Tipo - Presencial

FRATEROS-VI SILAT

Descripción: La intención del Comité Organizador es dedicar este Congreso a discutir y analizar el eventual impacto, que los factores de riesgo de la aterosclerosis son capaces de ejercer sobre el organismo para producir las graves enfermedades consecuentes de la aterosclerosis en cualquier integrante de cualquier familia, en cualquier país y cual debe ser la conducta de los médicos y en general del personal de salud y las organizaciones responsables de la comunidad para enfrentar esta enfermedad e impedir o por lo menos retardar sus fatales consecuencias. En esta ocasión la temática principal del congreso se ha orientado hacia la aterosclerosis, sus factores de riesgo y sus consecuencias orgánicas. La enfermedad aterosclerótica, su prevención, su diagnóstico, su tratamiento y su rehabilitación, son los temas que se analizarán y discutirán en este congreso.
Fecha de inicio: 22 noviembre 2004
Fecha en que finaliza: 26 noviembre 2004

VIII Congreso de Cirugía. Reunión Regional de la FELAC y II Simposio Internacional de Cirugía Mínima Invasiva

Descripción: El Comité Organizador del Congreso ha preparado actividades científicas de gran relevancia y actualidad, que abarcan todos los temas que ofrecen interés, lo que se hará en forma de conferencias ofrecidas por prestigiosos cirujanos de reconocido nombre internacional, así como paneles, temas libres y videos. Se celebrarán también interesantes cursos precongreso, el día previo al inicio del evento.
Fecha de inicio: 22 noviembre 2004
Fecha en que finaliza: 26 noviembre 2004

Níquel - Salud'2004'

Descripción: "Un nuevo y especial espacio quedará abierto los días 16, 17 y 18 de noviembre próximos con el objetivo de desarrollar el III Taller de Seguridad Industrial, Salud ocupacional y Medio Ambiente ""Níquel-Salud´2004"". Esta convocatoria se realiza para reflexionar de manera conjunta, en torno al hombre, su ambiente laboral y la comunidad donde reside. Este diálogo colectivo tendrá como fortaleza la presencia y participación de Ud. como un nuevo paradigma interdisciplinario entre científicos, educadores, investigadores, técnicos e ingenieros, identificando con precisión para qué vamos a realizar esta integración."
Fecha de inicio: 16 noviembre 2004
Fecha en que finaliza: 18 noviembre 2004

III Taller Internacional de Diseño y Conducción de Ensayos Clínicos

Descripción: Tercera edición del Taller Internacional sobre Ensayos Clínicos en Cuba organizado por el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos, auspiciado por el Ministerio de Salud Pública y la Organización Panamericana de la Salud. Cuenta con la presencia de figuras importantes en esta área y en el cual se discutirán aspectos metodológicos y prácticos relevantes para el Diseño y la Conducción de Ensayos Clínicos en Cuba y en el campo internacional. Se expondrán tendencias actuales en este campo por parte de prestigiosos expertos locales y extranjeros. Los delegados cubanos tendrán la oportunidad de exponer las principales investigaciones de ensayos clínicos realizados en nuestro país. Las temáticas son variadas y abarcan los factores determinantes para la conducción adecuada de este tipo de investigaciones de acuerdo a normas internacionales.
Fecha de inicio: 15 noviembre 2004
Fecha en que finaliza: 19 noviembre 2004

IV Conferencia Internacional de Psicología de la Salud, PSICOSALUD 2004

Descripción: Queridos colegas: La Sociedad Cubana de Psicología de la Salud y el Grupo Nacional de Psicología pertenecientes al Ministerio de Salud Pública de Cuba, convocan a la IV Conferencia Internacional de Psicología de la Salud, PSICOSALUD 2004. Esta Conferencia la realizamos tradicionalmente cada cuatro años, con el objetivo de propiciar el intercambio de experiencias entre especialistas cubanos y de otras latitudes, que con una concepción inter y multidisciplinaria, desarrollan sus actividades en el Sector de la Salud. Aspiramos a que se expongan y discutan en ella los adelantos alcanzados en la búsqueda de procedimientos avanzados, aplicables a la solución de problemas de salud en los que el papel del psiquismo y el comportamiento ocupan un lugar destacado en su determinación, en diferentes contextos nacionales e internacionales. Los psicólogos cubanos nos proponemos promover el desarrollo de la ciencia psicológica, velar por la calidad, la eficiencia y el prestigio de la Psicología de la Salud, y expondremos nuestras experiencias de más de 30 años de práctica profesional, con el interés de intercambiar criterios y aportes con colegas de países hermanos. Con el interés de brindarles una visión integral de nuestro quehacer, se ofertarán visitas a instituciones del Sistema Nacional de Salud. Todos los participantes serán recibidos con la hospitalidad que caracteriza a nuestro pueblo. Comité Organizador
Fecha de inicio: 15 noviembre 2004
Fecha en que finaliza: 19 noviembre 2004
<  310  311  312   313  314  315 >