Modalidad - Congreso

I Congreso Internacional de Oncología Nuclear

Descripción: I Congreso Internacional de Oncología Nuclear
Fecha de inicio: 09 mayo 2005
Fecha en que finaliza: 13 mayo 2005

Láser de Baja y Alta Intensidad de Potencia en Odontoestomatología

Descripción: Láser de Baja y Alta Intensidad de Potencia en Odontoestomatología
Fecha de inicio: 27 abril 2005
Fecha en que finaliza: 29 abril 2005

III Congreso de Psiquiatría Social SALUMEC Regla`2005

Descripción: Durante SALUMEC Regla´ 2005, se desarrollará el II Taller de Arteterapia para la región del Caribe y Centroamérica, evento que abordará la influencia de las diferentes manifestaciones artísticas en la rehabilitación y tratamiento de personas con afecciones mentales. Se incluye la primera jornada de la Sección Científica de Medios de Comunicación de la Sociedad Cubana de Psiquiatría donde son abordados la influencia de los Medios de Comunicación en la Salud Mental. Esperamos darle la bienvenida a nuestra municipalidad y juntos continuar construyendo nuestro futuro.
Fecha de inicio: 25 abril 2005
Fecha en que finaliza: 30 abril 2005

Congreso Internacional de Termalismo y Medicina Integrativa. II Congreso Nacional de Termalismo

Descripción: Congreso Internacional de Termalismo y Medicina Integrativa. II Congreso Nacional de Termalismo
Fecha de inicio: 12 abril 2005
Fecha en que finaliza: 15 abril 2005

Congreso Caribeño de ICTUS

Descripción: Distinguidos colegas: El Hospital General de Santiago de Cuba de conjunto con un grupo de instituciones y el gobierno territorial se honra en convocarle a participar en el Congreso Caribeño de ICTUS (6-8 de Abril de 2005). Es nuestra oportunidad para intercambiar y ganar experiencia en la atención a los pacientes con riesgo y enfermedades cerebrovasculares. Centraremos nuestra atención en la emergencia, cuidados de enfermería, técnicas diagnósticas y una especial distinción al encuentro con los enfermos. Las Enfermedades Cerebrovasculares constituyen un importante problema de salud tanto en nuestra Provincia Santiago de Cuba, Cuba como en el ámbito mundial, lo que se hace más evidente en países desarrollados. En Cuba y otros países de América Latina, aunque no son desarrollados, cada año se hace más frecuente esta enfermedad por una serie de factores donde influyen elementos genéticos, estilos de vida y otros generadores de riesgo. Como la esperanza de vida al nacer se ha incrementado sustancialmente, las personas viven mucho más años y las posibilidades de sufrir estas enfermedades aumentan considerablemente. Se celebrarán también interesantes cursos precongreso, dos días previo al inicio del evento. Esperamos que su presencia confiera distinción al Congreso. Dr. Jorge Alberto Miranda Quintana Presidente Comité Organizador
Fecha de inicio: 06 abril 2005
Fecha en que finaliza: 08 abril 2005
<  78  79  80   81  82  83 >