Alcance - Nacional

Cienciamayabeque2021

Descripción:

El departamento de Ciencia e Innovación Tecnológica de la Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque, los invita a participar en el Primer Fórum Científico Virtual Ciencia Mayabeque 2021, donde se pretende socializar el resultado de las investigaciones en la provincia con la certeza de que mantendremos el compromiso con la Revolución y con nuestro indiscutible líder histórico Fidel Castro Ruz, de hacer de Cuba un país de hombres de ciencia, un país de hombres de pensamiento. Hagamos de esta edición del fórum, un nuevo ejemplo de unidad, integración y creación en nuestro sector.


 


Fecha de inicio: 22 febrero 2021
Fecha en que finaliza: 12 marzo 2021

XXXI Jornada Nacional de Lepra. Primera Jornada Virtual 2021

Descripción:
La Sociedad Cubana de Dermatología, se complace en anunciar la Primera Jornada Virtual de Lepra 2021. Será un encuentro científico virtual en el cual convocamos a dermatólogos  a compartir esta nueva experiencia, y lograr un amplio intercambio de ideas sobre el tema. 
El día 27 de enero tendrá lugar el Curso Pre Jornada Nacional de Lepra, también con carácter virtual. En el mismo, las conferencias serán impartidas por profesores de elevado prestigio en la especialidad; donde además de los dermatólogos del país podrán participar otras especialidades.
La temática principal del evento será la Lepra y el desafío de lograr su erradicación en Cuba. El programa científico comprende: Conferencias, tema libre, poster electrónico.

Dra. Olaine R. Gray Lovio
Presidenta de la Sociedad Cubana de Dermatología
Presidenta de la Comisión Organizadora


Fecha de inicio: 27 enero 2021
Fecha en que finaliza: 29 enero 2021

I Jornada Científica Provincial Capítulo de Ciencias Estomatológicas.

Descripción:

El Capítulo Provincial de Ciencias Estomatológicas de Las Tunas, convoca a la I Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas (versión virtual) que se desarrollará en Las Tunas, Capital de la Escultura Cubana, Ciudad de Puertas Abiertas y Balcón del Oriente Cubano.
En la misma, se propiciará el intercambio y debate científico entre profesionales de la Salud a través de la plataforma virtual. Podrán participar profesionales de la carrera de Estomatología, así como de otras carreras de las Ciencias Médicas, Ciencias Farmacéuticas y Ciencias Biológicas de la provincia.

Temáticas:

Atención Odontológica Comunitaria
Cáncer Bucal
Diagnóstico y Tratamiento de Anomalías Dentomaxilofaciales
Rehabilitación Protésica en la Atención Odontológica
Atención Integral a los Trastornos Temporomandibulares
Medicina Natural y Tradicional Aplicada a la Odontología
Educación y Enseñanza en Odontología
Adulto mayor y envejecimiento: un reto de nuestros tiempos
La periodoncia en función de la oclusión y la estética.

Será auspiciado por el Capítulo de Ciencias Estomatológicas de Las Tunas, la universidad Virtual de Ciencias médicas de Las Tunas y el centro provincial de información de ciencias médicas.


Fecha de inicio: 11 diciembre 2020
Fecha en que finaliza: 11 diciembre 2020

IV Simposio Científico de Enfermería CUIARTE 2020

Descripción:

La Sociedad Cubana de Enfermería y su capítulo en Guantánamo, como parte de las actividades organizadas para el 2020; declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como año de la Enfermera y la Partera en homenaje al 200 Aniversario del nacimiento de Florence Nightingale; se complacen en invitarlos a participar en el IV Simposio Científico de Enfermería CuiArte 2020 que desarrollará la comunidad científica de enfermeros del alto oriente cubano del 26 al 28 de noviembre de 2020, bajo el tema central “El cuidado enfermero, un reto en la práctica profesional para la salud universal”.

Esta cuarta edición, será el marco propicio para el intercambio científico entre profesionales de la enfermería a partir de sus experiencias en el campo de la gestión del cuidado enfermero en función de mejorar la salud de la población y en el logro de la cobertura universal de salud. Además, serán impartidas conferencias por prestigiosos profesionales de la enfermería del territorio y nacionalmente.


Fecha de inicio: 26 noviembre 2020
Fecha en que finaliza: 28 noviembre 2020

I Evento Nacional Virtual de jóvenes investigadores de la Medicina Natural y Tradicional

Descripción:

La Federación Estudiantil Universitaria, el Grupo Científico Estudiantil, y la Cátedra de Medicina Natural y Tradicional de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín convocan a participar en el I Evento Nacional Virtual de Jóvenes Investigadores de la Medicina Natural y Tradicional
Se podrá participar en todas las formas de modalidad de presentación de la investigación científica. En la modalidad de revisiones bibliográficas podrán participar estudiantes de todos los años.
Temáticas:
-Acupuntura y técnicas afines
-Homeopatía
-Terapia floral
-Fitoterapia
-Apiterapia
-Ozonoterapia
-Ejercicios terapéuticos tradicionales
-Orientación nutricional naturista
-Hidrología médica
-Heliotalasoterapia
-Farmacología de los productos naturales
-Materiales audiovisuales relacionados con la Medicina Natural y Tradicional

Las investigaciones deben ser actuales y originales, confeccionadas según las Normas de Metodología de la Investigación para las Ciencias de la Salud, las cuales rigen la actividad científica para los estudiantes universitarios de las ciencias médicas. La primera cuartilla reflejará: institución, evento, título en español, autores, tutores y asesor, junto a sus créditos. El resto de las cuartillas contendrán: resumen en español, introducción, objetivos, desarrollo, conclusiones, referencias bibliográficas y anexos.
Podrán presentarse como máximo tres investigaciones por estudiante, con un máximo de tres autores, dos tutores y un asesor. Las referencias bibliográficas deberán ser acotadas según las Normas de Vancouver.
Los trabajos serán revisados por la Cátedra de Medicina Natural y Tradicional y el Grupo Científico Estudiantil de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.
Se enviarán los trabajos completos individualmente a la dirección electrónica mntholguin2020@gmail.com.
El plazo de admisión de los trabajos vence el 6 de noviembre de 2020.
Los resultados se darán a conocer a través del Grupo Científico Estudiantil Nacional y se publicarán en la página de la FEU de la universidad ( http://temas.hlg.sld.cu/feuucm/).
Los trabajos aceptados se darán a conocer el 10 de noviembre y los premiados el día 16.





 


Fecha de inicio: 10 noviembre 2020
Fecha en que finaliza: 16 noviembre 2020
<  28  29  30   31  32  33 >