Modalidad - Taller

II Taller sobre Cambio Climático y Salud

Descripción:

El Hospital Universitario Mártires del 9 de Abril de Sagua la Grande y el Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud en Villa Clara, Cuba, invitan a participar en el II taller sobre Cambio Climático y Salud, evento que se desarrollará en el Motel La Roca, en la ciudad de Sagua la Grande, en el centro norte de la isla, brindando un marco propicio para el intercambio científico y profesional.

Desde finales del siglo pasado se han desarrollado investigaciones científicas relacionadas con este tema que han sido publicadas en prestigiosas revistas nacionales y extranjeras, el año pasado y por iniciativa de la FEU, se desarrolló el I taller que tuvo como objetivo central incentivar las investigaciones en los jóvenes y alertar sobre las consecuencias del cambio climático.

El motel La Roca es un bello lugar situado en las alturas que rodean las ciudades en la zona sur-oeste y desde donde se puede apreciar el bello ecosistema que rodea la ciudad. En general podrá disfrutar de una ciudad hospitalaria que posee una variada y rica valores naturales.


Fecha de inicio: 06 junio 2015
Fecha en que finaliza: 06 junio 2015

IV Taller de la Catedra del Medio Ambiente. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Enrique Cabrera

Descripción:
 
 

La Cátedra Honorífica y Multisciplinaria de Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Enrique Cabrera de la Universidad Médica de La Habana, tiene el gusto de invitar a participar en el IV Taller de la Cátedra del Medio Ambiente.
El Taller incluye conferencias y sesiones de intercambio a través de presentaciones orales de acuerdo con los temas de la convocatoria. Temáticas  Ambiente y Salud Ambiente y nutrición Cambio climático  Educación ambiental comunitaria.  Educación ambiental y consumo sostenible.  Educación ambiental y turismo sostenible.  Educación energética para la sostenibilidad. Introducción de la dimensión ambiental en la enseñanza  La formación ambiental de profesionales. La gestión de programas y proyectos ambientales.  La intersectorialidad en la educación ambiental.
 La investigación pedagógica y su vínculo con la gestión de proyectos ambientales  Los riesgos ambientales y el Diagnóstico de la Situación de Salud. Prevención y mitigación de desastres. Los resúmenes incluirán: título, autor(es), institución, teléfono, fax y e-mail de los autores y deberán presentarse en edición electrónica de texto, utilizando fuente Arial 12, tendrán tamaño carta (81/2 x 11), con márgenes de 2 cm. por los cuatro lados, a un espacio y una extensión no superior a las 250 palabras.
 

 

Fecha de inicio: 05 junio 2015
Fecha en que finaliza: 05 junio 2015

Taller Provincial para Expertos y Revisores de la Revista Científica Médica de Granma. Multimed

Descripción:

El evento Taller Provincial para Expertos y Revisores de la Revista Científica Médica de Granma. Multimed tiene como objetivo fundamental trazar pautas e intercambiar criterios que ayuden a perfeccionar el trabajo en aras del desarrollo de la publicación científica en Granma y perfeccionar la gestión editorial de la Revista Multimed desde el trabajo calificado de los revisores y expertos. Estrategia de trabajo que nos permitirá conseguir una sólida y sostenida presencia de la producción científica del territorio en ciencias de la salud, en el panorama científico nacional como internacional, a través de la publicación de trabajos de alta calidad y con el fin de lograr la excelencia en la atención médica y equidad en los servicios de salud en nuestra provincia.


Fecha de inicio: 03 junio 2015
Fecha en que finaliza: 03 junio 2015

IX Taller nacional de Ecocardiografía

Descripción:

La Sección de Ecocardiografía de la Sociedad Cubana de Cardiología organiza el IX Taller nacional de Ecocardiografía, que tiene como propósito satisfacer las necesidades de incorporación de nuevas tecnologías, elevar la eficiencia en la atención médica especializada correspondiente a la cardiología general y pediátrica y extender el conocimiento acumulado y en constante desarrollo a profesionales integrantes de la Red Cardiológica Nacional y a otros motivados por tan apasionante y significativo campo para la salud humana.

http://www.cardiows.sld.cu/cardiocent


Fecha de inicio: 28 mayo 2015
Fecha en que finaliza: 29 mayo 2015

IV Taller Territorial de Familia y Envejecimiento

Descripción:

Estimados colegas. La familia es la estructura fundamental de la sociedad, que favorece el desarrollo de sus integrantes y permite su plena incorporación a las demandas escolares, laborales entre otras, en esos propósitos la familia desempeña un papel protagónico pues allí y en el transcurso de su ciclo vital es donde tiene lugar también, la senectud de sus integrantes. La Organización Panamericana de la Salud ha planteado: a pesar de la posición fundamental que ocupa la familia en la sociedad, no suele estudiarse desde el punto de vista de la salud pública, la interrelación compleja entre la familia y la salud está mal documentada y la información disponible revela muy pocos datos del entorno familiar. El actual envejecimiento demográfico desborda las posibilidades tradicionales de atención a los envejecidos, se impone ayudar a las familias a brindar cuidados y mantener su funcionabilidad, al margen de las opciones institucionales, que el país incrementa ante el reto demográfico. Es necesario continuar propiciando los espacios que crea este taller para el intercambio, debate y propuesta de acciones integrales que prepararen a la familia para asumir con responsabilidad el cuidado de los mayores, intervenciones donde el sector sanitario es miembro y no único responsable del grupo de sectores e instituciones implicados en esos empeños. Comité Organizador.


Fecha de inicio: 14 mayo 2015
Fecha en que finaliza: 15 mayo 2015
<  26  27  28   29  30  31 >