Tipo - Virtual y Presencial

10 Curso internacional de leptospirosis. Segundo simposio de Brucelosis Habana 2020

Descripción:

Este evento quedó pospuesto debido a la situación de la pandemia por la COVID 19.

La Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología e Instituto de Medicina Tropical ¨Pedro Kouri¨ convoca al 10mo Curso Internacional de Leptospirosis y segundo Simposio de Brucelosis, que se celebrará los dias 25 al 29 de mayo 2020 en el Hotel Melia Habana.El curso tiene como objetivos que el estudiante se actualice en los aspectos relacionados con las enfermedades y obtenga la experiencia clínico epidemiológica para el manejo, prevención y control de leptospirosis y brucelosis, dominar la situacion actual de leptospirosis ybrucelosis en paises de América y el mundo.


Fecha de inicio: 01 enero 1969
Fecha en que finaliza: 29 mayo 2020

I Simposio Internacional Urgencias y Emergencias Pediátricas

Descripción:

Este evento quedó pospuesto debido a la situación de la pandemia por la COVID 19.

La Sociedad Cubana de Pediatría tiene el honor de invitarle al I Simposio Internacional Urgencias y Emergencias Pediátricas que se celebrará en los días 30 de octubre al 1 de noviembre del año 2020 con sede en el  Palacio de Convenciones de la Habana, Cuba.
Las urgencias y emergencias son eventos clínicos que se presentan con frecuencia en la práctica pediátrica y que pueden poner en riesgo la vida del paciente, causar morbilidad grave e incluso,  dejar secuelas en los niños afectados.
Es nuestro propósito que el encuentro constituya un intercambio integral que defina la mejor forma de abordar la urgencia y la emergencia pediátrica desde la experiencia cubana e internacional lograr la optimización de los servicios y recursos para la urgencia pediátrica y ofertar una mejor atención al paciente a la familia y la comunidad
Está dirigido a pediatras, médicos generales integrales, personal de enfermería, de tecnología de la salud y especialidades afines de cualquier nivel del sistema nacional de salud, que tengan dentro de sus misiones la atención de urgencia y emergencia en niños y adolescentes.
Se abordarán aspectos generales con relación a la urgencia y emergencia desde el punto de vista de la efectividad de los protocolos de actuación. Organización de los servicios de urgencia pediátrica, en atención primaria y secundaria de salud, de la capacitación de los recursos humanos, uso racional de los medios diagnósticos y la alta tecnología.
Los invitamos a participar en este evento y compartir experiencias sobre un tema que resulta de gran interés para la práctica pediátrica en la región latinoamericana y en el mundo ya que la urgencia pediátrica se sitúa en un lugar destacado entre los Objetivos de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030.

Fecha de inicio: 01 enero 1969

VI Taller internacional: resistencia a los antimicrobianos en la nueva década, un enfoque integral hacia el futuro

Descripción:

Este evento quedó pospuesto debido a la situación de la pandemia por la COVID 19.

La resistencia antimicrobiana (RAM) es un importante problema de salud que amenaza el control y tratamiento de un gran número de enfermedades infecciosas a nivel mundial. La aparición y rápida diseminación de microorganismos resistentes a los antimicrobianos se asocian con el aumento de la morbilidad, la mortalidad, la estancia hospitalaria y los costos de la atención sanitaria. Por tal motivo la Organización Mundial de la Salud considera que se deben estimular las medidas de prevención y control de las infecciones, aplicar las medidas higiénicas necesarias para controlar la diseminación de microorganismos resistentes, incentivar la investigación y desarrollo de nuevos antibióticos y concientizar a la sociedad del problema de la RAM. Todo esto se organiza bajo un plan de acción global  con enfoque holístico, en línea con la iniciativa “Una Salud”. De esta manera se reducirá el impacto negativo en los humanos, animales, medio ambiente y la agricultura, así como el impacto social y económico a nivel global.  La RAM es un fenómeno  muy complejo, por tanto, requiere de una amplia actualización y reflexión por parte de los profesionales sanitarios de los diferentes sectores tanto a escala nacional como global.


Fecha de inicio: 01 enero 1969
Fecha en que finaliza: 05 noviembre 2020
<  43  44  45  46  47   48