fecha de inicio: 03 mayo 2021
Fecha en que finaliza: 07 mayo 2021

Taller Científico de Temas Libres “Edumed Atenas”

Descripción:

La Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, su Dirección de Ciencia e Innovación Tecnológica y el Comité Académico de la Maestría en Educación Médica, en coauspicio con la Dirección Provincial de Salud Pública en Matanzas, el Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud y las Sociedades Científicas Cubanas en Educación Médica y Ciencias Básicas Biomédicas, en el marco del II Encuentro Nacional Virtual Ciencia para Todos, convocan a los maestrantes de la I Edición de la Maestría en Educación Médica a participar en el I Taller Científico de Temas Libres.

Descargar el pdf de la misma en: https://files.sld.cu/cnicmmtz/files/2021/03/Convocatoria_EDUMED_2021.pdf Directorio de Eventos de Matanzas: http://eventos.mtz.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=17


Fecha de inicio: 03 mayo 2021
Fecha en que finaliza: 07 mayo 2021

Curso de post grado en vigilancia y lucha anti vectorial para médicos y otros profesionales de la salud

Descripción:

Es importante la superación de los médicos y otros profesionales de la salud para ampliar los criterios de vigilancia y lucha anti vectorial. Es necesario el desarrollo de estrategias que permitan profundizar en el análisis e interpretación de los datos y condiciones de salud, así como los factores potenciales de riesgo que permitan la proliferación y propagación de los vectores y las enfermedades, utilizando instrumentos actuales como la estratificación epidemiológica, el análisis estadístico, además del empleo de equipos, plaguicidas, técnicas ambientales de manejo y la transformación del medio.


Fecha de inicio: 03 mayo 2021
Fecha en que finaliza: 03 junio 2021

I Simposio de Investigaciones sobre Plantas Medicinales Dr. Francisco Morón In Memoriam (SIPLAM 2021)

Descripción:

El laboratorio central de farmacología le invita a participar en el I Simposio de Investigaciones sobre Plantas Medicinales Dr. Francisco Morón In Memoriam (SIPLAM 2021). Se celebrará de forma virtual del 15-30 de abril de 2021 y tiene como objetivos:

  • Crear un espacio de debate y actualización que aporte elementos científicos para validar los conocimientos adquiridos mediante investigaciones sobre plantas medicinales.
  • Favorecer el intercambio de información entre los profesionales dedicados a esta rama.
  • Promover el uso racional y seguro de la fitoterapia.
  • Divulgar los resultados de investigaciones que aporten información sobre las potencialidades de las plantas medicinales en el tratamiento y prevención de la COVID-19 mediante sus acciones inmunomoduladoras, antiinflamatorias y sobre los sistemas respiratorio y cardiovascular. (objetivo que se encuentra en correspondencia con la situación epidemiológica a nivel mundial)

Fecha de inicio: 03 mayo 2021
Fecha en que finaliza: 15 mayo 2021
<  64  65  66   67  68  69 >