V Jornada Habanera de Psicología de la Salud
Descripción:Nuevamente corresponde al Capítulo de La Habana de la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud organizar una Jornada Científica para valorar, seleccionar y promover las ponencias e investigaciones más representativas de nuestra especialidad en la capital. En esta oportunidad el incentivo principal será participar en la X Conferencia Internacional de Psicología de la Salud. y contribuir, junto a los colegas del resto del país, a mostrar nuestros avances, retos y perspectivas. La V Jornada Habanera de Psicología de la Salud se desarrollará entre los días 8 y 12 de julio de 2024 y tendrá por sede el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras.
Fecha de inicio: 08 julio 2024
Fecha en que finaliza: 12 julio 2024
La Sociedad Cubana de Farmacología organiza el Sexto Congreso Internacional sobre Farmacología de los Productos Naturales y temáticas afines (Fapronatura 2024) programado del 10-14 de Junio del 2024 y concebido como la continuidad a los Congresos “Fapronatura” anteriores, a celebrarse en la Playa Santa Lucia, provincia de Camagüey, esta edición se propone:
- Brindar un progresivo estado del arte para científicos, académicos, productores, emprendedores, reguladores y especialistas afines en el campo de la investigación farmacológica con plantas con propiedades medicinales.
- Promover el intercambio de experiencias, la presentación de resultados y la discusión sobre temas relacionados con las actividades programadas, favorecer un marco propicio para la colaboración técnica y la integración entre los sectores académico e industrial.
- Incrementar capacidades de especialistas y profesionales en el campo de la evaluación preclínica y clínica de los productos naturales.
- Contribuir a la aceptación de nuevos productos, métodos, tendencias y tecnologías en este campo.
Fecha de inicio: 10 junio 2024
Fecha en que finaliza: 14 junio 2024
II Simposio de enfermedades infecciosas en niños y adolescentes. PediatríaIPK 2024
Descripción:La creciente presencia de enfermedades infecciosas en niños y adolescentes, con otra connotación por la pandemia de Covid-19 plantea la necesidad imperiosa de fortalecer la vigilancia, atención y cuidados en estas poblaciones y el estar preparados en temas claves como: Las enfermedades prevenibles por vacunas, la infección en niños y adolescentes los resultados de estudios realizados en el IPK en pacientes pediátricos, la comunicación de riesgos de enfermar de infecciones pediátricas. La erradicación de la TB infantil y estado actual de las infecciones respiratorias agudas. La enfermedad diarreica aguda y el Cólera. La Leptospirosis, el síndrome de mononucleosis, la erradicación de la polio en el mundo y la situación cubana y los retos actuales en nuevas hepatitis y nuevos brotes epidémicos, todo esto será tratado por especialistas de primer nivel en el país, por lo que le invitamos a participar en el II Simposio de enfermedades infecciosas en niños y adolescentes del 21 al 23 de mayo del 2024.
Fecha de inicio: 21 mayo 2024
Fecha en que finaliza: 23 mayo 2024
Reanimación Cardiopulmonar y Cerebral. Actualización
Descripción:El curso proporcionará un foro para el intercambio de ideas y discusión de los conocimientos más actualizados sobre la Reanimación Cardiopulmonar y Cerebral apoyándonos en las Guías de Reanimación Cardiopulmonar de la Sociedad Americana del Corazón 2020 (AHA). Se hará una revisión actualizada sobre la reanimación cardiopulmonar básica y avanzada.
Fecha de inicio: 06 mayo 2024
Fecha en que finaliza: 17 mayo 2024
El curso proporcionará la capacitación de nuestros especialistas en métodos de secuenciación completa del genoma (WGS), de los principales enteropatógenos bacterianos productores de Enfermedades de Transmisión Digestivas con alto potencial epidémico. Se realizará tomando en cuenta los protocolos actualizados y con el equipo MinION MK 1B, Oxford Nanopore Thecnologies. Nuestros especialistas adquirirán las capacidades para el procesamiento e interpretación de los resultados de la WGS por medio de los Software bioinformáticos. Estas herramientas que se complementan, constituyen un nuevo paradigma en el abordaje y búsqueda de evidencias científicas que contribuyan a esclarecer estudio clínico-epidemiológico, y con ello poder accionar de manera oportuna y proactiva con el objetivo de mitigar el fenómeno con medidas de contención contra el microorganismo involucrado.Estos cinco días de prácticas en el laboratorio y conferencias reunirán a expertos en secuenciación de ADN , clínicos, epidemiólogos, biólogos moleculares y funcionarios de OPS Washington, para tratar temas de estrategias de vigilancia genómica, retos actuales y la dirección futura de la investigación básica y clínica sobre enfermedades bacterianas emergentes y re-emergentes de importancia médica.
Fecha de inicio: 22 abril 2024
Fecha en que finaliza: 26 abril 2024