Ana Gloria Díaz

IV Jornada Científica de Atención Primaria de Salud, APSGibara2025 en noviembre 2025

El Capítulo de Medicina Familiar y la filial del municipio Gibara, de la provincia Holguín tienen el placer de invitarlo a participar en la IV Jornada Científica de Atención Primaria de Salud, APSGibara2025, que se realizará del 1 al 30 de noviembre de 2025. En esta ocasión el eje central será: “Ciencia y perfeccionamiento, por la Atención primaria de salud”. El Comité Organizador pretende propiciar un evento científico virtual, para el intercambio de ideas sobre aspectos metodológicos, teóricos y prácticos de la Medicina familiar en Cuba, lo que permitirá una pluralidad de enfoques y un trabajo integral, dirigido a médicos y enfermeras de la familia, profesionales vinculados a la Atención Primaria de Salud (APS) y a los estudiantes de las ciencias médicas. El cónclave centrará su agenda en el rol de la medicina familiar en el 41 Aniversario del programa del médico y enfermera de la familia. Los participantes tendrán la oportunidad de actualizar sus conocimientos en diversos temas mediante cursos y conferencias impartidas por profesores de elevado prestigio. Con la seguridad de contar con el entusiasmo y la colaboración de todos los comprometidos con el espíritu fundacional del permanente perfeccionamiento profesional y científico, los convocamos! Les invitamos a participar y exponer sus experiencias. ¡Participa!

En octubre 2025 comienza la XVIII Jornada de Aprendizaje en Red

XVIII Jornada de Aprendizaje en Red , a celebrarse del 20 al 24 de octubre 2025, constituye un espacio para compartir experiencias sobre la educación en red, en un contexto en que la integración de las tecnologías de la información y la comunicación a la docencia es inminente en la transformación digital que experimenta la educación médica superior, como continuidad de la informatización de la sociedad cubana.

Se celebra el I Simposio de Sociedades Científicas de la Salud, en conmemoración al 45 aniversario de su creación.

El CNSCS con el auspicio de las sociedades y del Ministerio de Salud Pública tiene el placer en invitar a nuestros especialistas, miembros de las
sociedades, así como, otros profesionales vinculados al Sistema Nacional de salud a participar en el I Simposio de Sociedades Científicas de la Salud,
en conmemoración al 45 aniversario de su creación. Este importante evento se celebrará del 8 al 10 de septiembre de 2025, en dos modalidades, la
presencial tendrá como sede el Hotel Solymar Barceló en Varadero, y la virtual en el sitio del evento.
El evento contará con la participación de todas las Sociedades Científicas de la Salud, los Consejos provinciales, los Capítulos, secciones y grupos de
trabajos, servirá demarco científico y académico para intercambiar sobre los ejes temáticos: la historia de las Sociedades Científicas y el CNSCS; la
contribución al desarrollo del Sistema Nacional de Salud; la influencia de las Sociedades Científicas en el logro de los Objetivos de la Agenda del
2030 para el Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas, el desarrollo y el funcionamiento de las Sociedades Científicas, el
aporte de las sociedades en la producción científica y visibilidad de la ciencia en salud, así como  el desarrollo de la formación permanente y
continuada de los profesionales dela salud desde sus funciones.
Este encuentro, será un espacio propicio para la concreción de acuerdos y la adopción de estrategias sobre los principales temas de debate, evidenciará
los avances actuales que demandan la ciencia e innovación tecnológica a nivel mundial en beneficio de la salud del pueblo y patentizará la necesaria
labor de las sociedades científicas de la salud en la búsqueda de estrategias para un trabajo más eficiente y sistemático por un fin común: el desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica en función de la Salud Pública cubana.

Treinta años de ciencia con asterisco

En un 80 % de los casos, la muerte súbita es ocasionada por un problema estructural del corazón, su sistema bioeléctrico o sus canales iónicos

A nivel individual debe concientizarse la necesidad de cambiar estilos de vida no favorables.

Condicionado, fundamentalmente, por la creciente incidencia de ese problema de salud, la falta de estudios epidemiológicos precedentes para conocer la magnitud de su impacto, y el no disponer de un registro estadístico oficial sobre su comportamiento, en 1995 se constituyó en Cuba el Grupo de Investigación en Muerte Súbita (Gimus), adscrito actualmente al Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras.

Fuente: Autor: Orfilio Peláez | orfilio@granma.cu Granma seccion Ciencia, 1 de agosto de 2025 22:08:05. Disponible en: https://www.granma.cu/ciencia/2025-08-01/treinta-anos-de-ciencia-con-asterisco-01-08-2025-22-08-05 Foto: Dunia Álvarez Palacios

Convocatoria al 1er Congreso Internacional en Investigaciones Clínicas con Productos Biofarmacéuticos, Clinical Biopharm 2025

Tenemos el placer de invitarlo a asistir al1er Congreso Internacional en Investigaciones Clínicas con Productos Biofarmacéuticos, Clinical Biopharm 2025, que se desarrollará del 20 al 24 octubre de 2025 en el Hotel Meliá Internacional Varadero, Matanzas, Cuba. Será un espacio en el que especialistas clínicos, científicos, empresarios y líderes de opinión intercambiarán sus experiencias y actualizarán conocimientos sobre investigaciones clínicas con productos terapéuticos innovadores, con un amplio programa científico enfocado en los avances de la Oncología en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer; las investigaciones de los interferones, citoquinas y otros biofármacos; así como las evaluaciones clínicas en enfermedades autoinmunes, cardiovasculares, neurodegenerativas y cerebrovasculares, entre otras.  En esta ocasión, tres simposios mostrarán resultados de impacto científico y social, resultantes del desarrollo clínico de productos de la industria biofarmacéutica: Aplicaciones clínicas de interferones, Avances en la Investigación Clínica del Cáncer. I Taller Nacional de Investigación Clínica del Cáncer con productos biofarmacéuticos, Avances en la investigación clínica de productos biotecnológicos para el manejo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles.

Curso precongreso:Imagenologia en la insuficiencia cardiaca

El día 7 de julio se llevará a cabo el Curso precongreso:Imagenologia en la insuficiencia cardiaca.

Lugar:Salón de Conferencias. Hospital Hermanos Ameijeiras.

Horario : 9am-1pm.

Cuota.: Nacionales 600 cup. Extranjeros: 20 usd

Inscripciones y pagos las mismas vías del congreso.

XII Jornada Científica Provincial de Bibliotecas Médicas, Mayabeque

El comité organizador los invita a participar en la XII Jornada Científica Provincial de Bibliotecas Médicas a celebrarse el próximo día 25 de junio en la Facultad Ciencias Médicas de Mayabeque, a las 8:30 de la mañana en modalidad presencial. Con el lema Las Bibliotecas Médicas: Puentes entre la ciencia abierta y la inteligencia artificial .Se pretende
▶️ Fortalecer el rol de las bibliotecas especializadas en salud como las entidades principales en información científica, conocimiento y apoyo a la docencia, la investigación y la asistencia.
▶️Propiciar el intercambio sobre temas de interés para el desarrollo de la Bibliotecología y la Ciencia de la Información.
Temas a desarrollar:
▶️Gestión de la información y el conocimiento
▶️Alfabetización informacional, formación continua y acceso a la información.

Comienza la III Jornada y Taller Científico de Residentes y profesionales, el pròximo 5 de mayo de 2025

El Policlínico Docente Cristóbal Labra, invita a todos los residentes y profesionales de la salud, a participar en la III Jornada y Taller Científico de Residentes y profesionales se realizará en la modalidad virtual, entre el 5 de mayo de 2025 y el 31 de mayo de 2025. La Jornada Científica es un eslabón fundamental en la formación científica; constituye el evento anual de mayor relevancia científica para los residentes en formación y profesionales. Tiene el objetivo de presentar las investigaciones que realizan como parte de su trabajo de terminación de la especialidad (TTE); es además, una oportunidad de incrementar el nivel científico de los participantes, mostrar la calidad de sus protocolos, investigaciones así como los resultados parciales y finales de sus trabajos y contrastarlos con la comunidad científica

El Centro Nacional de Toxicología (Cenatox) convoca a a participar en la XXI Jornada Científica y XIII de la ANIR


El Centro Nacional de Toxicología (Cenatox) convoca a todos los profesionales relacionados e interesados en promover el desarrollo de la Toxicología, a participar en la XXI Jornada Científica y XIII de la ANIR, a celebrarse del 12 al 14 de noviembre del 2025 con sede en el Centro (Calle 114 y Ave. 31, Marianao, La Habana).
Este evento se realiza anualmente en el marco del aniversario del centro, con el objetivo de promover los trabajos en el área de toxicología y de carácter general.
Se premian los mejores trabajos y se otorga el premio de la ANIR.

Convocatoria al III Simposio Internacional, V Simposio Nacional de Muerte Subita Cardiovascular y la IV Convenciòn Iberoamericana de Muerte Subita Cardiovascultar en noviembre 2025

En el año 2025 el Grupo de Investigación en Muerte Súbita de Cuba, (GIMUS) arriba a 30 años de trabajos de investigación sobre esta problemática de salud mundial. Como parte de las actividades oficiales de conmemoración, bajo el lema “Frente a La Muerte súbita: tus manos hacen la diferencia” y teniendo como eje central el abordaje multi e interdisciplinario de esta importante desafío, durante los días del 11 al 14 de noviembre de 2025 tendrá lugar en Varadero, Cuba, el III Simposio Internacional y V Simposio Nacional de Muerte Súbita Cardiovascular. Paralelo a este evento sesionará la IV Convención Iberoamericana de Muerte Súbita Cardiovascular, espacio donde los colegas de España y América intercambiaremos sobre los aspectos vinculados al paro cardiaco y la muerte súbita, desde el trabajo y las experiencias de cada grupo en nuestras regiones y países.

Como preámbulo de estos eventos el día 10 de noviembre sesionarán 2 Cursos Internacionales sobre “Resucitación cardiopulmonar Y “Patología Forense” en la Muerte súbita”, impartidos por reconocidos expertos internacionales los cuales nos acompañaran en esta cita científica y desde sus múltiples y diversas disciplinas analizarán esta problemática de salud mundial, con la convicción que: “Frente a La Muerte súbita: tus manos hacen la diferencia”.

DrC. Luis Alberto Ochoa Montes
Presidente del Comité Organizador

Por fecha

septiembre 2025
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Promocion de eventos