I Encuentro Cuba-Argentina sobre atención integral al recién nacido en Sancti Spíritus
Descripción:
El Capítulo Espirituano de Pediatría efectuará el I Encuentro Cuba-Argentina sobre Atención Integral al Recién Nacido. Será auspiciado por la sesión de Neonatología de la provincia, el PAMI Nacional y la Fundación para el Desarrollo de la salud Materno-Infantil de Argentina.
El encuentro tendrá como invitado al profesor Dr. Guillermo Zambosco, Presidente de la Fundación para el Desarrollo de la Salud Materno Infantil, Neonatólogo y Pediatra, Jefe de Neonatología del Hospital Italiano de la Plata, Argentina, que brindará conferencias e intercambiará con los miembros del capítulo.
Fecha de inicio: 04 diciembre 2019
Fecha en que finaliza: 04 diciembre 2019
Tratamiento de la carcinomatosis peritoneal con cirugía radical y quimiohipertermia (HIPEC)
Descripción:
El cáncer es un problema de salud de primer orden, desde el punto de vista epidemiológico, asistencial, científico y de consumo de recursos. La carcinomatosis peritoneal (CP) es una manifestación grave de algunas enfermedades neoplásicas, que hasta la fecha no tiene tratamiento eficaz.
En los últimos años, se ha incrementado el interés por mejorar el estudio, la atención y los tratamientos de pacientes con enfermedad peritoneal diseminada provocada por algunos tumores, debido a los resultados clínicos conseguidos con los tratamientos multimodales y a los recientes conocimientos sobre el desarrollo y el crecimiento tumoral peritoneal.
Estos, han permitido considerar la CP como una enfermedad loco regional, que pudiera beneficiarse de un tratamiento de intensificación terapéutica regional. Los resultados del tratamiento dependen, en gran medida, de la indicación adecuada del mismo y de una exquisita selección de los pacientes, por lo que su aplicación temprana en pacientes con buen estado general y sin tratamientos previos, son condiciones importantes para lograr los mejores resultados clínicos.
El conocimiento de esta modalidad terapéutica por parte de los distintos profesionales es importante, para ofrecer a los pacientes con CP los beneficios del único tratamiento, aún controversial, pero aceptado en algunos grupos y del cual se dispone en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras.
Fecha de inicio: 02 diciembre 2019
Fecha en que finaliza: 02 diciembre 2019
Curso Taller: Retos en el tratamiento del VIH/sida. Experiencia Cubana. Edición 2019
Descripción:Esta convocatoria se fundamenta en la necesidad de continuar el fortalecimiento de las capacidades de tratamiento y seguimiento de la infección por VIH/sida, con énfasis en la atención especializada y la discusión de casos clínicos que ejemplican las diversas situaciones que se presentan en los pacientes.
Fecha de inicio: 25 noviembre 2019
Fecha en que finaliza: 27 noviembre 2019
La Sociedad Cubana de Psicología de la Salud, el Capítulo Santiago de Cuba, la Sociedad Cubana de Psicología, y el Grupo Provincial de Psicología, convocan a los profesionales de la especialidad y ciencias afines a esta, a que los acompañen y presenten sus trabajos en la jornada.
La misma, se celebrará con el propósito de reflexionar y debatir sobre los retos actuales y futuros de la profesión a nivel global, en aras de fortalecerla. Será un espacio de intercambio científico y socialización, de las mejores experiencias teóricas y prácticas profesionales desde los diversos escenarios sociales, en relación con la promoción de las relaciones humanas y aportes desde la psicología.
Fecha de inicio: 18 noviembre 2019
Fecha en que finaliza: 22 noviembre 2019
Las Nuevas Tecnologías al Servicio de la Salud- nutess 2019
Descripción:
Para mejorar las capacidades de diagnóstico y tratamiento del cáncer en nuestro país, en septiembre del 2011 se puso en marcha el Proyecto de Introducción de Tecnologías para el diagnóstico y el tratamiento del cáncer, dirigido por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
En el contexto de este proyecto, el CIMEQ recibió 5 tecnologías, que se encuentran instaladas en su nuevo Centro Especializado de Diagnóstico y Terapia (CEDT). Este tiene la misión de desarrollar capacidades diagnósticas y de tratamiento del cáncer y otras enfermedades, con un enfoque hacia la cultura de seguridad, que garantice la protección a los pacientes, los trabajadores y el público.
Con el objetivo de intercambiar sobre las experiencias adquiridas en el proceso de puesta en marcha de las nuevas tecnologías, y de continuar fomentando el intercambio científico en función de la optimización del uso de las capacidades tecnológicas, los estamos convocando a la segunda edición del taller: “Las nuevas tecnologías al servicio de la salud - nutess 2019”. En el mismo, los expertos nacionales y extranjeros expondrán sus experiencias y conocimientos, en aras de contribuir al uso racional de los recursos, implementar procedimientos que obedezcan a sistemas de garantía de calidad, y promover el trabajo multidisciplinario para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familiares.
Fecha de inicio: 15 noviembre 2019
Fecha en que finaliza: 19 noviembre 2019