Actualización de Cirugía Ortopédica Cimeq 2013
Descripción:Se debatirán importantes temas relacionados con los avances en la ortopedia y traumatología y permitirá el intercambio científico de alto nivel con ortopédicos de varias latitudes. La celebración de este encuentro tiene como objetivos actualizar, conocer el estado de nuevas técnicas y dispositivos que se encuentran al alcance de nuestra especialidad y las especialidades afines.
Fecha de inicio: 05 junio 2013
Fecha en que finaliza: 07 junio 2013
Este evento tiene como objetivo el intercambio científico y el análisis de las experiencias de Cuba y otros países en la lucha por promover la salud infantil.
Fecha de inicio: 04 junio 2013
Fecha en que finaliza: 07 junio 2013
2do Simposio síndrome Marfan: Enfoque práctico
Descripción:El síndrome Marfan es una conectivopatía que sigue un patrón mendeliano autosómico dominante. El efecto pleiotrópico del gen de la Fibrilina 1 se manifiesta con la afectación de órganos dianas como sistema musculoesquelético, oftalmológico, cardiovascular, entre otros sistemas involucrados. Los pacientes con síndrome Marfan tienen generalmente un seguimiento adecuado en la etapa de la infancia pero en la adultez existe un divorcio entre las especialidades y es precisamente en los pacientes mayores de 19 años donde acontecen las complicaciones del síndrome. Las complicaciones generalmente son dependientes de la edad y mientras más viejos los pacientes, más enfermos. En los años ‘60 la esperanza de vida para el síndrome Marfan era de 32 años y hoy se conoce que si existe un buen control y seguimiento de la enfermedad, la expectativa de vida puede llegar a los 70 años. En Cuba existen registradas más de 100 familias con el síndrome. Poder adiestrar a los profesionales involucrados en el manejo y diagnóstico del síndrome es importante para que los pacientes tengan un mejor seguimiento clínico integral, así como para evitar y tratar precozmente las complicaciones. Las afectaciones que se producen a nivel cardiovascular implican la mayor letalidad en el síndrome, de ahí la importancia de que se conozcan las particularidades de los nuevos tratamientos que se aplican en el mundo y en Cuba para la atención de los casos. Este encuentro tiene como objetivo, en el marco de la Jornada Provincial de Cardiología, convocar a las especialidades médicas involucradas en el seguimiento y tratamiento de los pacientes con síndrome Marfan para presentar y discutir casos problémicos. El reto es y sigue siendo poder lograr la excelencia en la atención integral a estos pacientes y mejorar su calidad de vida. Es de destacar que se contará con la participación de un grupo de profesores insignes, que han formado a muchos de los que expondrán y siguen aportando a la atención de pacientes con este síndrome. Los mismos nos honrarán con su presencia.
Fecha de inicio: 04 junio 2013
Fecha en que finaliza: 04 junio 2013
VII Congreso Internacional de Oftalmología y XV Congreso Cubano de Oftalmología
Descripción:La Sociedad Cubana de Oftalmología se complace en anunciar la convocatoria al VII Congreso Internacional de Oftalmología y XV Congreso Cubano de Oftalmología. Se está preparando un atractivo programa científico en el que figuras de relevancia de la oftalmología impartirán conferencias sobre los temas propuestos. Es de destacar la exhibición de películas, videos científicos y la exposición comercial de firmas de equipos oftalmológicos. A la vez, contamos con la realización de cursos precongreso de variados temas y disertados por especialistas de reconocido prestigio internacional. Es de nuestro interés contar con su presencia, le garantizamos desde ahora el alto nivel científico del evento y la cálida acogida que le brindaremos los oftalmólogos cubanos.
Fecha de inicio: 29 mayo 2013
Fecha en que finaliza: 31 mayo 2013
Segundo Congreso de Arquitectura e Ingeniería Hospitalarias
Descripción:El congreso se desarrollará en el Hotel Meliá Cohiba,200 capacidades, transdisciplinario y se organiza en tres capítulos. - La arquitectura para la salud y los requisitos de seguridad biologica antes, durante y despues de la ocurrencia de un desastre - El sistema de redes ingenieras y los requerimientos de bioseguridad hospitalaria - El Hospital seguro desde la determinación de los indices de seguridad biológica según procederes de la OPS/OMS
Fecha de inicio: 29 mayo 2013
Fecha en que finaliza: 31 mayo 2013