Curso-Taller: "Enfermedades tropicales desatendidas: diagnóstico, tratamiento y control"
Descripción:matancero), Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud en Matanzas. Presentación del Curso- Taller Las Enfermedades Tropicales Desatendidas tienen una estrecha relación con la pobreza y son causadas por agentes infecciosos que prosperan en entornos caracterizados por la marginalización, la precariedad de los sistemas de salud y educación, de abastecimiento de agua, de saneamiento ambiental y la mala calidad de las viviendas. Esta actividad de superación profesional pretende contribuir con el proceso de educación continuada qua lleva a cabo por las diferentes instituciones asistenciales de nuestra provincia y con ello ofrecer herramientas teórico- prácticas que incrementen sus competencias para enfrentar estas enfermedades. Participantes: Cualquier profesional de la salud pública que tenga como encargo social el cuidado directo de la salud de la población. Bibliografía Todos los libros de texto, artículos científicos y/o periodísticos, así como los CDs a los que se hace referencia en las diferentes actividades docentes estarán disponibles para los participantes. Al finalizar, los participantes recibirán un Certificado de participación acreditativo por la Unidad Docente correspondiente, así como una memoria flash con toda la información del taller. Lugar de celebración: Salón de actos de la UCMM- Salón de conferencias ACAA. Duración: 16 horas lectivas (2 días hábiles) No de plazas: 60.
Fecha de inicio: 04 abril 2019
Fecha en que finaliza: 05 abril 2019
La Sociedad Cubana de Psicología de la Salud, la Sociedad Cubana de Hipnosis Terapéutica y la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba convocan a los hipnoterapeutas de Cuba, Latinoamérica, el Caribe, América del Sur y Norteamérica, Europa, Asia, África y del resto del mundo a participar en el XI Taller Internacional de Hipnosis Terapéutica y Técnicas Afines (Hipnosantiago 2019), el VI Congreso Panamericano y Caribeño de Hipnoterapia y la II Convención Internacional de Hipnosis Clínica, que tendrán lugar en el Centro de Convenciones Heredia en la ciudad de Santiago de Cuba del 18 al 22 de marzo de 2019. Hipnosantiago 2019 será el escenario preciso, para celebrar el XX Aniversario de la fundación de la Asociación Panamericana y Caribeña de Hipnosis Terapéutica y evidenciar cuanto se hace en el campo de esta disciplina, a través del intercambio de conocimientos, criterios, enfoques teóricos-prácticos y experiencias entre los estudiosos y practicantes de este método como modelo de tratamiento. Convocamos a participar a psicólogos, médicos, odontólogos, enfermeros, hipnoterapeutas certificados por diversas escuelas, y/o asociaciones reconocidas, profesores de hipnosis, psicopedagogos, así como a profesionales practicantes, estudiantes de las profesiones antes mencionadas, juristas, filósofos, terapistas naturales-tradicionales y otros interesados.
Fecha de inicio: 18 marzo 2019
Fecha en que finaliza: 22 marzo 2019
Taller Internacional sobre Enfermedades Raras
Descripción:El Hospital Pediátrico de Cienfuegos, Cuba, convoca al III Taller Internacional sobre Enfermedades Raras, previsto a desarrollarse del 27 de febrero al 1 de marzo del 2019, con sede en el Hospital Pediátrico Universitario ¨Paquito González Cueto¨. Respecto al tema de las Enfermedades Raras, en nuestro país, estas, no están definidas como un programa único, sino que cada especialidad las diagnostica y siguen una conducta con ellas por separadas, es objetivo incentivar el intercambio de conocimientos entre profesores, investigadores, profesionales del ámbito de la salud y estudiantes que allanen el camino para definir estrategias desde el trabajo multidisciplinar, la sinergia entre áreas y el diálogo entre clínica e investigación. Con un programa basado en ponencias, mesas redondas y talleres coordinados por expertos investigadores de prestigio de diferentes partes del mundo, pretendemos compartir experiencias. Todos los detalles en: http://www.cfg.sld.cu/anuncio/2018/11/19/convocatoria-taller-internacional-sobre-enfermedades-raras-del-27-de-febrero-al-1
Fecha de inicio: 27 febrero 2019
Fecha en que finaliza: 01 marzo 2019
Taller Nacional de Citohistopatología 2018
Descripción:La Sociedad Cubana de Anatomía Patológica, convoca a los Licenciados y Técnicos de Citohistopatología a la realización del Taller Nacional de actualización en Citohistopatología, que se celebrará del 6 al 8 de diciembre del año en curso, en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. Esperamos que sea un evento con una participación activa de 200 delegados e invitados de todo el país, que representarán al personal especializado en el desarrollo del proceso tecnológico en nuestros Laboratorios. La temática será amplia y abordará los temas de más interés actual en la Especialidad. El Comité Organizador se siente comprometido ante esta responsabilidad, brindará el máximo esfuerzo por lograr un alto nivel científico en el evento, así como el intercambio de experiencias en el trabajo diario. Formas de presentación: Conferencia, taller, debate grupal y en plenaria
Fecha de inicio: 06 diciembre 2018
Fecha en que finaliza: 08 diciembre 2018
Taller Internacional de Cirugía Transnasal Endoscópica
Descripción:Del 30 de noviembre al 1 de Diciembre del presente año, tendrá lugar en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso el Taller Internacional de Cirugía Transnasal Endoscópica, auspiciado por la Sociedad Cubana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza de Cuello. Entre los principales temas a debatir estarán el tratamiento quirúrgico de las enfermedades de la nariz y los senos paranasales, incluyendo la Cirugía Endoscópica Funcional de senos paranasales y técnicas avanzadas como: la maxilectomía medial endoscópica del papiloma iInvertido, la resección endoscópica del angiofibroma nasofaríngeo juvenil y el abordaje transesfenoidal de la glándula pituitaria. El objetivo del taller, es enseñar los principios y técnicas básicas y avanzadas de Cirugía Endoscópica Nasosinusal Funcional a los otorrinolaringólogos. El diseño del programa, consistirá en conferencias y los participantes podrán observar a los profesores realizar disecciones demostrativas las diferentes técnicas en los especímenes de cadáveres, utilizando las tecnologías de navegación.
Fecha de inicio: 30 noviembre 2018
Fecha en que finaliza: 01 diciembre 2018