XIII Congreso Nacional de Trabajo Social
Descripción:El XIII Congreso Nacional de Trabajo Social constituirá una oportunidad para promover el intercambio de experiencias y conocimientos entre actores que procuran la justicia social y la defensa de los derechos humanos, en función del bienestar integral del individuo, y también promueven el respeto a la diversidad, la dignidad y el valor imprescriptible de las personas en situación de discapacidad y vulnerabilidad de grupos poblacionales a través de acciones sociales.
Fecha de inicio: 23 septiembre 2025
Fecha en que finaliza: 26 septiembre 2025
Debatir temas afines a la especialidad y como en cada cita, proyectar un escenario en la atención integral e integrada a nuestro publo, asumiendo los retos de la integración de los procesos asistenciales, docentes e investigativos y abordar desde lo académico e investigativo los problemas que caracterizan el cuadro de salud del territorio desde el ámbito de la atención primaria de salud utilizando para ello las ventajas de la informatización del sector y las bondades de la red telemática de la salud en nuestro país .constituyen objetivos de la Jornada Científica Virtual de Medicina Familiar MEFAGUASO 2025 y II Taller de Residentes y Profesores de Medicina familiar.
Fecha de inicio: 15 septiembre 2025
Fecha en que finaliza: 15 octubre 2025
I Simposio de Sociedades Científicas de la Salud
Descripción:Reunir a las sociedades científicas de la salud para debatir sobre su funcionamiento, historia, desarrollo y perfeccionamiento. Celebrar el 45 aniversario de la creación del Consejo Nacional y los consejos provinciales de sociedades científicas de la salud
Fecha de inicio: 01 septiembre 2025
Fecha en que finaliza: 30 septiembre 2025
Las enfermedades transmitidas por vectores tienen un gran impacto en la salud pública global y suponen una carga económica significativa en los países afectados. Según la OMS, éstas representan aproximadamente el 17% de todas las enfermedades infecciosas y cada año provocan unas 700 000 muertes. En este contexto se inserta el control integrado de vectores como un proceso decisorio para el manejo de poblaciones de vectores, con el objetivo de reducir o interrumpir la transmisión vectorial de las enfermedades. Este manejo incluye la utilización de una variedad de intervenciones, a menudo en combinación y sinérgicamente; la colaboración dentro del sector de la salud y con otros sectores públicos que repercuten en la reproducción de los vectores y sus criaderos; la participación activa de la comunidad; un marco de salud pública legislativo; el uso racional de insecticidas y buenas prácticas en su acción. Para analizar esta problemática e indagar en posibles soluciones que contribuyan al mejoramiento de este campo en la salud pública el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri” (IPK), el Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba y la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología, tienen el placer de anunciarle que del 18 al 22 de agosto del 2025, se efectuará el II Curso Internacional de Control Integrado de Vectores en el contexto de la emergencia y re emergencia de enfermedades zoonóticas (CIV-2025)
Fecha de inicio: 18 agosto 2025
Fecha en que finaliza: 22 agosto 2025
III Simposio de enfermedades infecciosas en niños y adolescentes. PediatríaIPK 2025
Descripción:Introducir los nuevos resultados de investigaciones en el tema. Actualizar conocimientos. Facilitar intercambio y debate entre especialistas e interesados en el tema es el objetivo del evento PediatríaIPK 2025
Fecha de inicio: 15 julio 2025
Fecha en que finaliza: 17 julio 2025