II Olimpiada Provincial de Farmacología. Cienfuegos 2015
Descripción:El Capítulo Provincial de Farmacología y su Departamento convocan a todos los estudiantes de las Carreras de Medicina y Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos a la II Olimpiada Provincial de Farmacología que tendrá lugar el 26 de septiembre a las 8:00 am en los escenarios de la propia Universidad. Con el objetivo de promover la sana competencia, afianzar y profundizar en los contenidos de la asignatura Farmacología Clínica, el colectivo de profesores propiciará esta jornada donde además habrá espacio para el debate científico y la actualización sobre varios temas de esta importante rama de las Ciencias Médicas. La competencia consistirá en la realización de un temario de preguntas dirigidas a evaluar conocimientos generales y específicos de diferentes acápites de la Farmacología Clínica, abordados por problemas de salud, así como elementos de Farmacología General vinculados (Receptores, Mediadores Químicos, Farmacocinética, Reacciones adversas y Prescripción en condiciones especiales).
Fecha de inicio: 26 septiembre 2015
Fecha en que finaliza: 26 septiembre 2015
Ortopedia2015, VI Reunión binacional Cuba-México y el IV Simposio Cuba-Argentina.
Descripción:La Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología los convida a su XXVI Congreso Internacional, la VI Reunión binacional Cuba-México y el IV Simposio Cuba-Argentina, que tendrá lugar del 21 al 26 de Septiembre del 2015 en la histórica ciudad de Camagüey y como homenaje en su 500 Aniversario de fundada, al General Mambí, Ignacio Agramonte Loynaz (1841-1873) y al Ortopedico Ezequiel Eduardo Bueno Barreras (1936-2001), nativo de Cascorro
Fecha de inicio: 21 septiembre 2015
Fecha en que finaliza: 26 septiembre 2015
7mo Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual
Descripción:El Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), la Unidad Nacional Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades, y la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el estudio de la Sexualidad (SOCUMES), convocan al 7mo. Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual, a celebrarse en el Palacio de Convenciones de la capital cubana, bajo el lema: POR UNA EDUCACIÓN Y SALUD SEXUAL INTEGRAL E INCLUSIVA.
Fecha de inicio: 15 septiembre 2015
Fecha en que finaliza: 18 septiembre 2015
VII Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual
Descripción:El Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), la Unidad Nacional de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (UNPSS) del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), junto a la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (SOCUMES), le invitan a participar en el 7mo Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual, que se realizará en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba, del 14 al 18 de septiembre de 2015.
Con el lema “Por una educación y salud sexual integral e inclusiva”, se expondrán los más significativos progresos en el campo de la investigación científica sobre estos temas en Cuba y en el mundo, para contribuir al debate y construcción colectiva, transdisciplinar e intersectorial de los procesos de educación integral de la sexualidad y salud sexual que se necesitan para alcanzar un enfoque integral e integrador en las reflexiones y propuestas para su desarrollo.
Fecha de inicio: 14 septiembre 2015
Fecha en que finaliza: 18 septiembre 2015
El capítulo provincial de la Sociedad Cubana de Hematología ha convocado la realización del evento Hematocentro 2015 que se desarrollará el 12 de septiembre 2015 en el Teatro del Hospital Universitario-General Dr. Gustavo Aldereguia Lima de Cienfuegos. El tema principal del evento será los linfomas, por celebrarse el 15 de Septiembre el Día Mundial del Linfoma. Se impartirán tres cursos pre-evento los días 10 y 11 de septiembre. Cursos pre-evento los días 10 y 11 de Septiembre: Trombosis y anticoagulación. Profesora: MSc. Dunia Castillo González. Especialista de II Grado en Hematología. Profesora Auxiliar. Jefa del Dpto. de Hemostasia del Instituto de Hematología e Inmunología de La Habana. Medicina Regenerativa. Generalidades y aplicaciones. Profesora: MSc. Norma D. Fernández Delgado. Especialista de II Grado en Hematología. Profesora Auxiliar. Jefa del Dpto. de Medicina Transfusional del Instituto de Hematología e Inmunología de La Habana Búsqueda de información científica. Profesora: MSc. Ania Torres Pombert. Editora principal de la web Evidencias y Salud. Máster en Ciencias de la Información. Investigador Auxiliar. Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos. (CENCEC). Profesor Asistente. Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana. Miembro del Comité Consultivo de la BVS Cuba.
Fecha de inicio: 12 septiembre 2015
Fecha en que finaliza: 12 septiembre 2015