Alcance - Internacional

VIII Congreso Centroamericano y del Caribe de Parasitología y Medicina Tropical, VII Congreso Cubano de Microbiología y Parasitología, IV Congreso Nacional de Medicina Tropical, y el Congreso 70 Aniversario del IPK

Descripción: Se abordaran temas novedosos relacionados con una gran gama de agentes infecciosos que afectan la salud humana y animal. Entre ellos hemos priorizados los relacionados con: Diagnóstico Epidemiología Biología celular Inmunología Patogénesis Genómica y Proteómica Quimioterapia Mecanismos de acción y resistencia a drogas Combinación de estrategias para combatir la resistencia Nuevas drogas Vacunas Ensayos clínicos Desarrollo de vacunas Modelos animales Participación comunitaria Promoción y prevención de salud Investigaciones sociales Control de vectores transmisores de enfermedades Genética de la Resistencia a insecticidas Entomología molecular Control Sanitario Internacional Enfermedades Zoonóticas Bioseguridad Formación de Recursos Humanos Sistemas integrados de calidad Sistemas de información geográfica Evaluaciones económicas de programas
Fecha de inicio: 04 diciembre 2007
Fecha en que finaliza: 07 diciembre 2007

Toxicología 2007

Descripción: TEMÁTICAS CENTRALES Toxicología, educación y sociedad Ecotoxicología, biotecnología y riesgo ambiental Toxicología, desastres químicos y bioterrorismo Vigilancia, biomonitoreo y enfermedades de origen tóxico Toxicología, desarrollo agropecuario y gestión de riesgo. Evaluación Toxicológíca, regulaciones y registro de productos farmacéuticos. Translocación, biotransformación y mecanismos de toxicidad. Medicina legal y toxicología. Seguridad en el uso de Cosméticos y Alimentos PERFIL DE LOS PARTICIPANTES Toxicólogos y otros profesionales y técnicos relacionados con el campo de la Toxicología fundamentalmente: Médicos generales, Pediatras, Farmacólogos, Internistas, Neurólogos, Gastroenterólogos, Nefrólogos, Intensivistas, Psiquiatras, Psicólogos, Sociólogos, Enfermeros, Estomatólogos, Epidemiólogos, Bioquímicos, Farmacéuticos, Biólogos, Químicos, Veterinarios, Agrónomos, Informáticos, Bioestadísticos, Criminalistas, Nutricionistas, especialistas en Alimentos y otros. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR Intervención de Personalidades en Conferencias Magistrales Conferencias temáticas Mesas Redondas Simposios Temas Libres en la modalidad de póster defendidos o expuestos.
Fecha de inicio: 04 diciembre 2007
Fecha en que finaliza: 07 diciembre 2007

Salud y Binestar 2007

Descripción: La empresa Cubanacán Turismo y Salud, con el auspicio del Ministerio de Turismo y del Ministerio de Salud Pública de Cuba, se complace en convocar a la Convención Internacional SALUD Y BIENESTAR 2007, concebido como un espacio de intercambio y reflexión, que habrá de efectuarse del 27 al 30 de noviembre del 2007, en el Hotel Nacional de Cuba, el cual se desarrollará paralelamente el 1er Taller Internacional para el abordaje a las Adicciones y una Feria Expositiva asociada Contará con la participación de personalidades y representantes de organizaciones internacionales relacionadas con el bienestar y la salud en la práctica turística. Asimismo, con un sinnúmero de interlocutores y agencias con los que opera la organización. Igualmente concurrirán prestigiosas figuras del acontecer científico, médico y de salud del país anfitrión.
Fecha de inicio: 27 noviembre 2007
Fecha en que finaliza: 30 noviembre 2007

IX Simposio Latinoamericano de Cronobiología (IX LACS)

Descripción: Intercambio de experiencias académicas sobre diversos temas relacionados con la influencia de las variaciones del tiempo en el control y/o desincronización de funciones biológicas críticas para el mantenimiento de la ritmicidad del estado de salud. Con tal objetivo se tratarán los temas siguientes: Estimación subjetiva del tiempo, Sincronizaciones,Relojes biológicos y mecanismos moleculares, Ritmos biológicos en ambientes naturales, Modelos de desincronización, Osciladores periféricos, El Sueño, su estudio y aplicación en salud, Alteración de ritmos: Shift work y Jet-lag, Cronotipos, importancia y aplicaciones, Enseñanza de la Cronobiología,Ritmos biológicos y genómica funcional, Cronopatología, Transducción de señales circadianas, Ritmos circadianos y desempeño,Cronofarmacología, Cronoterapéutica, Cronotoxicología, Proyectos de Investigación en Cronobiología.
Fecha de inicio: 26 noviembre 2007
Fecha en que finaliza: 30 noviembre 2007

"VI Congreso Continental; III Congreso Iberoamericano y del Caribe"

Descripción: "La Federación de Medicinas Naturales del Caribe, con la colaboración y el auspicio del Centro Nacional de Biopreparados(BioCen); el Instituto Carlos J. Finlay y el Palacio de las Convenciones organiza este evento internacional, captado y electo en el pasado V Congreso Continental celebrado en este mismo lugar. Se elabora un programa con variados temas para todos los que trabajan en las actividades de investigación científica, docentes, asistenciales, productivas, regulatorias y comerciales vinculadas con las temáticas relacionadas con los Productos y Medicinas Naturales, incorporando la Nutrición y Alimentación como Base Fundamental de la Medicina y de la Salud Pública."
Fecha de inicio: 26 noviembre 2007
Fecha en que finaliza: 30 noviembre 2007
<  126  127  128   129  130  131 >