Jornada Científica Provincial de Educación Médica MATANZAS 2019
Descripción:Jornada Científica provincial por 50 Aniversario del inicio de la docencia médica en la provincia de Matanzas, auspiciada por el Capítulo de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud, la Asociación de Pedagogos de Cuba y el Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. INSCRIPCIONES Cuotas de inscripción en efectivo. - Delegados ...........40.00 CUP El pago de la acreditación incluye: Acreditación, Certificado de participación, Merienda, Almuerzos, actividad de celebración por el 50 aniversario de la docencia en Matanzas. Para el pago ver a los profesores: ? Alcides González Gil. Dpto. de Ciencias biomédicas (Bioquímica). FCMM ? Yasmin Rodríguez. Dpto. de Ciencias Biomédicas (Embriología). FCMM. ? Mercedes Jaquinet. Dpto. de Medios diagnósticos. FCMM Atentamente, Dr. Abel Semper González. Presidente capítulo Provincial de la Sociedad Cubana de Educadores de la Salud. MSc. Lic. Karen Ibet Rojas Hernández. Presidenta de la Asociación de Pedagogos de Cuba. UCMM MSc. Dra. María Isabel Garay. Dirección de Ciencia e innovación Tecnológica. UCMM Programa completo en: https://instituciones.sld.cu/cpicmmtz/
Fecha de inicio: 08 febrero 2019
Fecha en que finaliza: 09 febrero 2019
La Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud en Holguín les invita a particiar en su evento EdumedHolguín2019, su VIII Edición de las Jornadas Científicas, esperando que la misma cumpla con sus expectativas.
Fecha de inicio: 11 enero 2019
Fecha en que finaliza: 21 diciembre 2019
IX Jornada Provincial de Medicina Interna
Descripción:Jornada de actualización sobre temas relacionados con enfermedades infectocontagiosas presentes o en alerta epidemiológica.
Fecha de inicio: 23 diciembre 2018
Fecha en que finaliza: 23 diciembre 2018
Apertura Capítulo Provincial de la Sociedad de Genética Médica
Descripción:La provincia de Artemisa se incorporó al registro cubano de malformaciones congénitas en el año 2011 (fecha en la que fue constituida posterior a la nueva división político-administrativa) y se comporta similar al resto del país, al constituir las malformaciones congénitas, la segunda causa de muerte en esta edad, con la consiguiente repercusión en la mortalidad infantil de la provincia.
La joven provincia de Artemisa cuenta con un Centro de Genética Provincial con un personal altamente calificado y certificado para el desarrollo del programa nacional de detección de malformaciones congénitas. Por tales motivos, el Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud propone la creación del Capítulo Provincial de la Sociedad de Genética Médica con el objetivo de desarrollar investigaciones sobre la especialidad para elevar la calidad de la atención que se brinda. Se celebrará el día 21 de diciembre en saludo al XXXV Aniversario de la creación del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, el día de la Medicina Latinoamericana y en apoyo a la Campaña Nacional "Más que Médicos", que viene desarrollando Cuba a partir de las declaraciones despectivas y amenazantes del presidente electo de Brasil Jair Bolsonaro, hacia la presencia de nuestros médicos en ese país.
La sede será en el Mausoleo de los Mártires de Artemisa. El evento comenzará a las 9:00 a.m y sería un placer contar con la presencia de los profesionales artemiseños.
Fecha de inicio: 21 diciembre 2018
Fecha en que finaliza: 21 diciembre 2018
Apertura Capítulo Provincial de la Sociedad de Medicina Familiar
Descripción:En la Medicina General Integral la atención se centra en las personas y no en la enfermedad; en la familia y en el entorno más inmediato, como condicionantes del estado de salud . Por tal motivo y teniendo en cuenta el papel de la Medicina Familiar en el sistema de salud cubano y la amplia representación de médicos con dicha especialidad en la provincia de Artemisa, el Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud propone la creación del Capítulo Provincial de la Sociedad de Medicina Familiar.
El objetivo es desarrollar investigaciones sobre la especialidad para elevar la calidad de la atención que se brinda, tanto en nuestra provincia como en Cuba y el mundo.
Se celebrará el día 20 de diciembre en saludo al XXXV Aniversario de la creación del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, el día de la Medicina Latinoamericana y en apoyo a la Campaña Nacional Más que Médicos?, que viene desarrollando Cuba a partir de las declaraciones despectivas y amenazantes del presidente electo de Brasil Jair Bolsonaro, hacia la presencia de nuestros médicos en ese país.
La sede será en el Teatro de la Dirección Provincial de Salud de Artemisa. El evento comenzará a las 9:00 a.m y sería un placer contar con la presencia de los profesionales artemiseños.
Fecha de inicio: 20 diciembre 2018
Fecha en que finaliza: 20 diciembre 2018