II Evento virtual científico metodológico de educación patriótico militar internacionalista
Descripción:Las temáticas fundamentales de este evento son:
-El proceso de enseñanza-aprendizaje, principales problemas teóricos y metodológicos actuales de la disciplina Preparación Para la Defensa en el contexto actual.
-La Preparación para la Defensa en el contexto actual.
-La reducción de desastres y la preservación del medio ambiente.
-Primera Asistencia Médica y Aseguramiento médico en la Zona de Defensa en situaciones excepcionales y de desastres.( situaciones presentadas durante el enfrentamiento a la Covid).
-El cambio climático y el deterioro ambiental.
-El antiimperialismo, el patriotismo y el internacionalismo.
-Doctrina única para el aseguramiento higiénico epidemiológico (enfrentamiento en Cuba a la COVID- 19).
-Proyecciones de la defensa civil cubana antes los cambios climáticos.
-Plan de reducción de desastres.
-El empleo de la MNT en situaciones excepcionales y desastres.
-Protección médica.
-Agresiones biológicas contra CUBA.
-Agentes más utilizados.
El resumen del trabajo:
Se recibirá en formato digital e impreso y no debe exceder las 250 palabras, en Arial 12, hoja 21.0 x 29.7 cm (A4), con 2.5 cm para todos los márgenes y un espacio sencillo entre líneas.
-Deberá reflejar los objetivos, la situación actual del tema, los métodos o técnicas empleadas y resultados.
-Deben incluir al final del resumen tres palabras clave que identifiquen su trabajo, ejemplo: Historia, Desastres, Software.
-El nombre del ponente deberá subrayarse, no deben ser más de dos coautores.
-Los resúmenes y trabajos deben acompañarse de los siguientes datos personales: Nombres y apellidos, número del carné de identidad, categoría (profesor, estudiante, categoría docente y científica o académica), sexo, dirección particular, centro de dónde procede, necesidad de alojamiento, recursos audiovisuales necesarios, línea temática en la que participará.
Los trabajos:
Deben estar editados en tipografía Arial 12 puntos, a un espacio, formato de 8 ½ X 11 (21,59 cm X 27,94 cm), con una extensión máxima de 10 páginas incluyendo los anexos y un margen de 2,5 cm por cada lado, elaborado con procesador de texto Word, versión 6.0 o posterior. Los contenidos deben estar vinculados a la EPMI o a la disciplina Preparación para la Defensa. No se aceptarán trabajos con más de tres autores, mientras que la cantidad máxima de trabajos a presentar por un mismo autor o colectivo de autores será de tres.
Fecha de inicio: 01 abril 2021
Fecha en que finaliza: 02 abril 2021
Las condiciones que han asumido al mundo en la actual situación epidemiológica, derivada de la expansión de la COVID-19, ha cambiado de forma significativa el acceso a la fuente de trabajo, la investigación, las relaciones sociales y económicas, a todos los niveles.
Se han reformulado los procesos vinculados a la educación y la investigación científica con la intención de comprender y diseñar una acelerada respuesta al excepcional reto de esta enfermedad, sin renunciar al desarrollo paralelo en la solución de viejos y nuevos problemas científicos, con una perspectiva más racional en el uso de los recursos materiales y humanos, dentro de los que destacan la aplicación de las nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones.
Sobre estas premisas, el Consejo de Dirección, y su Consejo Científico, celebrará la “Jornada Científica XXXIX Aniversario del CIMEQ”, de forma virtual, Primer Simposio COVID 19-CIMEQ, como homenaje eterno a nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y al Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, en el VIII Aniversario de su desaparición física.
El Director del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas y el Comité Organizador del evento, le invitan a participar el 26 de marzo de 2021 en esta Jornada Científica como plataforma que facilite el intercambio científico inter y multidisciplinario.
Los resúmenes y trabajos, deberán ser enviados a la Vice dirección de Docencia e Investigaciones del CIMEQ, del 15 al 8 de marzo vía e-mail. Correo electrónico: vddicimeq@infomed.sld.cu, investigaciones@cimeq.sld.cu
Fecha de inicio: 26 marzo 2021
VII Taller Nacional de Publicación Científica en Ciencias de la Salud
Descripción:El Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana convocan a los directores de revistas científicas en Ciencias de la Salud, instituciones patrocinadoras y directores de Centros Provinciales a participar en el VII Taller Nacional de Publicación Científica en Ciencias de la Salud. Debido a las restricciones relacionadas con la pandemia de COVID-19, la actividad se desarrollará de forma virtual.
Fecha de inicio: 22 marzo 2021
Fecha en que finaliza: 26 marzo 2021
Taller provincial de entrenamiento metodológico
Descripción:
La Vicerrectoría académica de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, convoca al Taller provincial de entrenamiento metodológico, dirigido a los directivos, jefes de departamentos docentes, y responsables de colectivos metodológicos.
-Plataforma virtual: aula4.mtz@infomed.sld.cu http://aula4.ucm.mtz.sld.cu
-Grupo de WhatsApp: Taller Metodológico
-Convocatoria completa en el sitio web Infomed Matanzas: http://www.mtz.sld.cu/pagina/2021/02/11/vicerrectorado-academico
Fecha de inicio: 15 marzo 2021
Fecha en que finaliza: 12 abril 2021
Encuentro por la Semana de Educación Abierta
Descripción:
La Universidad Virtual de Salud (UVS) invita a participar en el encuentro por la Semana de Educación Abierta en el marco del evento internacional Open Education Week (http://www.openeducationweek.org/).
El propósito de esta novena edición, es crear conciencia sobre el movimiento y su impacto en la enseñanza y el aprendizaje en Cuba y en el mundo.
El encuentro virtual tendrá lugar en el Aula Virtual de Salud (http://aulavirtual.sld.cu/).
Este año tenemos como meta priorizar la creación y diseminación de recursos educativos que aborden la temática del Coronoravirus, para contribuir al afrontamiento de esta enfermedad, que constituye un problema de salud pública a nivel mundial.
Los interesados pueden compartir materiales en el Repositorio de Recursos Educativos (http://recursosuvs.sld.cu/), a través de la página para sugerir nuevo recurso (http://recursosuvs.sld.cu/index.php?P=LeaveFeedback&FT=ResourceSuggestion).
Si el material no está disponible en red, pueden escribirnos a: uvirtual@infomed.sld.cu.
Seguiremos compartiendo en las redes sociales de la UVS los acontecimientos del evento, recursos educativos y enlaces de interés: Facebook (Universidad Virtual de Salud de Cuba) y Twitter (@uvsCuba).
Fecha de inicio: 01 marzo 2021
Fecha en que finaliza: 05 marzo 2021