XXX Fórum Nacional Universitario de Estudiantes de las Ciencias Médicas
Descripción:Contar con un sólido desarrollo en las investigaciones científicas es la voluntad del Sistema Nacional de Salud. Es por ello que cobra mayor interés incrementar y desarrollar la investigación en diferentes temáticas relacionadas con el estudio de la vida y la salud humana, teniendo en cuenta el importante papel que desempeña para el progreso social de nuestro país.
Ante la exigencia creciente de la medicina del siglo XXI, en especial de las Ciencias Médicas en Cuba, se impone el reto a sus estudiantes de desarrollar ideas y soluciones novedosas acerca de los actuales problemas de salud; en concordancia con los avances de la ciencia y la técnica. Las condiciones actuales exigen de los egresados que hagan del método científico su principal arma, y que empleen sus conocimientos de forma creadora, en función del bienestar y desarrollo de nuestra sociedad.
En tal sentido, la Federación de Estudiantes Universitarios, con el auspicio del Ministerio de Salud Pública, convocan al XXX FORUM NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS. El mismo sesionará durante los días 4 de febrero hasta el 15 de febrero de 2019.
Motivaciones del evento:
- Aniversario 60 del triunfo de la Revolución Cubana.
- 97 Aniversario de la FEU.
- Aniversario 190 del natalicio del Dr. Federico Gálvez Alfonso.
- Aniversario 90 de la muerte de Julio Antonio Mella.
El fenómeno de la movilidad virtual se encuentra ampliamente difundido en todo el mundo. La Revolución Tecnológica, así como la presencia de las TIC en casi todos los aspectos de la vida cotidiana han traído transformaciones en la práctica social. Para el caso de las investigaciones científicas, ésta no ha sido la excepción. La integración de las TIC en la vida investigativa de los estudiantes de las ciencias médicas ha abierto un amplio abanico de posibilidades para la divulgación y el consumo de información científica.
El Comité Científico invita a todos los participantes al intercambio de conocimientos, puntos de vista y divergencias referidos a las Ciencias Médicas. La premisa es hacer ciencia desde nuestra perspectiva estudiantil.
“Hay que despertar el interés de nuestra juventud para que investigue, para que conozca, para que se entrene, ya que esos conocimientos tienen valor en todos los órdenes”.
Fidel Castro Ruz
Fecha de inicio: 04 febrero 2019
Fecha en que finaliza: 15 febrero 2019
La Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud en Holguín les invita a particiar en su evento EdumedHolguín2019, su VIII Edición de las Jornadas Científicas, esperando que la misma cumpla con sus expectativas.
Fecha de inicio: 11 enero 2019
Fecha en que finaliza: 21 diciembre 2019
IX Jornada Científica Provincial de Ginecologia y Obstetricia
Descripción:En la IX Jornada Científica Provincial “Dr. Pedro E. Alemán In Memoriam” Villa Clara 2018 y la III Jornada Virtual “Gineco Villa” pretendemos discutir y poner en manos de nuestros profesionales de la Salud los modernos conocimientos y herramientas necesarias para contribuir al creciente mejoramiento y demandas de la Salud sexual y reproductiva en las mujeres villaclareñas, así como potenciar la calidad de los indicadores de salud en los problemas del tracto genital, la fertilidad, la reproducción y el crecimiento poblacional, sin olvidar el fomento y garantías de una salud segura en las mujeres de la tercera edad. Los participantes tendrán la oportunidad de interactuar en tiempo real en las secciones virtuales y las presenciales de forma dinámica, ofreciendo sus opiniones y experiencias, el resultado de sus investigaciones en las diferentes áreas de salud en las cuales desarrollan sus actividades asistenciales cotidianas y apropiarse de los nuevos conocimientos y maneras de actuar en la Ginecología, la Obstetricia, la Perinatología y las especialidades relacionadas.
Fecha de inicio: 03 diciembre 2018
Fecha en que finaliza: 08 diciembre 2018
Segundo Simposio de Cardio-oncología, Habana 2018
Descripción:La Cardio-Oncología es una disciplina médica en rápida expansión para enfocar los eventos cardiovasculares de pacientes con tratamientos onco-específicos. Esta nació de la unión de cardiólogos y oncólogos, pero rápidamente involucró: hematólogos, pediatras, geriatras, médicos de familia, anestesistas, internistas e intensivistas, sin dejar de mencionar epidemiólogos y especialistas en pre-clínicas.
El objetivo de nuestra cita es ese, discutir independiente del enfoque que es lo mejor a hacer para el paciente y nos gustaría contar con su presencia para lograr consensos mas amplios.
Fecha de inicio: 07 noviembre 2018
Fecha en que finaliza: 10 noviembre 2018
XVI Coloquio Panamericano de enfermería
Descripción:Este año la Sociedad Cubana de Enfermería (SOCUENF) como organización científica de la enfermería Cubana con el apoyo del Ministerio de Salud Publica de Cuba (MINSAP), la OPS/OMS y otras Asociaciones y organizaciones nacionales e internacionales, participan en la organización del XVI Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería, que tiene como tema Central “Contribución de Enfermería en Atención Primaria de Salud para la Salud Universal” teniendo como sede de este magno evento internacional el Palacio de las Convenciones de La Habana.
Fecha de inicio: 05 noviembre 2018
Fecha en que finaliza: 09 noviembre 2018