Este evento se corresponde con la tercera edición de los encuentros realizados bajo el nombre de NeuroCuba, en los que se pretende reunir cada cuatro años a especialistas tanto nacionales como internacionales de la Neurología, Neurocirugía y otras especialidades afines, para intercambiar experiencias y contribuir al desarrollo de las mismas.
Fecha de inicio: 16 noviembre 2017
Fecha en que finaliza: 18 noviembre 2017
XVII Jornada Científica del Centro Nacional de Toxicología
Descripción:El evento representa una excelente oportunidad para intercambiar experiencias y conocimientos actualizados en Toxicología. Los temas que se abordarán son los siguientes: Toxicología Comunitaria, Intoxicaciones agudas, Efectos de las sustancias a largo y mediano plazo, Información Toxicológica, Toxicovigilancia, Farmacovigilancia, Toxicología Analítica, Ensayos clínicos, Bioequivalencias Respuesta médico toxicológica ante accidentes y catástrofes químicas, Antidototerapia, Docencia y Toxicología, Ecotoxicología, Toxicología preclínica, Sistemas de gestón de la calidad, Nanotoxicología, Transgénesis y Drogas de abuso.
Fecha de inicio: 15 noviembre 2017
Fecha en que finaliza: 17 noviembre 2017
Congreso Internacional de Investigadores y Editores de Ciencias Sociales y Humanísticas 2017
Descripción:Convocado por el Centro para el Desarrollo de las Ciencias Sociales y HumanÃsticas en la Salud (CENDECSA) y por la Universidad de Ciencias Médicas de Camaguey, será una oportunidad para la comunicación sobre la investigación y el trabajo editorial en el área de las ciencias sociales y humanísticas en salud. Con antecedentes en los eventos realizados Intereditores 2010 y 2013 el congreso contará con el II Taller Internacional de estudios sociales y humanísticos en salud y el III Encuentro de editores de revistas científicas. El Cendecsa, gestiona la investigación y produce la revista Humanidades Médicas. Certificada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y el Medio Ambiente (CITMA), esta publicació³n científica se ha ganado su espacio en el proyecto SciELO (Scientific Electronic Library Online) y SciELO citation index. La perspectiva de contactos profesionales con una nutrida comunidad de investigadores y editores, quienes representan diversas instituciones y a consejos de redacción de publicaciones científicas homólogas en Iberoamérica, constituye el objetivo que alienta esta convocatoria. Objetivos 1. Propiciar el intercambio sobre los resultados de la investigación en Ciencias Sociales y HumanÃsticas en salud. 2. Intercambio de criterios sobre las publicaciones científicas, políticas editoriales y evaluación de las revistas científicas.
Fecha de inicio: 15 noviembre 2017
Fecha en que finaliza: 17 noviembre 2017
Coloquio Internacional de Medicina Familiar. Cienfuegos 2017
Descripción:El Programa de Medicina Familiar se enriquece con la práctica y la experiencia de sus principales protagonistas, lo cual ha permitido resultados relevantes a lo largo y ancho de Cuba y en decenas de países de todos los continentes donde un especialista de Medicina General Integral cubano ha brindado sus servicios con responsabilidad, dedicación, humanismo y sabiduría. La provincia Cienfuegos, desarrolla el Coloquio Internacional de Medicina Familiar, con la participación de profesionales de diferentes latitudes que participaran para dialogar e intercambiar experiencias sobre las diferentes temáticas del evento.
Fecha de inicio: 15 noviembre 2017
Fecha en que finaliza: 16 noviembre 2017
III Congreso Internacional de Genética Comunitaria
Descripción:El III Congreso Internacional de Genética Comunitaria tendrá lugar en La Habana, Cuba, del 14 al 17 de Noviembre de 2017, organizado por la Sociedad Cubana de Genética Humana.
Con el tema “Genética Comunitaria en la Era de la Medicina Genómica: el reto es Prevenir”, el encuentro científico se propone compartir experiencias, mostrar los avances de la genética humana y médica en Cuba y en otros países, y reflexionar sobre la aplicación, con fines preventivos, de los resultados de la revolución genómica en la atención primaria de salud, en busca de una mejor calidad de vida y acceso equitativo a las nuevas tecnologías, para beneficio de todos.
Fecha de inicio: 14 noviembre 2017
Fecha en que finaliza: 17 noviembre 2017