| Descripción | Es importante la superación de los médicos y otros profesionales de la salud para ampliar los criterios de vigilancia y lucha anti vectorial. Es necesario el desarrollo de estrategias que permitan profundizar en el análisis e interpretación de los datos y condiciones de salud, así como los factores potenciales de riesgo que permitan la proliferación y propagación de los vectores y las enfermedades, utilizando instrumentos actuales como la estratificación epidemiológica, el análisis estadístico, además del empleo de equipos, plaguicidas, técnicas ambientales de manejo y la transformación del medio. |
|---|---|
| Sede | Policlínico Docente Universitario Raúl Sánchez |
| Fecha de inicio | 03 mayo 2021 |
| Fecha en que finaliza | 03 junio 2021 |
| Fecha tope de inscripción | 15 julio 2021 |
| Fecha tope de entrega | 20 abril 2021 |
| Temática | Vigilancia y lucha antivectorial |
| Especialidad | Medicina Física y Rehabilitación |
| Tipo | Virtual |
| Modalidad | Curso corto |
| Alcance | Nacional |
| Idioma | Español |
| País | Cuba |
| Año de realización | en 2021 |
| Créditos | No |
| Nombre del contacto | Delia Milet Cruz |
| Dirección postal - contacto | Calle 8 Nro 47 entre B y C. Reparto Ceferino Fernandez |
| Correo electrónico | deliamc@infomed.sld.cu |
| Teléfono | 56362908 o 48724704 |
