VII Taller de Enfermedades Raras Pediátricas.
Descripción:Los Talleres de Enfermedades Raras Pediátricas han reafirmado, con su desarrollo y desempeño, lo que nos imaginábamos al leer sobre el tema de lo que era una enfermedad rara pediátrica; en muchos países del mundo este tipo de patologías no se trabajan como parte de un sistema de trabajo, sino que cada servicio médico o en todo caso, el especialista que atiende al paciente aquejado de una de estas patologías, diagnóstica y trata de manera independiente y no en una consulta multidisciplinaria. Las enfermedades raras han sido y seguirán siendo un reto porque estas patologías en nuestro país se tratan cuando aparecen asociadas a otras enfermedades y no como un como un conjunto de entidades en particular. No es común su estudio y creemos que con mucha frecuencia, no se tienen en cuenta, a no ser en el momento de discusión de casos complejos en el actuar de los profesionales de la salud.
Fecha de inicio: 25 febrero 2023
Fecha en que finaliza: 28 febrero 2023
II Feria de Innovación y Aplicación Científica. Eureka 2023
Descripción:La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara tiene el honor de invitar a estudiantes y profesionales dentro y fuera del país a participar en la II Feria de Innovación y Aplicación Científica a desarrollarse durante el 1 al 3 de Junio del 2023. Esta edición estará dedicada al desarrollo sostenible y al pensamiento renovador, bajo el slogan ¨Innova, Crea y Aplica: Por un futuro sostenible¨ la casa de altos estudios médicos pretende presentar la inmensa capacidad de innovación en materia del cuidado de la salud humana y ambiental basados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Fecha de inicio: 06 enero 2023
Fecha en que finaliza: 06 marzo 2023
Este evento se realizará en la modalidad de videoconferencia.
Tiene como objetivos:
-Intercambiar información científica actualizada relacionada con el Glaucoma.
-Presentar casos de interés.
-Fomentar la discusión científica y el aprendizaje a distancia.
-Incrementar el alcance de los conocimientos científicos.
Fecha de inicio: 01 enero 2023
VII Evento científico cultural Profesor Andux in memoriam
Descripción:La Facultad de Tecnología de la Habana (FATESA), adscripta a La Universidad de Ciencias Médicas de la Habana (UCMH) y la Catedra Honorífica Profesor “José de Jesús Andux Romero” convocan a profesores, estudiantes y personal de salud, a participar en el VII EVENTO CIENTIFICO CULTURAL que propiciará el debate, la reflexión y el intercambio de experiencias a través de la presentación de los resultados de la actividad científica de los docentes, profesionales y estudiantes, resaltando la importancia de las tecnologías médicas y la cultura, en el desarrollo de la sociedad humana. El evento tendrá como tema central: “Cientificidad del uso de las Tecnologías de la Salud y el papel de la Cultura en la integralidad de estudiantes y profesionales”
Fecha de inicio: 29 noviembre 2022
Fecha en que finaliza: 03 diciembre 2022
Jornada Científica Virtual de Fisiología del sueño y trastornos asociados SueñoCien
Descripción:El grupo de investigación sobre sueño y sus trastornos con sede en la Facultad de Ciencias Médicas Raúl Dorticós Torrado, la Universidad de Ciencias Médicas, el Consejo Provincial de Sociedades Científicas de Cienfuegos y el Centro Provincial de Información, le invitan a participar en: la Jornada Científica Virtual de Fisiología del sueño y trastornos asociados “SueñoCien”, a celebrarse en nuestra provincia entre el 23 y 30 de noviembre de 2022, la cual nos ofrecerá un enfoque de actualidad y multidisciplinario donde se renovaran conceptos sobre la Fisiología del sueño, sus mecanismos neurobiológicos así como los trastornos inherentes, con hincapié en los respiratorios.
El abordaje de este problema de salud podrá tener una gran connotación en nuestro Sistema de Salud por su factibilidad debido a la organización del mismo, donde la población se encuentra asignada a diferentes Áreas de Salud a las que pertenecen los consultorios del Médico de la Familia donde se registran las familias y los individuos que las componen.
Fecha de inicio: 23 noviembre 2022
Fecha en que finaliza: 30 noviembre 2022