Idioma - Español

1er. Encuentro Virtual sobre Ética, Derecho y Salud

Descripción:

Tema a debate: Los aspectos médicos y jurídicos del consentimiento informado. Sinopsis: En 1983 la Ley de la Salud Pública dispone que la utilización del consentimiento de pacientes y familiares para realizar algunos procederes médicos. Esta normativa desplaza al consetimiento informado de recurso ético a recurso administrativo al incluirlo en la Lex Artis Médica. Toda vez que la norma deja algunas imprecisiones en la ejecución del proceder, se abre el espacio para una discusión académica. Fechas y fases de realización: - Fase previa: Desde el lunes 8 de Junio. Podrá enviar opiniones, comentarios y artículos de interés por el correo electrónico dirigido a: consentimiento@hmfa.sld.cu - Fase interactiva: Debate virtual el jueves 11 de junio de 2 a 4 pm. Se realizará por teleconferencia en la plataforma Blackboard. También puede asistir al teatro del Hospital Manuel Fajardo ese día. - Fase posterior: Del 12 al 19 de junio. Se publicará un resumen de los paneles y opiniones para continuar el debate virtual en la página web http://uvsfajardo.sld.cu/i-encuentro-virtual-sobre-etica-derecho-y-salud Formas de participación y acreditación: Usted puede acreditarse enviando su nombre completo, especialidad, centro de trabajo o estudios, país al correo-e consentimiento@hmfa.sld.cu. Se enviará Certificado de Participación Digital a quienes intervengan en cualquiera de las fases del evento.


Fecha de inicio: 08 junio 2015
Fecha en que finaliza: 19 junio 2015

IV Jornada Científica de Juristas que Trabajan en el Sector de la Salud

Descripción:

Por cuarta ocasión corresponde a la Sección de Derecho de la Salud, de la Sociedad Científica Cubana de Salud Pública de conjunto con la  Dirección Jurídica del Ministerio de Salud Pública, en saludo al día del jurista celebra la IV Jornada Científica de Juristas que Trabajan en el Sector de la Salud.
Podrán participar, Asesores Jurídicos titulares de Centro de Salud y otras dependencias del Ministerio de Salud Pública, Consultores jurídicos y abogados de ONBC, Profesionales del Sistema Nacional de Salud e invitados.


Fecha de inicio: 08 junio 2015
Fecha en que finaliza: 10 junio 2015

II Taller sobre Cambio Climático y Salud

Descripción:

El Hospital Universitario Mártires del 9 de Abril de Sagua la Grande y el Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud en Villa Clara, Cuba, invitan a participar en el II taller sobre Cambio Climático y Salud, evento que se desarrollará en el Motel La Roca, en la ciudad de Sagua la Grande, en el centro norte de la isla, brindando un marco propicio para el intercambio científico y profesional.

Desde finales del siglo pasado se han desarrollado investigaciones científicas relacionadas con este tema que han sido publicadas en prestigiosas revistas nacionales y extranjeras, el año pasado y por iniciativa de la FEU, se desarrolló el I taller que tuvo como objetivo central incentivar las investigaciones en los jóvenes y alertar sobre las consecuencias del cambio climático.

El motel La Roca es un bello lugar situado en las alturas que rodean las ciudades en la zona sur-oeste y desde donde se puede apreciar el bello ecosistema que rodea la ciudad. En general podrá disfrutar de una ciudad hospitalaria que posee una variada y rica valores naturales.


Fecha de inicio: 06 junio 2015
Fecha en que finaliza: 06 junio 2015

IV Taller de la Catedra del Medio Ambiente. Facultad de Ciencias Médicas Dr. Enrique Cabrera

Descripción:
 
 

La Cátedra Honorífica y Multisciplinaria de Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Enrique Cabrera de la Universidad Médica de La Habana, tiene el gusto de invitar a participar en el IV Taller de la Cátedra del Medio Ambiente.
El Taller incluye conferencias y sesiones de intercambio a través de presentaciones orales de acuerdo con los temas de la convocatoria. Temáticas  Ambiente y Salud Ambiente y nutrición Cambio climático  Educación ambiental comunitaria.  Educación ambiental y consumo sostenible.  Educación ambiental y turismo sostenible.  Educación energética para la sostenibilidad. Introducción de la dimensión ambiental en la enseñanza  La formación ambiental de profesionales. La gestión de programas y proyectos ambientales.  La intersectorialidad en la educación ambiental.
 La investigación pedagógica y su vínculo con la gestión de proyectos ambientales  Los riesgos ambientales y el Diagnóstico de la Situación de Salud. Prevención y mitigación de desastres. Los resúmenes incluirán: título, autor(es), institución, teléfono, fax y e-mail de los autores y deberán presentarse en edición electrónica de texto, utilizando fuente Arial 12, tendrán tamaño carta (81/2 x 11), con márgenes de 2 cm. por los cuatro lados, a un espacio y una extensión no superior a las 250 palabras.
 

 

Fecha de inicio: 05 junio 2015
Fecha en que finaliza: 05 junio 2015

AMBIMED 2015

Descripción:

"Por un ambiente sostenible en bienestar del hombre" La federación estudiantil universitaria y el departamento de trabajo educativo de la Filial Ciencias Médicas Bayamo. Convocan a AMBIMED 2015 5-6 junio Para los estudiantes y profesores de las ciencias médicas de Granma.


Fecha de inicio: 05 junio 2015
Fecha en que finaliza: 06 junio 2015
<  179  180  181   182  183  184 >