Modalidad - Congreso

IV Congreso Internacional Tecnología y salud

Descripción:

El congreso tiene como objetivos propiciar, a partir del desarrollo científico investigativo de los profesionales de Tecnología de la Salud o relacionados con ellas, las competencias y valores profesionales requeridos para el desarrollo de las tecnologías y su base epistémica en el campo de las ciencias médicas y de la salud; promover el desarrollo de las investigaciones en Sistemas y Servicios de Salud, así como, establecer lazos de cooperación entre instituciones nacionales e internacionales y fortalecer los vínculos científicos, sociales y culturales.


Fecha de inicio: 06 mayo 2019
Fecha en que finaliza: 10 mayo 2019

I Evento Científico Estudiantil Nacional de Ginecología y Obstetricia "GINECOSS 2019"

Descripción:

El Grupo Científico Estudiantil y la Federación Estudiantil Universitaria de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus auspiciados por la Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología en su Capítulo de Sancti Spirítus, se complacen en invitarlos al I Evento Científico Estudiantil Nacional de Ginecología y Obstetricia GINECOSS 2019 a celebrarse del 1 al 5 de mayo del 2019. Confiados en que la mejor forma de desarrollar este campo de la medicina es mediante la investigación científica desde el ámbito estudiantil y posteriormente ya como profesionales de la salud, siempre bajo la convicción de nuestro Comandante en Jefe de formar verdaderos hombres de ciencia.


Fecha de inicio: 01 mayo 2019
Fecha en que finaliza: 05 mayo 2019

IX Congreso Cubano de Psiquiatría, VII Congreso Panamericano de Salud Mental Infanto Juvenil

Descripción:

En nombre de la Sociedad Cubana de Psiquiatría queremos convocarle a asistir al IX Congreso Cubano de Psiquiatría y VII Congreso Panamericano de Salud Mental Infanto Juvenil, que tendrán lugar en la Habana, Cuba, del 11 al 17 de marzo de 2019.

El siglo XXI nos ofrece nuevos retos en el campo de la Psiquiatría. Muchos cambios se están produciendo en los sistemas asistenciales y en el campo de la investigación, y a nuestra especialidad todavía le queda mucho camino por recorrer en un momento de situaciones cambiantes, reorganización y ajustes necesarios con la intención de laborar por el mejoramiento humano.

Se realiza un arduo trabajo para conseguir un programa científico amplio, diverso, atractivo y de máximo nivel, para lo cual contamos con su contribución en las variadas temáticas que serán presentadas, y que su aporte, de indiscutible valor, permita abordarlas desde los diferentes entornos que el mundo nos ofrece.

El encuentro contará a su vez con la participación de un grupo numeroso de colegas que están en formación y otros de reciente graduación, quienes contarán con un espacio para la reflexión, el intercambio científico y de compromiso profesional como representantes de una ciencia que gana en madurez y experiencia.

Reserve esta fecha y únase a nosotros en la Habana en el mes de marzo de 2019 y forme parte de este encuentro excepcional como una oportunidad para preparar la psiquiatría de hoy y del futuro.


Fecha de inicio: 11 marzo 2019
Fecha en que finaliza: 17 marzo 2019

VIII Congreso Internacional de Urgencias, Emergencias y Cuidados Intensivos. urgrav2019

Descripción:

La Sociedad Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias, el Grupo Nacional de la especialidad, la Asociación Latinoamericana de Cooperación en Emergencia Médica y Desastres (ALACED), la  Federación Panamericana e Ibérica de Sociedades de Medicina Crítica y Terapias y el Palacio de Convenciones de La Habana convocan al VIII Congreso Internacional de Urgencias, Emergencias y Cuidados Intensivos donde además se celebrará el VI Congreso Internacional de Enfermería en Medicina Crítica y el V Foro de la ALACED, que sesionará del 4 al 6 de marzo del 2019.

Los Congresos URGRAV constituyen un importante acontecimiento científico internacional y es el principal evento nacional de la especialidad donde todos, de conjunto, contribuimos a divulgar los resultados y experiencias obtenidas en nuestras especialidades para salvar, con mejor calidad de vida, a un mayor número de pacientes con emergencias, graves y críticos.

 


Fecha de inicio: 04 marzo 2019
Fecha en que finaliza: 06 marzo 2019

Salucentro 2019 y Encuentro Cuba- Argentina

Descripción:

Este encuentro se desarrolla anualmente. La participación presencial está limitada a 100 delegados por lo que se recibirán los trabajos y se hará una selección. Las modalidades de presentación serán POSTER IMPRESO 50% o POSTER DIGITALES el otro 50 % del total. La cuota de inscripción 150 pesos moneda nacional.El evento virtual abordara´ las mismas temáticas ,la cuota de inscripción es de 30 pesos, este será´ del 18 al 22 de Febrero a través de la Universidad Virtual de la Salud. Se impartirán dos cursos pre congreso a un costo de 20 CUP en el aula magna de la UCM: 1. Las investigaciones en Sistemas y servicios de Salud. Prioridad y necesidad del Sistema de Salud. Dra. C. Mabel Benita Beltrán González. Jueves 7 de Febrero 9 am. 2. Cáncer de mama. Indicador pronóstico cubano. Dra. C. Lisette Ruiz Jorge. Jueves 7 de Febrero. 2 pm.


Fecha de inicio: 15 febrero 2019
Fecha en que finaliza: 22 febrero 2019
<  9  10  11   12  13  14 >