Ana Gloria Díaz

Comienza la III Jornada y Taller Científico de Residentes y profesionales, el pròximo 5 de mayo de 2025

El Policlínico Docente Cristóbal Labra, invita a todos los residentes y profesionales de la salud, a participar en la III Jornada y Taller Científico de Residentes y profesionales se realizará en la modalidad virtual, entre el 5 de mayo de 2025 y el 31 de mayo de 2025. La Jornada Científica es un eslabón fundamental en la formación científica; constituye el evento anual de mayor relevancia científica para los residentes en formación y profesionales. Tiene el objetivo de presentar las investigaciones que realizan como parte de su trabajo de terminación de la especialidad (TTE); es además, una oportunidad de incrementar el nivel científico de los participantes, mostrar la calidad de sus protocolos, investigaciones así como los resultados parciales y finales de sus trabajos y contrastarlos con la comunidad científica

El Centro Nacional de Toxicología (Cenatox) convoca a a participar en la XXI Jornada Científica y XIII de la ANIR


El Centro Nacional de Toxicología (Cenatox) convoca a todos los profesionales relacionados e interesados en promover el desarrollo de la Toxicología, a participar en la XXI Jornada Científica y XIII de la ANIR, a celebrarse del 12 al 14 de noviembre del 2025 con sede en el Centro (Calle 114 y Ave. 31, Marianao, La Habana).
Este evento se realiza anualmente en el marco del aniversario del centro, con el objetivo de promover los trabajos en el área de toxicología y de carácter general.
Se premian los mejores trabajos y se otorga el premio de la ANIR.

Convocatoria al III Simposio Internacional, V Simposio Nacional de Muerte Subita Cardiovascular y la IV Convenciòn Iberoamericana de Muerte Subita Cardiovascultar en noviembre 2025

En el año 2025 el Grupo de Investigación en Muerte Súbita de Cuba, (GIMUS) arriba a 30 años de trabajos de investigación sobre esta problemática de salud mundial. Como parte de las actividades oficiales de conmemoración, bajo el lema “Frente a La Muerte súbita: tus manos hacen la diferencia” y teniendo como eje central el abordaje multi e interdisciplinario de esta importante desafío, durante los días del 11 al 14 de noviembre de 2025 tendrá lugar en Varadero, Cuba, el III Simposio Internacional y V Simposio Nacional de Muerte Súbita Cardiovascular. Paralelo a este evento sesionará la IV Convención Iberoamericana de Muerte Súbita Cardiovascular, espacio donde los colegas de España y América intercambiaremos sobre los aspectos vinculados al paro cardiaco y la muerte súbita, desde el trabajo y las experiencias de cada grupo en nuestras regiones y países.

Como preámbulo de estos eventos el día 10 de noviembre sesionarán 2 Cursos Internacionales sobre “Resucitación cardiopulmonar Y “Patología Forense” en la Muerte súbita”, impartidos por reconocidos expertos internacionales los cuales nos acompañaran en esta cita científica y desde sus múltiples y diversas disciplinas analizarán esta problemática de salud mundial, con la convicción que: “Frente a La Muerte súbita: tus manos hacen la diferencia”.

DrC. Luis Alberto Ochoa Montes
Presidente del Comité Organizador

El Congreso de Ciencias Básicas Biomédicas en Granma. CIBAMANZ-2025, convoca oficialmente a los especialistas a participar en su cuarta edición

La Sociedad Cubana de Ciencias Básicas Biomédicas desde su Capítulo en la Universidad de Ciencias Médicas de Granma en Manzanillo, con sus secciones de Ciencias Morfológicas y Ciencias Fisiológicas, convoca oficialmente al IV Congreso de Ciencias Básicas Biomédicas que tendrá un carácter híbrido a celebrarse desde el 1ro hasta el 30 de noviembre del 2025.El Congreso terminará con sello de oro, en un encuentro presencial de la Sociedad de Ciencias Básicas Biomédicas desde el miércoles 26 al viernes 28 de noviembre.
Este Congreso constituye un espacio en que los participantes pueden desarrollar un fluido y amplio intercambio de ideas sobre aspectos metodológicos, teóricos y prácticos de las especialidades que constituyen las Ciencias Básicas Biomédicas, así como su vínculo con otras especializaciones y campos del conocimiento que tengan a la salud humana como objeto de estudio, lo que permitirá una pluralidad de enfoques y un trabajo transdisciplinar que contribuya al crecimiento profesional.

Congreso Internacional de Reumatología Reuma-CIMEQ 2024

La Sociedad Cubana de Reumatología y el Centro Latinoamericano de Eventos Médicos (CELAMED) del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ), convocan a profesionales de esta especialidad y otras afines, al Congreso Internacional de Reumatología Reuma-CIMEQ 2024 que se efectuara entre los días 11, 12 y 13 de diciembre de 2024. Estará relacionada con temáticas que actualicen el conocimiento de las enfermedades reumáticas, sus tratamientos y pronósticos.
Incluirán, el intercambio de experiencias en estos temas con profesores e investigadores de reumatología internacionales de México, Argentina, Venezuela y Cuba, a través de conferencias de alto nivel científico.
Habrá conjuntamente secciones de poster y temas libres con premiaciones y reconocimientos.
La directiva de evento los invita una vez más a reunirnos para discutir y debatir los aspectos más avanzados del conocimiento y la investigación en estos temas.
Los afiliados a la sociedad interesados en participar deben enviar la cuota de inscripción: 2500 cup a la tarjeta de la Dra. Ailyn Mederos a través de transfermóvil a la tarjeta 9224 9598 7130 7227 previa comunicación con la Dra. Ailyn a móvil: 53441327
Los interesados en enviar conferencias, mesa redonda y temas libres deben hacerlo a las siguientes dirección de correo electrónico:  amarta@infomed.sld.cu o gil.reyes@infomed.sld.cu de la Dra. Ana Marta López Mantecón y Dr. Gil Alberto Reyes Llerena respectivamente

Dr. C. Gil Alberto Reyes
Presidente de la Sociedad Cubana de Reumatología

Sesionará la Primera Jornada de Enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgo, en La Habana, Cuba los días 14 y 15 de Noviembre de 2024.

Las enfermedades no transmisibles (ENT) matan a 41 millones de personas cada año, lo que equivale al 71% de las muertes que se producen en el mundo. En la región de las Américas, son 5,5 millones de muertes anuales por ENT. De este universo, 15 millones de personas mueren prematuramente entre 30 y 69 años de edad, más del 85% de estas muertes ocurren en países de bajos-medianos ingresos. En las Américas, mueren 2,2 millones de personas por ENT antes de cumplir los 70 años. Las enfermedades cardiovasculares constituyen la mayoría de las muertes por ENT (17,9 millones cada año), seguidas del Cáncer (9,0 millones), las enfermedades respiratorias   (3,9 millones) y la diabetes mellitus (1,6 millones) a nivel mundial. Estos 4 grupos de enfermedades son responsables de más del 80% de todas las muertes prematuras por ENT. Las ENT pueden prevenirse reduciendo sus principales factores de riesgo: el consumo de tabaco, el consumo nocivo de alcohol, una alimentación poco saludable y la inactividad física. El número de muertes prematuras causadas por las ENT puede mitigarse mediante la detección, la atención y el tratamiento oportunos de las enfermedades. La agenda de las ENT se ha ampliado más allá de este concepto de cuatro enfermedades y cuatro factores de riesgo. La salud mental se incluye también en la agenda global de las ENT, y la contaminación del aire, reconocida a nivel mundial como un factor de riesgo significativo para las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades respiratorias crónicas, ahora está incluida como el quinto factor de riesgo de las ENT.
A partir del análisis de sus principales desafíos y las estrategias globales para Cuba, basado en la agenda 5 x 5 de la OPS-OMS y bajo el lema: “Menos morbilidad, discapacidad y mortalidad por enfermedades no transmisibles y trastornos de la salud mental”, sesionará en el Hospital “Hermanos Ameijeiras”, en La Habana, Cuba los días 14 y 15 de Noviembre de 2024 La I Jornada de Enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgo.
DrC. Luis Alberto Ochoa Montes
Presidente del Comité Organizador

La Sociedad Cubana de Medicina Bioenergética y Naturalista convoca a participar en el Octavo Congreso de la Sociedad Cubana de Medicina Bioenergética Naturalista BIONAT 2024

La Sociedad Cubana de Medicina Bioenergética y Naturalista, junto al Ministerio de Salud Pública y otras instituciones relacionadas con el desarrollo de la Medicina Natural y Tradicional en Cuba, se complacen en invitarle a participar en el Octavo Congreso de la Sociedad Cubana de Medicina Bioenergética Naturalista BIONAT 2024, a celebrarse en el Hotel Habana Libre entre los días 22 al 24 de octubre 2024. Es sin dudas un momento único para los profesionales de la salud dedicados a estos sistemas y métodos terapéuticos tradicionales.

X Congreso de Patología Clínica y IV Congreso Latinoamericano de Tecnólogos de Laboratorio Clínico

La Sociedad Cubana de Patología Clínica tiene el gusto de invitarles a participar y compartir en el X Congreso de Patología Clínica y IV Congreso Latinoamericano de Tecnólogos de Laboratorio Clínico, que tendrá lugar en el Hotel Parque Central de la Habana, entre los días 25 al 28 de septiembre del 2024. Conjuntamente a esta actividad se desarrollará una exposición científico comercial (EXPOLAB 2024). Esta cita constituye una nueva oportunidad de intercambio y actualización en los avances recientes del laboratorio clínico con las especialidades afines y un escenario para compartir experiencia, colaborar en proyectos innovadores y revitalizar nuestro compromiso con la ciencia y la medicina del futuro. La capital de Cuba con sus características urbanísticas, hospitalidad y solidaridad será embellecida con su presencia, esperamos disfruten del atractivo programa social y las diferentes ofertas turísticas que pondremos a su disposición. Sean todos bienvenidos.

Prof. Dr. Reynaldo Denis de Armas
MSc.Presidente Comité Organizador

Convocan a participar en la VII Jornada Científica de Bibliotecología, Biblioavila2024

El Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas en Ciego de
Ávila, convoca a participar en la VII Jornada Científica de
Bibliotecología, Biblioavila2024 en el próximo mes de septiembre del 2024.
El lema de la Jornada será “La gestión de la información en el camino de la ciencia abierta”. En el evento podrán participar lo(a)s
bibliotecario(a)s, informático(a)s, otros profesionales, técnicos y
estudiantes de la de salud vinculados con la gestión de la  información en Cuba y el resto del mundo Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila.
Con el Objetivo de socializar investigaciones sobre los servicios
bibliotecarios, la alfabetización informacional, la historia de las
instituciones de información científica y los sistemas de información en salud en Cuba y el Mundo, sobre la gestión y aseguramiento de eventos virtuales, la docencia en los servicios bibliotecarios,  los recursos educativos en los servicios bibliotecarios,  uso de las redes sociales en los servicios bibliotecarios y el estudio de necesidades de información. Todos los usuarios registrados en eventos anteriores podrán acceder por su usuario y contraseña.
Los esperamos. BIBLIOAVILA2024 VII Jornada Científica de Bibliotecología, Biblioavila2024 en septiembre del 2024, https://biblioavila.sld.cu/index.php/biblioavila24/BAV2024/

La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH) convoca a la segunda edición de la Convención CISALUD-UCMH 2024

En el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptado por la ONU y la implementación de la Hoja de Ruta propuesta por la UNESCO en el contexto actual de internacionalización de la universidad con el papel protagónico de la ciencia y la innovación tecnológica como respuesta a las demandas de salud y bienestar de todos a todas las edades, la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH) tiene el honor de convocar a la segunda edición de la Convención CISALUD-UCMH 2024 a celebrarse del 20 de octubre al 22 de noviembre del presente año en La Habana, Cuba, con el lema: “Ciencia e innovación tecnológica a favor de la salud humana”.

Por fecha

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Promocion de eventos