Alcance - Internacional

13 Curso de Medicina Tropical y del viajero

Descripción:

El presente curso está abierto a médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud interesados en la Medicina tropical y del viajero. El mismo proporciona conocimientos, marcos conceptuales y herramientas necesarias para despertar el interés en aquellos que son nuevos en el campo, así como para ejecutar un servicio especializado basado en la evidencia de sus profesores.


Fecha de inicio: 02 marzo 2020
Fecha en que finaliza: 05 marzo 2020

IV Evento Nacional de Enfermedades Raras Pediátricas. Cienfuegos 2020

Descripción:

El Hospital Pediátrico de Cienfuegos, Cuba, convoca al IV Taller sobre Enfermedades Raras Pediátricas. Los trabajos científicos abordarán las temáticas propuestas en la convocatoria, y deben enviarse al Comité Científico en copia digital antes del 31 de enero del 2020 para su aprobación. Una vez enviado un trabajo científico no se podrán realizar modificaciones del mismo.
El número máximo de autores para artículos originales será seis y solamente podrá ser autor o coautor, como máximo, en tres trabajos. Para presentaciones de casos el número máximo de autores será tres.
Podrán presentarse los siguientes tipos de trabajos: resultados de investigación (clínicos, docentes e innovación), casos clínicos, experiencias (relatos cortos) y revisiones bibliográficas. Si no cumplen estrictamente con las normas de presentación establecidas, no serán aceptados, aunque aborden un tema de gran importancia y posean elevado rigor científico.
No llevan carátula o portada, y la extensión máxima será 10 cuartillas (páginas). En las cuartillas tienen que incluirse desde el título hasta los anexos. Tienen que cumplir estrictamente el siguiente formato, exponiendo toda la información solicitada, exactamente en el orden que aparece a continuación:
-Título: En mayúsculas y negritas, no más de 15 palabras. Será lo primero que aparece en la página 1.
-Datos de cada autor y de cada coautor: Nombre y dos apellidos.
-Luego se colocan los siguientes datos, en este orden, uno a continuación del otro y separados por comas: correo electrónico, institución donde labora y país, cargo (solo se declaran los cargos: jefe de departamento, vicedecano, decano, vicedirector, director, vicerrector, rector), si es Doctor en Ciencias o Máster en Ciencias, si es estudiante de pregrado (estudios que cursa y año).

 Resumen en español. (Extensión máxima de 250 palabras) y palabras claves en español.

 Estructura del texto:
-Introducción: Se exponen los antecedentes del trabajo y seprecisan claramente sus objetivos.
-Desarrollo: Dividido en epígrafes si lo considera necesario segúnel tema abordado.
-Conclusiones.
-Referencias bibliográficas, escritas según la Norma Vancouver.
-Anexos: Incluye las tablas y figuras. (No incluir figuras que no reflejen resultados obtenidos en el trabajo o no den información sobre el mismo).

Los trabajos y los resúmenes tienen que escribirse en:
-Formato PDF
-Página tamaño carta (8 1/2 por 11’’ o 21.59 x 27.94 cm)
-Tipografía Arial a 12 puntos
-Un espacio de interlineado
-Márgenes de 2.5 cm por cada lado-
-Alineación justificada de los párrafos
-Idioma: español.

 

 


Fecha de inicio: 26 febrero 2020
Fecha en que finaliza: 28 febrero 2020

III Simposio de Cardiooncología

Descripción:

El propósito de este simposio es abordar conjuntamente problemas clínicos importantes relacionados con la salud cardiovascular de los pacientes. El programa científico que se propone, incluye conferencias y mesas redondas de alta calidad científica, con la presencia de expertos nacionales e internacionales en este nuevo tema. Se tiene la intención de discutir las terapias de vanguardia contra el cáncer y las mejores estrategias prácticas en la evaluación y el tratamiento de las enfermedades cardíacas en pacientes con cáncer, desde el diagnóstico temprano, el tratamiento y la vigilancia a largo plazo.

El evento está dirigido principalmente a cardiólogos, oncólogos, cirujanos cardiotorácicos, hematólogos, pediatras, geriatras, médicos de familia, anestesistas, internistas e intensivistas, por no mencionar a los epidemiólogos y especialistas en pre-clínicas.


Fecha de inicio: 12 diciembre 2019
Fecha en que finaliza: 14 diciembre 2019

Jornada Nacional de Reumatología Reuma-CIMEQ 2019

Descripción:

La Sociedad Cubana de Reumatología y el Grupo Nacional de Reumatología convocan a profesionales de esta especialidad y otras afines, a la Jornada científica y de trabajo Reuma-CIMEQ 2018 que se efectuara entre los días 5 y 7 de diciembre de 2018 en el CIMEQ. Estará relacionada con temáticas que actualicen el conocimiento de las enfermedades reumáticas, sus tratamientos y pronósticos. Incluirán, además, el intercambio de experiencias en estos temas con profesores e investigadores de reumatología internacionales y de Cuba, a través de conferencias de alto nivel científico. Se realizarán cursos pre congreso de osteoporosis, ozonoterapia en enfermedades reumáticas, artroscopia, fisioterapia y rehabilitación y del uso de las tecnologías en la información científica para reumatólogos. Habrá conjuntamente secciones de poster y temas libres. La directiva de evento los invita una vez más a reunirnos para discutir y debatir los aspectos más avanzados del conocimiento y la investigación en estos temas.


Fecha de inicio: 11 diciembre 2019
Fecha en que finaliza: 13 diciembre 2019

I Encuentro Internacional Multidisciplinar de Ciencias de la Salud. Cienfuegos, Cuba.

Descripción:

La Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos en Cuba, la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Santiago de Compostela y el Colegio Odontólogos de la Coruña, Galicia, España, convocan al I Encuentro Internacional Multidisciplinar de Ciencias de la Salud, previsto a desarrollarse del 4 al 6 de diciembre del 2019, con sede en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, Cuba. Con el objetivo de incentivar el intercambio de conocimientos entre profesores, investigadores,  profesionales del ámbito de la salud y estudiantes, con un programa basado en ponencias, mesas redondas y talleres coordinados por expertos investigadores de prestigio de diferentes partes del mundo, pretendemos compartir experiencias y crear al mismo tiempo la posibilidad de generar nuevas perspectivas desde el trabajo multidisciplinar, la sinergia entre áreas y el diálogo entre clínica e investigación.


Fecha de inicio: 04 diciembre 2019
Fecha en que finaliza: 06 diciembre 2019
<  27  28  29   30  31  32 >