Especialidad - Atención Primaria de Salud (MGI /Policlínicos)

Congreso Controlando la diabetes y sus complicaciones más severas

Descripción:

Congreso Internacional: Controlando a la diabetes y a sus complicaciones más severas. (Del 10 al 12 de Diciembre de 2014.) Sede: Centro de Convenciones Varadero, Varadero, Cuba. SIMPOSIOS 1. Simposio 1: Control de la Diabetes que incluye la endocrinología, su prevención, el control metabólico en pacientes así como los procedimientos para disminuir o demorar el riesgo de aparición de las complicaciones de la diabetes. 2. Simposio 2: Biología molecular de la cicatrización de heridas, los mecanismos moleculares de los factores de crecimiento, y el diseño y los resultados de los ensayos clínicos en terapias de cicatrización de heridas. 3. Simposio 3: Actualización en el estado del arte mundial en los procedimientos médicos para los tratamientos de las úlceras complejas del pie diabético hacia su cicatrización, con énfasis en el uso de factor de crecimiento epidérmico humano recombinante (hrEGF) aplicada por la infiltración en úlceras diabéticas de alta complejidad (Heberprot-P). 4. Simposio 4: Estrategias de los Ministerios de Salud, para la implementación de programas para la atención integral de los pacientes diabéticos en los niveles de Atención Primaria, Secundaria y Terciaria de salud, su fármacovigilancia y su fármacoeconomía. PARA INFORMACIÓN ADICIONAL CONTACTAR E-mail: hptcongress@cigb.edu.cu Web: http://hptcongress.cigb.edu.cu/ Facebook: https://www.facebook.com/hptcongress


Fecha de inicio: 08 diciembre 2014
Fecha en que finaliza: 10 diciembre 2014

Congreso Oncología Habana 2014

Descripción:

La Sociedad Cubana de Oncología y el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología de Cuba, se sienten honrados en convocarles al próximo Congreso Oncológico Habana 2014 a celebrarse del 19 al 22 de noviembre de 2014 en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba. El objetivo de Oncología Habana 2014 es propiciar el intercambio de experiencias entre los delegados participantes de diferentes latitudes y será un honor contar con la participación de todos ustedes. En la conformación del programa científico nos centramos en los avances de la Oncología y en los temas polémicos; considerando la participación de especialistas de diferentes ramas del tema Cáncer con el propósito de motivar la discusión de nuevas posibilidades diagnósticas - terapéuticas y conocer de las actuales investigaciones en cáncer. Les reiteramos nuestra cordial bienvenida y nos complacerá se encuentren en nuestra Habana con su historia, cultura, encantos turísticos, así como con el tradicional calor receptivo de su población. Comité Organizador.


Fecha de inicio: 19 noviembre 2014
Fecha en que finaliza: 22 noviembre 2014

IX Congreso Internacional Factores de Riesgos de ATEROSclerosis (Frateros 2014) y Curso Latinoamericano de Diabetes

Descripción:

La aterosclerosis constituye la primera causa de muerte, ingresos hospitalarios, invalidez y pérdida de la calidad de vida en todos aquellos países del mundo donde las infecciones no ocupen estos lugares. Durante los días del congreso los delegados analizarán y discutirán sobre los conocimientos más actuales de la lucha contra sus factores de riesgo y sus consecuencias orgánicas. La Habana recibe con mucho placer a los asistentes, y le ofrece la solidaridad y el cariño del pueblo cubano.


Fecha de inicio: 12 noviembre 2014
Fecha en que finaliza: 15 noviembre 2014

III Jornada Regional Clínica Virtual

Descripción:

La Universidad Virtual de Salud de Santiago de Cuba  UNIVERS y la Facultad de Medicina 2, le invita a participar en la III Jornada Regional de Clínica Virtual, que se desarrollará del 5 al 19 de Noviembre del 2014. Normas generales para la participación en la Jornada Los participantes deberán poseer una cuenta de correo electrónica personal, para el registro y participación a través de la plataforma del portal UniVerS, URL: http://univers.scu.sld.cu/. Los trabajos que se envíen, serán revisados por los miembros del Comité Científico que dará respuesta a sus autores por correo de la aprobación de los mismos. A cada trabajo se le abrirá un espacio de foro de discusión en la modalidad asincrónica. Formato para la confección de los trabajos El texto se desarrollará con una fuente Arial 12, interlineado sencillo y color negro. La primera página llevará:
- Título (en mayúsculas y en negrita).
- Autor (es).
- Nombre y apellidos.
- Institución.
- E-mail.
- Modalidad en que se presentará: Estudio de caso Discusión diagnóstica Discusión de Problemas de Salud Discusiones clínico radiológico, patológico, farmacológico y epidemiológico
 


Fecha de inicio: 05 noviembre 2014
Fecha en que finaliza: 19 noviembre 2014

Simposio Nacional de Asma

Descripción:

Evento organizado por la Comisión Nacional de Asma, la Sociedad Cubana de Alergia, Asma e Inmunología Clínica y la Sociedad Cubana de Neumología. Prestigiosos especialistas nacionales y extranjeros de diferentes especialidades médicas debatirán sobre aspectos claves y novedosos de la patogénesis, diagnóstico y tratamiento del Asma, y se expondrán resultados de investigaciones que se realizan en nuestro país.


Fecha de inicio: 16 octubre 2014
Fecha en que finaliza: 17 octubre 2014
<  9  10  11   12  13  14 >