Especialidad - Cardiología

II Simposio Nacional de Muerte Súbita Cardiovascular

Descripción:

A tres años de haber realizado en La Habana, Cuba, el I Simposio Nacional de Muerte Súbita Cardiovascular, afrontamos una realidad inobjetable: la mortalidad súbita cardiovascular, reconocida por la Organización Mundial de la Salud como una “epidemia dentro de las enfermedades crónicas no transmisibles”, continúa representando, para los sistemas sanitarios a nivel mundial, uno de sus más importantes desafíos.
El 50% de las muertes cardiovasculares se manifiesta súbitamente. A un año de presentarse un síndrome coronario agudo, la mortalidad es de aproximadamente un 60% y la muerte súbita, en el paciente postinfarto, juega un papel fundamental. Para quienes “ignoran” padecer una enfermedad cardiovascular, la muerte súbita sobreviene en el 50% de los casos. Los datos anteriores apenas reflejan una triste realidad: si bien las enfermedades cardiovasculares han disminuido, en buena medida debido a las intervenciones en materia de riesgo, no ha sucedido igual con la muerte súbita cardiovascular.
En Diciembre del 2016 desarrollaremos en La Habana el II Simposio Nacional de Muerte Súbita Cardiovascular y por vez primera, fruto del intercambio sostenido hace tres años en el encuentro anterior, nació la idea de desarrollar un encuentro con expertos de España y Latinoamérica sobre esta temática, concretándose así la I Convención Iberoamericana de Muerte Súbita Cardiovascular.
En esta ocasión realizaremos un abordaje de la muerte súbita cardiovascular desde sus aspectos genéticos, transitando por el individuo hasta su contexto social, por lo cual convocamos a cardiólogos, internistas, emergenciólogos, intensivistas, anestesiólogos, pediatras, epidemiólogos, legistas, médicos deportivos, patólogos, genetistas cardiovasculares, toxicólogos, generalistas, salubristas, estadísticos de salud, demógrafos y especialistas vinculados al estudio de esta entidad, a participar de esta segunda jornada de arduos intercambios científicos bajo el lema: “Muerte súbita cardiovascular: de los genes a la sociedad”.
Dr. C. Luis Alberto Ochoa Montes
Presidente del Comité Organizador


Fecha de inicio: 06 diciembre 2016
Fecha en que finaliza: 09 diciembre 2016

Sección de Prevención y Rehabilitación cardiovascular de la Sociedad Cubana de Cardiología

Descripción:

Se celebrará  el XI Taller Nacional de Prevención y Rehabilitación cardiovascular donde se debatirán temas y polémicas actuales de la especialidad, así­ como la situación actual de la rehabilitación cardiovascular en el país.            


Fecha de inicio: 17 noviembre 2016
Fecha en que finaliza: 18 noviembre 2016

XXVI Jornada Científica del Hospital Docente Clínico-Quirúrgico 10 de Octubre

Descripción:

Jornada científica anual del Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre donde profesores e investigadores compartirán sus conocimientos mediante conferencias, temas libres, mesas redondas y poster electrónicos durante los días 27, 28, 29 y 30 del mes de junio de 2016. En la jornada se rendirá homenaje al profesor Juan Manuel Hernández Pérez. Durante el evento se discutirán temas relacionados con los principales problemas de salud que afectan a nuestra población como el manejo de las enfermedades reumáticas, cardiovasculares, oncológicas y la atención al paciente en estadio terminal.


Fecha de inicio: 27 junio 2016
Fecha en que finaliza: 30 junio 2016

Jornada Cientifica Estudiantil Municipal de Artemisa

Descripción:

Convocamos a todos los estudiantes profesores y demás trabajadores interesados a participar en la jornada científica estudiantil municipal de artemisa , los estudiantes podrán presentar su debida justificación del tema escogido que forme parte del banco de problemas del aérea de la salud , deberá n inscribir sus trabajos antes del día 20 de abril del 2016.Esperamos que el evento fomente la investigación estudiantil y que cuente con una amplia y exitosa participación .


Fecha de inicio: 14 mayo 2016
Fecha en que finaliza: 14 mayo 2016

Jornada Cientí­fica Estudiantil. Morón 2016

Descripción:

La investigación cientí­fica entre los estudiantes de las Ciencias Médicas constituye una prioridad; pues posibilita la búsqueda de soluciones y la adquisición de nuevos conocimientos, que fortalecen el sistema de Salud Pública cubano. Con el objetivo de fomentar en nuestros estudiantes la necesidad de investigar, y socializar los resultados de dichas investigaciones se invita a la participación en esta Jornada


Fecha de inicio: 21 abril 2016
Fecha en que finaliza: 21 abril 2016
<  4  5  6   7  8  9 >