Modalidad - Simposio

III Simposio Internacional de Ataxias Hereditarias

Descripción: El III Simposio Internacional de Ataxias Hereditarias se celebrará en la bella playa de Guardalavaca, Holguín, Cuba, entre los días 1ro y 3 de octubre del presente año. En esta ocasión debatiremos sobre los últimos avances en las investigaciones sobre las ataxias hereditarias a nivel internacional, haciendo énfasis en las tendencias actuales en busca de tratamientos. De manera colateral vamos a celebrar el Primer Taller Centroamericano y Caribeño de Medicina del sueño, donde llevaremos a cabo una actualización de los principales conocimientos relacionados con el sueño normal y patológico, enfatizando en los trastornos de sueño asociado a las ataxias y otras enfermedades neurodegenerativas. En tal sentido se presentarán nuevos blancos terapéuticos para la ataxia cubana, obtenidos mediante la caracterización polisomnográfica de esta enfermedad. También celebraremos un taller de rehabilitación donde expondremos los principales aspectos teóricos-prácticos de esta estrategia terapéutica para las ataxias. En este taller, en el que participarán numerosos pacientes extranjeros y cubanos, así como sus familiares, vamos a presentar el programa de rehabilitación que se aplica en Cuba y se realizará una comunidad psicoterapéutica con los mismos. Se otorgará Premio: Rafael Estrada in Memoriam, destinado a jóvenes estudiantes de pregrado, maestría o doctorado, menores de 35 años, que presenten alguna investigación relevante en el campo de las enfermedades neurodegenerativas.
Fecha de inicio: 01 octubre 2008
Fecha en que finaliza: 03 octubre 2008

II TALLER CENTROENFERMERIA Y I SIMPOSIO DE ENFERMERIA CARDIOVASCULAR

Descripción: "En la bella ciudad de Santa Clara, en el corazón de Cuba, Cuna de Martha Abreu y sitio de perenne recordación al Che Guevara, en el mes de junio del 2008; la Sociedad Cubana de Enfermería y su Filial Villa Clara, tiene el gusto de convocar al II TALLER CENTROENFERMERÍA Y I SIMPOSIO DE ENFERMERIA CARDIOVASCULAR oportunidad para presentar resultados de investigación, aproximarse a la superación científica y aprovechar para disfrutar de las encantadoras playas naturales y sitios históricos del Centro de la Isla. Contactos e información MSc. Pedro Rentería Díaz; pedro2228@capiro.vcl.sld.cu Temáticas - Gestión del Cuidado de Enfermería. - Educación en Ciencias de la Enfermería. - Sistemas de Gestión. - Liderazgo Profesional. - Retos de la Atención Primaria de Salud. - Atención de Enfermería en la cirugía cardiovascular. - Nuevos enfoques en la Atención de Enfermería."
Fecha de inicio: 25 junio 2008
Fecha en que finaliza: 27 junio 2008

HTA 2008: IV Simposio Internacional de Hipertensión Arterial y II Taller sobre Riesgo Vascular

Descripción: Se trata de un Simposio Internacional sobre Hipertensión Arterial en el que se incluirá un Taller sobre Riesgo Vascular.
Fecha de inicio: 26 mayo 2008
Fecha en que finaliza: 29 mayo 2008

5to Simposio Internacional de la Red para la definición de la muerte

Descripción: 5to Simposio Internacional de la Red para la definición de la muerte
Fecha de inicio: 20 mayo 2008
Fecha en que finaliza: 23 mayo 2008

I Simposio Nacional de Ictus y Factores de riesgo en la Atención Primaria

Descripción: "La Dirección Municipal de Salud del Municipio La Lisa, el PPU Cristóbal Labra, La Facultad de Ciencias Medicas ""Finlay-Albarrán"",y el Centro Latinoamericano de Eventos Médicos, en coordinación con el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ) convoca a todos los Profesores, Médicos especialistas, Residentes, licenciados, técnicos de enfermería y Estudiantes de la Salud, a participar en el ""I Simposio Nacional de Ictus y sus Factores de riesgo en la Atención Primaria de Salud"", ICTUSCOM 2008 a efectuarse en el CIMEQ, Cuidad de la Habana del 28 al 30 de Abril del 2008. Objetivos  Propiciar un espacio para el intercambio de experiencias, reflexiones y resultados en torno a investigaciones relacionadas con el ictus en la atención primaria de salud.  Actualizar a los participantes en temáticas de alto impacto en la enfermedad Cerebrovasucular.  Favorecer la cooperación entre las diferentes disciplinas, Grupos de Investigación y Proyectos Investigativos entre APS y Atención secundaria.  Divulgar los resultados de las investigaciones en la APS y posibilitar su introducción en la Práctica y la Docencia."
Fecha de inicio: 28 abril 2008
Fecha en que finaliza: 30 abril 2008
<  22  23  24   25  26  27 >