I Simposio Nacional Mieloma 2019: Cienfuegos del 21 al 22 de marzo
Descripción:Los dias 21 y 22 de marzo de 2019 en el marco de las actividades por el 40 Aniversario de la inauguración del Hospital Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima y el Aniversario 200 de la fundación de la ciudad de Cienfuegos, el Capítulo Provincial de la Sociedad Cubana de Hematología convoca al I Simposio Nacional Mieloma 2019. Este evento está dirigido a profesionales de la salud vinculados con la atención de pacientes con esta hemopatía maligna, abarcando desde el diagnóstico hasta el tratamiento integral que debe ofrecerse. Durante las sesiones de trabajo los delegados podrán intercambiar con expertos nacionales y actualizarse en las materias que se discutirán, a la vez que presenten los resultados de sus experiencias.
Fecha de inicio: 21 marzo 2019
Fecha en que finaliza: 22 marzo 2019
IX Congreso Cubano de Psiquiatría, VII Congreso Panamericano de Salud Mental Infanto Juvenil
Descripción:En nombre de la Sociedad Cubana de Psiquiatría queremos convocarle a asistir al IX Congreso Cubano de Psiquiatría y VII Congreso Panamericano de Salud Mental Infanto Juvenil, que tendrán lugar en la Habana, Cuba, del 11 al 17 de marzo de 2019.
El siglo XXI nos ofrece nuevos retos en el campo de la Psiquiatría. Muchos cambios se están produciendo en los sistemas asistenciales y en el campo de la investigación, y a nuestra especialidad todavía le queda mucho camino por recorrer en un momento de situaciones cambiantes, reorganización y ajustes necesarios con la intención de laborar por el mejoramiento humano.
Se realiza un arduo trabajo para conseguir un programa científico amplio, diverso, atractivo y de máximo nivel, para lo cual contamos con su contribución en las variadas temáticas que serán presentadas, y que su aporte, de indiscutible valor, permita abordarlas desde los diferentes entornos que el mundo nos ofrece.
El encuentro contará a su vez con la participación de un grupo numeroso de colegas que están en formación y otros de reciente graduación, quienes contarán con un espacio para la reflexión, el intercambio científico y de compromiso profesional como representantes de una ciencia que gana en madurez y experiencia.
Reserve esta fecha y únase a nosotros en la Habana en el mes de marzo de 2019 y forme parte de este encuentro excepcional como una oportunidad para preparar la psiquiatría de hoy y del futuro.
Fecha de inicio: 11 marzo 2019
Fecha en que finaliza: 17 marzo 2019
XXX Fórum Nacional Universitario de Estudiantes de las Ciencias Médicas
Descripción:Contar con un sólido desarrollo en las investigaciones científicas es la voluntad del Sistema Nacional de Salud. Es por ello que cobra mayor interés incrementar y desarrollar la investigación en diferentes temáticas relacionadas con el estudio de la vida y la salud humana, teniendo en cuenta el importante papel que desempeña para el progreso social de nuestro país.
Ante la exigencia creciente de la medicina del siglo XXI, en especial de las Ciencias Médicas en Cuba, se impone el reto a sus estudiantes de desarrollar ideas y soluciones novedosas acerca de los actuales problemas de salud; en concordancia con los avances de la ciencia y la técnica. Las condiciones actuales exigen de los egresados que hagan del método científico su principal arma, y que empleen sus conocimientos de forma creadora, en función del bienestar y desarrollo de nuestra sociedad.
En tal sentido, la Federación de Estudiantes Universitarios, con el auspicio del Ministerio de Salud Pública, convocan al XXX FORUM NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS. El mismo sesionará durante los días 4 de febrero hasta el 15 de febrero de 2019.
Motivaciones del evento:
- Aniversario 60 del triunfo de la Revolución Cubana.
- 97 Aniversario de la FEU.
- Aniversario 190 del natalicio del Dr. Federico Gálvez Alfonso.
- Aniversario 90 de la muerte de Julio Antonio Mella.
El fenómeno de la movilidad virtual se encuentra ampliamente difundido en todo el mundo. La Revolución Tecnológica, así como la presencia de las TIC en casi todos los aspectos de la vida cotidiana han traído transformaciones en la práctica social. Para el caso de las investigaciones científicas, ésta no ha sido la excepción. La integración de las TIC en la vida investigativa de los estudiantes de las ciencias médicas ha abierto un amplio abanico de posibilidades para la divulgación y el consumo de información científica.
El Comité Científico invita a todos los participantes al intercambio de conocimientos, puntos de vista y divergencias referidos a las Ciencias Médicas. La premisa es hacer ciencia desde nuestra perspectiva estudiantil.
“Hay que despertar el interés de nuestra juventud para que investigue, para que conozca, para que se entrene, ya que esos conocimientos tienen valor en todos los órdenes”.
Fidel Castro Ruz
Fecha de inicio: 04 febrero 2019
Fecha en que finaliza: 15 febrero 2019
Primera Jornada Provincial de Cirugía Plástica y Caumatología
Descripción:Auspiciado por el Capítulo espirituano de la Sociedad Cubana de Cirugía Plástica y Caumatología, se desarrollará el 22 de diciembre del 2018 la I Jornada Provincial de Cirugía Plástica y Caumatología. Los especialistas se reunirán con el objetivo de ofrecer conferencias de las principales líneas investigativas y proyectos del servicio, además de exponer los trabajos preliminares de terminación de residencia aprobados en el año en curso, así como los resultados de los anteriores. Los temas centrales incluyen aspectos asistenciales, docentes e investigativos.
Fecha de inicio: 22 diciembre 2018
Fecha en que finaliza: 22 diciembre 2018
EdumedHolguín2018. 7ma Jornada Científicas de Educadores en Ciencias de la Salud
Descripción:Dando continuidad a la tradición de nuestra Universidad desarrollaremos una nueva edición de Edumed Holguín. El evento se realizará como parte de las actividades en saludo al día del Trabajador de la Salud y el día del Educador. En él se pretende dar a conocer los resultados de investigaciones en el campo de la Educación en las Ciencias de la Salud, debatir y generalizar los avances en este campo en el país y promover el desarrollo de nuevos proyectos científicos en la temática. Con un alto compromiso con nuestro tiempo y nuestra universidad, esta séptima edición pretende continuar consolidando los avances alcanzados en la Educación Médica y en el creciente número de miembros de nuestra Sociedad, que ya hoy es una de las mayores membresías del país, de manera que los resultados de ella están orientados a la discusión de los principales temas vinculados a la Educación en Ciencias de la Salud que impacten en la formación de los recursos humanos necesarios para garantizar la calidad de la atención en salud y el bienestar de nuestro pueblo.
Fecha de inicio: 10 diciembre 2018
Fecha en que finaliza: 10 enero 2019