Modalidad - Taller

II Forum Estudiantil Territorial de Aterosclerosis

Descripción:
El Consejo Científico Estudiantil de la Universidad de Ciencias Medicas de Matanzas y el Consejo provincial de Sociedades Científicas de la Salud en conjunto con el Capitulo Matancero de la Sociedad Cubana de Ateroesclerosis, tienen el placer de invitarlo a:
II FORUM ESTUDIANTIL de Aterosclerosis.
Para abordar temas como:
  • Patogenia molecular y tisular
  • Factores de riesgo
  • Complicaciones a corto y largo plazo
  • Abordaje interdisciplinario y multisectorial como un reclamo creciente en el siglo XXI

Fecha de inicio: 03 abril 2015
Fecha en que finaliza: 05 abril 2015

Taller provincial: El método de bioimpedancia eléctrica. Su empleo en las Ciencias Médicas

Descripción:

Objetivo General: Adquirir los conocimientos básicos sobre el método de bioimpedancia eléctrica para su aplicación en el ámbito médico. Específicos: Identificar los diferentes métodos de medición de la composición corporal, teniendo en cuenta sus ventajas y desventajas. Describir los principios básicos del método de bioimpedancia eléctrica que le permitan al usuario su empleo de forma adecuada para lograr los objetivos propuestos en cada estudio. Estandarizar los procedimientos tecnológicos y de medición de los parámetros bioeléctricos. Adquirir conocimientos y habilidades en la manera de operar los equipos de BIE. Interpretar los resultados obtenidos por el método de bioimpedancia eléctrica como evaluador de la composición corporal y el estado nutricional de los individuos.


Fecha de inicio: 03 marzo 2015
Fecha en que finaliza: 06 marzo 2015

I Taller Nacional sobre las estrategias de vigilancia de fenotipos emergentes de resistencia a antibióticos, principalmente de la carbapenemasa KPC y New Delhi Metalobetalactamasa en patógenos nosocomiales

Descripción:

La resistencia antimicrobiana constituye en la actualidad un importante problema de salud a nivel mundial limitando las opciones terapéuticas frente a diversas infecciones. Además, de tener un impacto inmediato sobre la morbilidad y la mortalidad de estas infecciones, este fenómeno ha generado elevados costos económicos, tanto sanitarios como generales. La OMS plantea la necesidad urgente de fortalecer los Programas Nacionales de Vigilancia de la Resistencia Antimicrobiana como parte de un plan de acción global para contrarrestar este problemática. Por tal motivo el Departamento de Bacteriología-Micología del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK), conjuntamente con el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) y con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), desarrollarán el I Taller Nacional sobre las estrategias de vigilancia de fenotipos emergentes de resistencia a antibióticos, principalmente de la carbapenemasa KPC y New Delhi Metalobetalactamasa en patógenos nosocomiales. El taller se desarrollará en el IPK del 5-6 de Marzo del presente año, donde participarán microbiólogos de las diferentes provincias del país.


Fecha de inicio: 02 marzo 2015
Fecha en que finaliza: 02 marzo 2015

V taller Nacional de Uveítis e Inflamaciones Oculares

Descripción:

La Uveitis es como una sombrilla que cubre muchas enfermedades diversas, con diferentes etiologías, tratamientos y pronósticos que involucran a muchas especialidades médicas cuando de su manejo se trata. Sin embargo hay un denominador común entre ellas (el potencial, más o menos importante): produce déficit severo y permanente de la agudeza visual.Por medio de la presente estamos invitando a Oftalmólogos, Uveólogos, Internistas, Pediatras, Reumatólogos, Inmunólogos, Infectólogos, Dermatólogos, Oncólogos, Neurólogos , Genetistas, al V taller Nacional de Uveítis e Inflamaciones Oculares a desarrollarse los días 4 y 5 de diciembre de 2014 en el Teatro del Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer¨. Los trabajos e inscripciones serán enviadas a la siguiente dirección electrónica: uveitis@infomed.sld.cu.


Fecha de inicio: 04 diciembre 2014
Fecha en que finaliza: 05 diciembre 2014

I Taller Internacional de Medicina Deportiva y Taller Internacional de las Ciencias Aplicadas

Descripción:

Evento Internacional de actividad física, deporte, recreación y medicina deportiva. Con la colaboración del Centro Provincial de Medicina Deportiva, el INDER en Las Tunas y la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo, con la participación de importantes personalidades en el ámbito nacional e internacional, pretendemos fomentar el deporte, la recreación y la medicina deportiva a todos sus niveles. Las Tunas reciben con mucho placer a los asistentes, y le ofrece la solidaridad y el cariño del pueblo cubano..


Fecha de inicio: 16 octubre 2014
Fecha en que finaliza: 18 octubre 2014
<  27  28  29   30  31  32 >