Alcance - Provincial

Jornada Científica Virtual de Residentes. CaliMay2021

Descripción:

El departamento de postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque en coordinación con el Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud, la Dirección Provincial de Salud,  y el Centro Provincial de Información Científica de Mayabeque convocan a la segunda edición de la  Jornada Científica Virtual CaliMay 2021 Será un encuentro científico virtual, de carácter provincial que este año estará dedicado a los residentes de todas las especialidades y tendrá como tema central: “Desafíos de la Salud Pública en tiempos de la pandemia Covid-19”. Podrán participar los residentes de todas las especialidades y podrán presentar sus trabajos también los internos verticales de la carrera de medicina En el mismo se podrán exponer todos los logros de la salud pública en tiempos de la Covid-19, así como las investigaciones realizadas ante el enfrentamiento a esta pandemia. De igual modo se presentarán los trabajos que muestren los resultados científicos alcanzados por los residentes de las diferentes especialidades en aras de dar solución a los variados y complejos problemas de salud que se presentan en las instituciones de salud de Mayabeque y el resto del país. El evento será apoyado por la página de Facebook “Jornada Científica Virtual CaliMay 2021”


Fecha de inicio: 15 abril 2021
Fecha en que finaliza: 15 mayo 2021

II Evento virtual científico metodológico de educación patriótico militar internacionalista

Descripción:

Las temáticas fundamentales de este evento son:

-El proceso de enseñanza-aprendizaje, principales problemas teóricos y metodológicos actuales de la disciplina Preparación Para la Defensa en el contexto actual.
-La Preparación para la Defensa en el contexto actual.
-La reducción de desastres y la preservación del medio ambiente.
-Primera Asistencia Médica y Aseguramiento médico en la Zona de Defensa en situaciones excepcionales y de desastres.( situaciones presentadas durante el enfrentamiento a la Covid).
-El cambio climático y el deterioro ambiental.
-El antiimperialismo, el patriotismo y el internacionalismo.
-Doctrina única para el aseguramiento higiénico epidemiológico (enfrentamiento en Cuba a la COVID- 19).
-Proyecciones de la defensa civil cubana antes los cambios climáticos.
-Plan de reducción de desastres.
-El empleo de la MNT en situaciones excepcionales y desastres.
-Protección médica.
-Agresiones biológicas contra CUBA.
-Agentes más utilizados.

El resumen del trabajo:

Se recibirá en formato digital e impreso y no debe exceder las 250 palabras, en Arial 12, hoja 21.0 x 29.7 cm (A4), con 2.5 cm para todos los márgenes y un espacio sencillo entre líneas.
-Deberá reflejar los objetivos, la situación actual del tema, los métodos o técnicas empleadas y resultados.
-Deben incluir al final del resumen tres palabras clave que identifiquen su trabajo, ejemplo: Historia, Desastres, Software.
-El nombre del ponente deberá subrayarse, no deben ser más de dos coautores.
-Los resúmenes y trabajos deben acompañarse de los siguientes datos personales: Nombres y apellidos, número del carné de identidad, categoría (profesor, estudiante, categoría docente y científica o académica), sexo, dirección particular, centro de dónde procede, necesidad de alojamiento, recursos audiovisuales necesarios, línea temática en la que participará.

Los trabajos:

Deben estar editados en tipografía Arial 12 puntos, a un espacio, formato de 8 ½ X 11 (21,59 cm X 27,94 cm), con una extensión máxima de 10 páginas incluyendo los anexos y un margen de 2,5 cm por cada lado, elaborado con procesador de texto Word, versión 6.0 o posterior. Los contenidos deben estar vinculados a la EPMI o a la disciplina Preparación para la Defensa. No se aceptarán trabajos con más de tres autores, mientras que la cantidad máxima de trabajos a presentar por un mismo autor o colectivo de autores será de tres.

 


Fecha de inicio: 01 abril 2021
Fecha en que finaliza: 02 abril 2021

Taller provincial de entrenamiento metodológico

Descripción:

La Vicerrectoría académica de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, convoca al Taller provincial de entrenamiento metodológico, dirigido a los directivos, jefes de departamentos docentes, y responsables de colectivos metodológicos.
-Plataforma virtual: aula4.mtz@infomed.sld.cu http://aula4.ucm.mtz.sld.cu
-Grupo de WhatsApp: Taller Metodológico
-Convocatoria completa en el sitio web Infomed Matanzas: http://www.mtz.sld.cu/pagina/2021/02/11/vicerrectorado-academico


Fecha de inicio: 15 marzo 2021
Fecha en que finaliza: 12 abril 2021

Psiquiatría forense. Guantánamo 2021

Descripción:

La Psiquiatría forense, como actividad de auxilio a la administración de impartir justicia, involucra a los diversos especialistas destinatarios del curso, tales como psiquiatras, médicos forenses, psicólogos, criminólogos, neurofisiólogos y otros que completan entre sí, interdisciplinariamente, los conocimientos de diversas ciencias auxiliares y ramas de la medicina y la psicología encargadas del estudio de la conducta.
Estos deben ser puestos en función de la solución pericial de problemas que plantean las leyes en relación al estado mental de personas naturales en distintos momentos de su interés, a la vez que, en otras áreas de trabajo interdisciplinario, como la criminológica, pueden ocuparse de la investigación de la violencia, incluyendo la de género, y sus protagonistas.


Fecha de inicio: 01 marzo 2021
Fecha en que finaliza: 05 marzo 2021

Fórum de Ciencia y Técnica Hospital Hermanos Ameijeiras 2020

Descripción:

El Fórum de Ciencia y Técnica del Hospital Hermanos Ameijeiras se ha consolidado como vía para estimular la creatividad de los servicios y departamentos, impulsar el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, obteniendo resultados que solucionaron problemas y contribuyeron decisivamente a elevar la calidad del servicio que se brinda en la institución. Una muestra de las soluciones relevantes premiadas en los fórums de los años 2018 y 2019 y de las generalizadas en este año 2020, serán expuestas en el I Foro Virtual del Hospital Hermanos Ameijeiras, como expresión de la presencia innovadora de los trabajadores, en la batalla que desarrolla el país contra la pandemia de la COVID-19. El tema central del foro es la contribución a la sostenibilidad y preservación de nuestro sistema social con la utilización más eficiente de los recursos en el hospital, uniendo la ciencia y la técnica al debate económico necesario y al análisis del impacto social que representa.


Fecha de inicio: 02 diciembre 2020
Fecha en que finaliza: 22 diciembre 2020
<  6  7  8   9  10  11 >