Ana Gloria Díaz

Buzón de correo temporal para un evento

Los buzones temporales que oferta Cencomed son prestaciones adicionales para la gestión de los eventos que utilizan los servicios de Cencomed.

¿Como solicitar los buzones?:
Se solicitan a través del sitio Solicitudes de servicios de Cencomed, El representante el evento ante Infomed, debe llenar los campos del formulario relacionados con los datos del evento y posteriormente, los relacionados con las prestaciones adicionales necesarias para la gestión del evento.

¿Que información se necesita para solicitar los buzones temporales?

Para realizar la solicitud es necesario contar con los siguientes datos:

  • Nombre de la persona que administrará la cuenta.
  • No. del carné de identidad.
  • Nombre y dirección del centro de trabajo.
  • Cargo
  • Teléfono
  • Dirección electrónica personal de la persona que administrará la cuenta

¿Políticas y procedimientos para la creación de los buzones temporales?

  1. Cencomed asume que el responsable del  buzón será el representante ante Cencomed, de lo contrario el representante ante Cencomed debe definir qué persona del comité organizador se hará responsable enviando los datos necesarios con el especialista de Cencomed que atiende el evento.
  2. El buzón temporal  sera nombrado  usando el acrónimo del evento y se aconseja incluir el año de realización (Ej. pediatria2016)
  3. Contraseña. (Una vez que se cree la cuenta debe ser cambiada por el representante del evento ante Cencomed u especialista designado por el comité organizador).
  4. El especialista responsable de este buzón tiene la obligación de darle al mismo un uso estrictamente profesional y seguir el código de ética para los usuarios de Infomed. También debe tener en cuenta las condiciones de uso del servicio de correo electrónico que ofrece Infomed y que expresan:

Condiciones de uso

  • El uso del correo electrónico que ofrece Infomed está sujeto al cumplimiento de los principios del Código de ética para sus usuarios, las regulaciones del Ministerio de Salud Pública y la legislación vigente en el país.
  • Este servicio se ofrece para apoyar el cumplimiento de las responsabilidades y misiones de las instituciones y el personal de la salud y está sujeto a auditorías que comprueben el cumplimiento de lo establecido.
  • Al usarlo, el usuario acepta el compromiso consciente de las ventajas del medio para su trabajo y las responsabilidades que asume.

Más información: cencomed@infomed.sld.cu

V Taller Internacional de Virología Médica “Enfermedades virales emergentes y re-emergentes en el marco de Una Salud”  sesionará del 27 al 29 de marzo 2024

Instituto Pedro Kourí

V Taller Internacional de Virología Médica “Enfermedades virales emergentes y re-emergentes en el marco de Una Salud”  sesionará del 27 al 29 de marzo 2024 en el Instituto Pedro Kouric de La Habana.  El Taller proporcionará un foro para el intercambio de ideas y discusión de los conocimientos más actualizados sobre las infecciones virales emergentes y re-emergentes, su impacto a escala global, regional y nacional. Estos tres días de conferencias reunirán a virólogos, clínicos, epidemiólogos, biólogos moleculares, inmunólogos y expertos de la industria para tratar temas novedosos, retos actuales y la dirección futura de la investigación básica y clínica sobre enfermedades virales emergentes y re-emergentes de importancia médica. Se hará un aparte especial en Covid-19. La discusión oportuna de tópicos por científicos de renombre garantizará que el taller sea informativo e interesante.

El Instituto Pedro Kouric convoca al II Simposio de enfermedades infecciosas en niños y adolescentes del 21 al 23 de mayo del 2024.

Instituto Pedro Kourí

La creciente presencia de enfermedades infecciosas en niños y adolescentes, con otra connotación por la pandemia de Covid-19 plantea la necesidad imperiosa de fortalecer la vigilancia, atención y cuidados en estas poblaciones y el estar preparados en temas claves como: Las enfermedades prevenibles por vacunas, la infección en niños y adolescentes los resultados de estudios realizados en el IPK en pacientes pediátricos, la comunicación de riesgos de enfermar de infecciones pediátricas. La erradicación de la TB infantil y estado actual de las infecciones respiratorias agudas. La enfermedad diarreica aguda y el Cólera. La Leptospirosis, el síndrome de mononucleosis, la erradicación de la polio en el mundo y la situación cubana y los retos actuales en nuevas hepatitis y nuevos brotes epidémicos, todo esto será tratado por especialistas de primer nivel en el país, por lo que le invitamos a participar en el II Simposio de enfermedades infecciosas en niños y adolescentes del 21 al 23 de mayo del 2024.

Convocatoria al XXII Congreso Nacional de Urología. Urología 2024

La Junta Directiva de la Sociedad Cubana de Urología los invita a participar en el XXII Congreso Nacional a celebrase en La Habana entre los días 28 y 30 de marzo de 2024.

Serán tres días que permitirán disfrutar de un Programa Científico intenso en el que contaremos, fundamentalmente, con sesiones plenarias en las que se debatirán temas de oncología, cirugía urológica reconstructiva pediátrica y de adultos, novedades en técnicas quirúrgicas, actualidades en la terapéutica de la litiasis urinaria, aspectos relacionados con la salud sexual y reproductiva, entre otros.

Queremos expresar nuestro agradecimiento a los distinguidos profesores extranjeros que nos apoyan compartiendo sus experiencias y conocimientos, así como a los conferencistas nacionales que contrastarán sus valiosas experiencias con las internacionales. Por otro lado, reconocer la contribución de organizaciones urológicas  internacionales, organizaciones de salud, centros de investigación, empresas nacionales, Ministerio de Salud Pública y el Consejo Nacional de Sociedades Científicas por su apoyo o auspicio para la celebración del Congreso.

El Comité Organizador trabaja arduamente para que esta cita,  cuya prioridad es brindar la oportunidad de un encuentro científico de alto nivel, cumpla con su objetivo fundamental que es elevar la calidad de la atención urológica de nuestro pueblo.

Extendemos la más cordial bienvenida a todos y los instamos a compartir ideas, a estrechar lazos de amistad y hacer de esta oportunidad un evento inolvidable para el gremio urológico.

XV Jornada Científica Nacional de Trabajo Social y la VII Jornada de Rehabilitación Social y Ocupacional

La Sociedad Cubana de Trabajadores Sociales de la Salud tiene el placer de invitarle a participar en la XV Jornada Científica Nacional de Trabajo Social y la VII Jornada de Rehabilitación Social y Ocupacional, que se desarrollará del 18 al 21 de marzo de 2024 en la provincia de Villa Clara, en la modalidad presencial y virtual.
La misma tiene entre sus propósitos debatir sobre los retos actuales y futuros del Trabajo Social en Cuba y a nivel Global, en aras de fortalecer cada vez más la profesión, por lo que será un espacio de reflexión, de intercambio científico y socialización de las mejores experiencias teóricas y prácticas profesional desde los diversos escenarios sociales en relación con el respeto a la diversidad mediante acciones sociales. Es por ello que lo invitamos a compartir sus vivencias.

Podrán participar profesionales de Trabajo Social y especialidades afines, funcionarios de organizaciones, investigadores, docentes y estudiantes interesados en las temáticas que se abordarán, en calidad de ponentes u observadores.

Convencidos de que Villa Clara, con su hospitalidad, contribuirá a que los participantes puedan pasar días fructíferos de intercambio científico y de esparcimiento, además de estrechar relaciones de amistad y colaboración.

Convocan a la Oncena edición del Curso  Internacional “Leptospirosis Habana 2024 y otras zoonosis de importancia en salud pública

El Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK) y  la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología le invitan a participar en la “Oncena edición del Curso  Internacional “Leptospirosis Habana 2024 y otras zoonosis de importancia en salud pública”. El objetivo es debatir en sesiones teóricas, conferencias y exposiciones los aspectos más relevantes de estas entidades nosológicas para contribuir a la alerta temprana, la prevención y el control  de las zoonosis en nuestras regiones geográficas.  El evento se desarrollará de forma virtual del 28 al 30 de mayo de 2024

Se celebrarán la V Jornada Habana – Anestesia 2024 y el Taller Código Rojo en Obstetricia!

Nos complace anunciar la quinta edición de la Jornada Habana – Anestesia, un evento dedicado a la excelencia en la especialidad de Anestesiología y Reanimación, acompañado del excelente Taller de Código Rojo en Obstetricia.
Este encuentro se llevará a cabo los días 26 y 27 de abril de 2024, en la prestigiosa sede del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular en conjunto al Hospital Ginecobstétrico Docente Ramón González Coro.
Objetivos Principales:
1. Exploramos a fondo temas científicos de impacto. La Jornada proporcionará un espacio para la presentación, el análisis y la discusión de las últimas investigaciones y avances en nuestra especialidad.
2. Compartir y exponer al gremio las investigaciones destacadas que se están llevando a cabo en nuestros centros asistenciales. Únete a la comunidad para fortalecer la colaboración y fomentar el intercambio de conocimientos.
Para mayor información, puede visitar el sitio web del evento en el url
https://eventosanestesiologia.sld.cu/index.php/habananestesia2024/a2024

Del 21 de noviembre al 3 de diciembre sesionará la Convención Científica XL Aniversario Hospital “Hermanos Ameijeiras”

El Hospital Hermanos Ameijeiras dio incio a la celebración del XL Aniversario del Hospital con la sesión inaugural del día 20 de noviembre a las 10 am. en el Teatro de la institución. El día 21 se realizó el Simposio de Psicología con la participación de la MsC Yoysy Rondón la cual abordo el programa de atención a los pacientes con trastornos del espectro autista. También se celebraron los simposios de Casos interesantes, Simposio de Anestesiología y Reanimación, El Simposio de Actualización en Coloproctología, Simposio de Endocrinología Clínica, Simposio de genómica nutricional con la participación activa de profesionales invitados.
El evento es de modalidad híbrida y se realizan las discusiones en linea vía virtual con la participación de especialistas extranjeros.

Congreso URGRAV2023 se pospone

Estimados colegas, el Congreso URGRAV 2023, que estaba previsto celebrar del 3 al 5 de octubre en el Palacio de las Convenciones, vamos a posponerlo para el 2024. Existen hoy muchos elementos económicos y sociales que han incidido en esta decisión del Comité Organizador y sobretodo predomina el deseo de hacer un excelente congreso, al nivel que siempre hemos tenido.
Próximamente se confirmarán las fechas del 2024 en su sede habitual del Palacio de las Convenciones. Abrazos para todos.
Nota aclaratoria: Se mantendrán la recepción y evaluación de los trabajos y temas enviados para el Comité Científico a traves del sitio URGRAV 2024, es un congreso pospuesto y no suspendido.

El II Simposio Internacional y IV Simposio Nacional de Muerte Súbita Cardiovascular se celebrarán en noviembre 2023 en la Habana, Cuba

II Simposio Internacional de Muerte Súbita Cardiovascular

II Simposio Internacional de Muerte Súbita CardiovascularSegún criterios de expertos la muerte súbita cardiovascular representa uno de los principales desafíos para los sistemas de salud en el siglo que transcurre. Esta afirmación está justificada, en parte, por la elevada incidencia del fenómeno, a lo cual puede añadirse, el impacto emocional de su presentación; el cual se extiende a la familia y la sociedad, como consecuencia del carácter inesperado del suceso. A lo «desgarrador» del episodio se suman las enormes pérdidas económicas que se generan por concepto de años de vida útiles que se pierden de forma prematura, en sujetos laboralmente activos; y llega a representar la primera y única manifestación de enfermedad cardiovascular hasta en el 40 % de los casos.
A partir de la necesidad de una estrategia integral para hacer frente a la muerte súbita, bajo el lema “Frente a La Muerte súbita: todos ponemos el corazón” y teniendo como eje central el abordaje multi e interdisciplinario de esta importante desafío, durante los días del 15 al 17 de noviembre de 2023 tendrá lugar en La Habana, Cuba, el II Simposio Internacional y IV Simposio Nacional de Muerte Súbita Cardiovascular.  Paralelo a este evento sesionará la III Convención Iberoamericana de Muerte Súbita Cardiovascular, espacio donde los colegas de España y América intercambiaran sobre los aspectos vinculados al paro cardiaco y la muerte súbita, desde el trabajo y las experiencias de cada grupo en las regiones y países.
Como preámbulo de estos eventos los días 10 y 13 de noviembre sesionarán dos cursos internacionales sobre “Patología Forense” y “Resucitación cardiopulmonar en la Muerte súbita”, impartidos por reconocidos expertos internacionales los cuales nos acompañaran en esta cita científica y desde sus múltiples y diversas disciplinas analizarán esta problemática de salud mundial, con la convicción que: “Frente a La Muerte súbita: todos ponemos el corazón”.

Por fecha

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Promocion de eventos