País - Cuba

CIRPLASSANCTISPIRITUS 2020

Descripción:

Esta primera Jornada Virtual Provincial del  Capítulo Espirituano de Cirugía Plástica y Caumatología, será un encuentro científico virtual que tendrá como tema central el vínculo de la Cirugía Reconstructiva y Reparadora con afecciones de diferente índole, donde podrán participar los profesionales de todas las especialidades médicas y ciencias afines que contribuyan a elevar la calidad de vida de todos los pacientes en la provincia de Sancti Spíritus, en Cuba y en el Mundo.
Sería auspiciado por: el Capítulo espirituano de Cirugía Plástica y Caumatología, la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, el Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus y el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas.
Las temáticas específicas a abordar serán:

1. Cirugía Reconstructiva en edad pediátrica.
2. Cáncer y Cirugía Reconstructiva en el Adulto Mayor.
3. Cirugía oncoplástica en pacientes con Cáncer de mamas.
4. Medicina Regenerativa y la especialidad.
5. Complicaciones de las sustancias de relleno.
6. Rinomodelación.
 7. Técnicas más novedosas en Cirugía Plástica.
8. Quemados.


Fecha de inicio: 30 noviembre 2020
Fecha en que finaliza: 10 diciembre 2020

IV Simposio Científico de Enfermería CUIARTE 2020

Descripción:

La Sociedad Cubana de Enfermería y su capítulo en Guantánamo, como parte de las actividades organizadas para el 2020; declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como año de la Enfermera y la Partera en homenaje al 200 Aniversario del nacimiento de Florence Nightingale; se complacen en invitarlos a participar en el IV Simposio Científico de Enfermería CuiArte 2020 que desarrollará la comunidad científica de enfermeros del alto oriente cubano del 26 al 28 de noviembre de 2020, bajo el tema central “El cuidado enfermero, un reto en la práctica profesional para la salud universal”.

Esta cuarta edición, será el marco propicio para el intercambio científico entre profesionales de la enfermería a partir de sus experiencias en el campo de la gestión del cuidado enfermero en función de mejorar la salud de la población y en el logro de la cobertura universal de salud. Además, serán impartidas conferencias por prestigiosos profesionales de la enfermería del territorio y nacionalmente.


Fecha de inicio: 26 noviembre 2020
Fecha en que finaliza: 28 noviembre 2020

Hipnosis y sus aplicaciones clínicas desde las Ciencias Médicas.

Descripción:

El Capítulo Holguín de la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud, la Asociación Chilena de Hipnosis Clínica y la Filial Universitaria de Ciencias Médicas de Banes "Urselia Díaz Báez"; convocan al I Encuentro Virtual "Hipnosis y sus aplicaciones clínicas desde las Ciencias Médicas. Está dirigido a profesionales de la Salud con las siguientes temáticas:
-Hipnosis y psicoterapia
-Investigaciones fundamentales en hipnosis
-Hipnosis y rehabilitación
-Hipnosis en cirugía
-Hipnosis en estomatología
-Hipnosis y sugestión en el proceso de enseñanza-aprendizaje
-Hipnosis en enfermería
-Hipnosis y enfermedades dermatológicas
Los trabajos deben ser redactados según las normas Vancouver, en formato  word, Arial 12 sin espacios, no mas de 15 cuartillas con márgenes de 3cm izquierda y 2.5cm derecha.
Estructura de los trabajos:
-Tipo de artículo (Revisión sistemática, estudio de caso, artículo original)
-Título: mayúsculas en español e inglés.
-Autores: hasta 5 autores según orden de participación.
Dirección electrónica para la correspondencia: hipnosisalmoza@infomed.sld.cu
-Profesión, categoría docente e investigativa, categoría académica e institución a la que pertenece.
-Resumen: no más de 250 palabras, estructurado con justificación del problema, objetivos, método, resultados y conclusiones.
Introducción: no más de 3 cuartillas.
-Desarrollo: se incluye objetivos, diseño metodológico, resultados, discusión.
-Conclusiones.
-Referencias Bibliográficas.
Cuenta con certificado de publicación en memorias de eventos.
 


Fecha de inicio: 25 noviembre 2020
Fecha en que finaliza: 27 noviembre 2020

Primer Simposio COVID-19 del Hospital Hermanos Ameijeiras

Descripción:

La pandemia relacionada con la COVID-19 ha repercutido sensiblemente en las tareas asistenciales, educativas e investigativas e nuestra institución. Un grupo significativo de médicos enfermeros y técnicos han tenido la oportunidad de aportar su modesto esfuerzo en el enfrentamiento de esta enfermedad en los centros habilitados en el país.
La avalancha de investigaciones relacionadas con este problema sanitario ha sido una realidad facilitada por el acceso abierto a numerosas publicaciones o revistas científicas nacionales e internacionales. Varios de nuestros investigadores también han ofrecido sus opiniones en el manejo de esta emergencia sanitaria.
Por este motivo los convocamos al Primer Simposio COVID-19 del Hospital Hermanos Ameijeiras, en el que se presentarán las mejores evidencias nacionales e internacionales acumuladas en el aprendizaje permanente al que nos ha convocado esta situación epidemiológica.

 


Fecha de inicio: 23 noviembre 2020
Fecha en que finaliza: 31 octubre 2020

X Jornada Científico-Pedagógica

Descripción:

El año 2020 ha sido promulgado por la OMS como Año Mundial de la Enfermería. Por tal motivo, la X Jornada Científico-Pedagógica que se desarrollará en el marco de la Convención Científica de la institución, pretende convertirse en escenario para homenajear a estos imprescindibles profesionales de la salud, que desde la fundación de nuestra institución han dedicado ingentes esfuerzos a su formación.
Por primera vez, debido a la contingencia epidemiológica motivada por la COVID 19, esta jornada se desarrollará de manera virtual, pero ello no será óbice para que durante la misma sean debatidas importantes temáticas, que permitirán la participación de especialistas de diversas disciplinas, interesados en mostrar sus experiencias y resultados de investigaciones en el campo de la Educación médica.
Seguros de que esta jornada revelará amplias experiencias docentes, investigativas y de extensión universitaria, que perfeccionarán la calidad del proceso docente educativo y asistencial, le reiteramos nuestra invitación.
Comité Organizador


Fecha de inicio: 23 noviembre 2020
Fecha en que finaliza: 22 diciembre 2020
<  68  69  70   71  72  73 >