El proyecto de cultura ambiental en la formación médica, convoca al evento ambiental AMBIMED 2019 "Salvando nuestro planeta de la contaminación, salvaremos vidas y todo el ecosistema"; evento ambiental en función de la prevención y promoción de salud, con énfasis en el método clinico epidemiológico.
Las temáticas serán:
- La cultura ambiental en la atención primaria de salud
- La cultura ambiental en los contextos de atención en salud
- Cultura ambiental en los profesionales de la salud
- La cultura ambiental en los discapacitados
- Calidad de vida con enfoque ambiental
- Enfermedades Emergentes y Reemergentes. Educación del comportamiento ambiental para preservar la salud
- Saneamiento ambiental para la Salud
- Contaminantes ambientales y enfermedades. Consejos de cómo purificar el aire para lograr una salud sostenible
- Tarea vida. Acciones de Cuba y de Granma ante el Cambio Climático
- Incidencias negativas del cambio climático en la salud humana
- Promoción de salud con enfoque ambiental
- La bioética con enfoque ambiental
- La bioética en la formación médica
- Enfoques bioético en las especialidades médicas
- Nanopartículas con enfoque ambiental en la aparición de enfermedades
- Nanotecnología y enfermedades
- Nanociencia desde la perspectiva ambiental en relación a los problemas de salud
- Síndromes. Factores ambientales que inciden negativamente en su aparición. Presentación de casos clínicos
- Salud y Desastres Consecuencias. Mitigación. Acción del personal de salud
- Fidel, paradigma en defensa del medioambiente y la salud humana
- José Martí y el medioambiente
- La MNT y el medio ambiente
Fecha de inicio: 07 junio 2019
Fecha en que finaliza: 08 junio 2019
XIX Jornada Científica Provincial en Ciencias de la Información
Descripción:Esta jornada tendrá como objetivo divulgar los resultados obtenidos en las investigaciones desarrolladas por los profesionales de la información en el territorio.
Fecha de inicio: 05 junio 2019
Fecha en que finaliza: 05 junio 2019
XVIII Jornada provincial de Higien y Epidemiologia 2019
Descripción:
Con tema central "La investigación científica, herramienta indispensable en la calidad del sistema de salud" y diferentes áreas temáticas para la presentación de trabajos como:
1. Enfermedades Transmisibles y no transmisibles, principales resultados en la prevención y control a través de programas, calidad en la ejecución.
2. Ambiente y Salud, la influencia del medio ambiente en el cuadro de salud de la población.
3. Comunicación y participación Social, Educación Sanitaria, estrategias de intervención en el trabajo comunitario, uso de las redes sociales y/o sociedad civil, participación de los sectores en su integración con salud. Prácticas de prevención y promoción de salud basadas en evidencias. Estará dirigida a todos los profesionales y técnicos de la salud de diferentes especialidades médicas afines a la Higien y epidemiología. La presentación de trabajos serán todos en la modalidad de poster comentado y disfrutaremos de invitados que impartiran conferencias magistrales en las temáticas seleccionadas.
4. Investigación y Desarrollo. Formación de recursos humanos.
Fecha de inicio: 24 mayo 2019
Fecha en que finaliza: 24 mayo 2019
XII Jornada Provincial de Medicina Familiar en Sancti Spíritus
Descripción:El capítulo espirituano de Medicina Familiar en el marco del 35 Aniversario del Programa del Médico y de la Enfermera de la Familia, creado por nuestro insigne Comandante Fidel Castro Ruz, del cual el territorio de Sancti Spiritus tiene el honor de compartir con Lawton en la Habana las primeras experiencias, encuentra motivación suficiente para convocar a la celebración de la XII Jornada Provincial de Medicina Familiar, a efectuarse del 23 de mayo al 14 de Junio de 2019, en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, auspiciada por la Dirección Provincial de Salud, Consejo Provincial de Sociedades Científica, Sección de Atención Primaria de Salud y el Centro de Provincial de Biotecnología.
Fecha de inicio: 23 mayo 2019
Fecha en que finaliza: 14 junio 2019
FAMENV 2019 VII Taller Territorial de Familia y Envejecimiento
Descripción:Nos reunimos nuevamente para propiciar el intercambio científico entre investigadores, profesores y profesionales de diferentes ciencias, relacionados con la atención a las familias, a los envejecidos y al envejecimiento.
Los retos que impone el envejecimiento desbordan la demografía para impactar en todos los sectores sociales dentro de los que la familia ocupa un lugar decisivo en la atención a sus miembros adultos mayores.
El país y la provincia necesitan estrategias e investigaciones que favorezcan el envejecimiento activo de cubanas y cubanos y una longevidad satisfactoria.
FAMENV' 2019 pretende como cada año contribuir con las acciones a ejecutar para el cumplimiento del Lineamiento 119:
"Garantizar la implantación gradual de la política para atender los elevados niveles de envejecimiento de la población. Estimular la fecundidad con el fin de acercarse al remplazo poblacional en una perspectiva mediata. Continuar estudiando este tema con integralidad".
Fecha de inicio: 16 mayo 2019
Fecha en que finaliza: 17 mayo 2019