IX Jornada Científica Provincial de Ciencias Farmacéuticas
Descripción:El capítulo provincial de la Sociedad Cubana de Ciencias Farmacéuticas, convoca a esta jornada, que estará encaminada a promover el intercambio de experiencias, la presentación de resultados y la discusión sobre temas relacionados con las actividades programadas, además de crear un marco propicio para la colaboración técnica y la integración entre los sectores académico y asistencial.
Fecha de inicio: 14 noviembre 2019
Fecha en que finaliza: 15 noviembre 2019
III Jornada Nacional de calidad de vida
Descripción:El capítulo provincial de la Sociedad Cubana de Estomatología de Santiago de Cuba, los invita a participar en su III Jornada Nacional de Calidad de Vida, en la cual participarán especialistas extranjeros. Será un intercambio fructífero entre profesionales de las ciencias médicas y de otras especialidades vinculadas a ésta temática, así como de la investigación y la atención médica. La inscripción se realizó hasta el 5 de octubre de 2019.
Fecha de inicio: 14 noviembre 2019
Fecha en que finaliza: 16 noviembre 2019
I Jornada Científica Provincial de Ciencias Básicas Biomédicas
Descripción:El Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud, en coordinación con el capítulo provincial de la Sociedad Cubana de Ciencias Básicas Biomédicas y la Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa, convocan a la I Jornada Científica Provincial de Ciencias Básicas Biomédicas “Las Ciencias Básicas en función de la formación integral del profesional de la salud”, que se celebrará 14 de noviembre del 2019 en la Facultad de Ciencias Médicas, a las 9:00 am.
Será en honor al doctor José Antonio Bernal Muñoz, uno de los precursores de la docencia médica en Cuba y catedrático de la anatomía. El programa científico se ha preparado para abarcar temáticas desde un enfoque básico, de gran impacto en la salud.
Esta ocasión será una experiencia enriquecedora para el intercambio entre especialistas e investigadores de los diferentes campos. La actualización y profundización de las temáticas, constituyen las premisas fundamentales de este gran encuentro, donde los participantes serán los principales protagonistas.
Fecha de inicio: 14 noviembre 2019
Fecha en que finaliza: 14 noviembre 2019
El Grupo de Interés Especial en electroencefalograma continuo del Capítulo Latinoamericano de la Federación Internacional de Neurofisiología Clínica (CLA-IFCN), tiene el gusto de invitarlos a la cuarta edición del curso-taller itinerante sobre monitorización de EEG continuo en unidades de cuidados intensivos.
Este es un campo de la neurofisiología clínica en expansión, dada su utilidad en la evaluación neurológica del paciente grave. Con el propósito de reducir la brecha en los conocimientos, e incrementar la conciencia de la potencialidad de esta área emergente de la neurofisiología clínica, a través de un programa de educación continuada, este taller reúne anualmente un colectivo de expertos encabezados por profesores de Estados Unidos, Cuba y de la sociedad latinoamericana coordinadora local.
Además de recibir conferencias actualizadas acerca del tema, los participantes tienen la posibilidad de intercambiar con los expertos en presentaciones de casos, discusiones y recesos, así como interactuar con las casas comerciales que exponen lo más actual de la tecnología disponible.
El éxito de este taller -como el éxito de las ediciones anteriores y las sucesivas- influirá en el nivel y calidad de la atención médica en los cuidados al paciente crítico en América Latina y el Caribe.
Fecha de inicio: 13 noviembre 2019
Fecha en que finaliza: 14 noviembre 2019
10th International Prader Willi Syndrome Organisation conference
Descripción:La 10ma Conferencia de la Organización Internacional de Síndrome Prader-Willi estará organizada por la International Prader Willi Syndrome Organisation (IPWSO) y por la Sociedad Cubana de Genética Humana.
Este encuentro científico se propone compartir experiencias y conocimientos sobre el Síndrome Prader-Willi entre médicos, investigadores, cuidadores profesionales y familias de todo el mundo. De igual manera contará con un programa de actividades para pacientes con este síndrome.
Fecha de inicio: 13 noviembre 2019
Fecha en que finaliza: 17 noviembre 2019