Psico-Habana 2020. Conferencia Internacional del Hospital Psiquiátrico de La Habana
Descripción:
El Hospital Psiquiátrico de la Habana Cmte. y Dr. Eduardo Bernabé Ordaz Ducungé se complace en invitarlo a participar en su VII Conferencia Internacional "Psico-Habana 2020".
Esta cita contará con múltiples actividades pre y post evento, y los temas a tratar serán: psiquiatría y psicología clínica, rehabilitación del paciente con trastornos mentales, atención integral al paciente geriátrico con trastorno mental, psiquiatría y psicología forense, prevención y manejo de las conductas adictivas, abordaje de la patología dual, neurociencias, genética y epigenética en trastornos mentales, enfermería en salud mental, aspectos biológicos y farmacoterapéuticos de los trastornos mentales, clasificación psiquiátrica, psicoballet, hipnosis clínica y otras modalidades psicoterapéuticas, psicología comunitaria, medicina natural y tradicional en salud mental, gerencia en salud mental, calidad de vida, estilos de vida y salud mental y formación de recursos humanos, entre otros.
Fecha de inicio: 21 septiembre 2020
Fecha en que finaliza: 25 septiembre 2020
I Curso internacional de manejo integrado de vectores
Descripción:Para facilitar la compresión de este tema, e indagar en posibles soluciones que contribuyan al mejoramiento de este campo en la salud pública que cada día más incrementa el número de casos de enfermedades transmitidas por vectores, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Centro Colaborador de la OPS/OMS para el control del dengue y su vector del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK), la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología, el Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, entre otras instituciones y organizaciones, tienen el placer de anunciarles que del 14 al 25 de septiembre de 2020 se efectuará el I Curso Internacional de Manejo Integrado de Vectores 2020.
Fecha de inicio: 14 septiembre 2020
Fecha en que finaliza: 25 septiembre 2020
I Simposio de Sociedades Científicas de la Salud
Descripción:Este evento quedó pospuesto debido a la situación de la pandemia por la COVID 19.
El evento contará con la participación de todas las Sociedades Científicas de la Salud, y de los capítulos provinciales, teniendo entre sus ejes temáticos: la historia de las sociedades científicas y el Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud, la contribución de las Sociedades Científicas al desarrollo del Sistema Nacional de Salud, la influencia de las sociedades científicas en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como el desarrollo y el funcionamiento de las sociedades científicas.
Este encuentro, reunirá a los especialistas de las diferentes sociedades que integran el Consejo, evidenciará los avances actuales que demandan la ciencia e innovación tecnológica a nivel mundial en beneficio de la salud del pueblo y patentizará la necesaria labor de las sociedades científicas de la salud en la búsqueda de estrategias para un trabajo más eficiente y sistemático por un fin común: el desarrollo de la salud cubana.
Fecha de inicio: 08 septiembre 2020
Fecha en que finaliza: 10 septiembre 2020
III Congreso cubano de cirugía estética y reconstructiva
Descripción:Este evento quedó pospuesto debido a la situación de la pandemia por la COVID 19.
Fecha de inicio: 02 septiembre 2020
El uso racional de los recursos tecnológicos es uno de los objetivos que persigue cumplir el plan de estudios de la carrera de medicina. Sin embargo, en la actualidad se evidencia la inexistencia de fundamentos teórico-prácticos que normen las bases de un proceso de formación de la cultura del uso de las investigaciones diagnósticas microbiológicas del médico general, lo cual limita la enseñanza aprendizaje del uso óptimo/equitativo del recurso microbiológico por parte de este profesional durante la labor asistencial.
En este curso se introducirá una nueva propuesta que consiste en la adopción del marco referencial de la Teoría Holístico-Configuracional, proveniente de las ciencias pedagógicas, con vistas a obtener el éxito formativo. Esto es una manera de responder al encargo social de diagnósticos certeros de las enfermedades infecciosa y su control, así como con el cumplimiento de la racionalidad que debe caracterizar a la práctica médica.
-Mediante el correo electrónico de la profesora principal, se gestionará la retroalimentación informativa con los matriculados (contenidos y evaluación final).
-La evaluación final se entregará con una semana de antelación a la fecha de conclusión del curso. Cada estudiante debe expresar en forma de punto de vista su criterio sobre la relevancia de este proceso de formación cultural del médico general.
-El envío debe cumplir con las normas de la Revista Correo Científico Médico de nuestra universidad para este tipo de sección.
-Los aprobados obtendrán certificado digital que acreditará su participación en el curso y posibilidades de publicación de su trabajo
-No. de plazas: 20
Institución: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
Profesor principal: Lic. Lourdes Serrano García
Fecha de inicio: 20 agosto 2020
Fecha en que finaliza: 20 septiembre 2020