Estos eventos, organizados por la Sociedad de Hematología de Córdoba, contarán con la presencia de destacados profesionales de reconocida trayectoria, que abordarán los más importantes tópicos a través de distintas modalidades, constituyendo un programa científico de alto interés académico. Las jornadas están dirigidas a médicos hematólogos, bioquímicos, enfermeros, citometristas y otros profesionales de la salud. El objetivo es dar a conocer los últimos avances científicos y, a su vez, sentar las bases médicas y éticas para el ejercicio de esta profesión.
Por otra parte, las jornadas se conforman a los fines de funcionar como un espacio de encuentro e intercambio científico entre todos los participantes. En este sentido, el Comité Organizador da la bienvenida a todos los que estén trabajando en estos campos o tengan un interés en ellos. Para ello se planificaron diferentes momentos de debate y discusión, como así también conferencias y presentaciones a cargo de reconocidos disertantes a nivel nacional.
Fecha de inicio: 20 agosto 2020
Fecha en que finaliza: 21 agosto 2020
Conferencia científico metodológica Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas 2020
Descripción:
La Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas (UCMM), considerando lo que establece el Reglamento Trabajo Docente Metodológico, Resolución No. 2/2018 en su Artículo 58, por este medio convoca a profesores, estudiantes y trabajadores a participar en la Conferencia Científico Metodológica UCMM 2020 en su modalidad virtual, cuyo contenido responde en lo fundamental a las líneas y temas de investigación sobre educación médica.
-Se podrán presentar los resultados de investigaciones relacionados con los temas " La acreditación Institucional, sinónimo de calidad y pertinencia " y " La educación interprofesional".
-La fecha de entrega de los trabajos será el 30 de agosto 2020.
-El evento virtual se extiende hasta el 25 de octubre 2020
-Los trabajos deberán cumplir la Política editorial de la Revista Médica Electrónica y ser subidos al sitio de la misma accediendo a www.revmedicaelectronica.sld.cu. El autor se debe registrar y subir el trabajo por su rol y enviar un correo a jmabreu.mtz@ifomed.sld.cu con el ID (código de 4 dígitos) del registro de su trabajo. El Comité científico del evento y el Comité editorial de la Revista mantendrá comunicación constante con los participantes.
Fecha de inicio: 06 julio 2020
Fecha en que finaliza: 25 octubre 2020
I Jornada Científica Virtual.CaliMay@2020
Descripción:El Departamento de Postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque, en coordinación con los capítulos provinciales de las sociedades científicas cubanas de Salud Pública, Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría, Ginecobstetricia, Medicina Intensiva y Emergencia, Educadores en Ciencias de la Salud y Enfermería, así como del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas convocan a la Primera Jornada Científica Virtual CaliMay@2020.
Fecha de inicio: 01 julio 2020
Fecha en que finaliza: 20 julio 2020
El Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba les invita a participar en la I Jornada de Centros Provinciales de Información de Universidades de Ciencias Médicas de la Región Oriente CPROINFO-Oriente2020, que se realizará del 1 al 15 de julio del 2020 a través del Aula Virtual de Salud-UNIVERS, alojada en la red de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Este evento virtual, será de carácter anual y cada edición se realizará en Universidades de Ciencias Médicas correspondiente al territorio Oriental. Se compartirán experiencias que enriquezcan la labor de los Centros Provinciales de Información y la Universidad Virtual de Salud.
Fecha de inicio: 01 julio 2020
Fecha en que finaliza: 15 julio 2020
II Simposio Nacional de Rehabilitación miofuncional postural
Descripción:La oclusión dentaria es un área básica en la Estomatología, sus componentes, fisiología e integración con el sistema estomatognático se han asociado con diferentes alteraciones motoras y fisiológicas del cuerpo; por lo que continúan siendo objeto de interés para el mundo científico. Teniendo en cuenta que el enfoque dado a estos aspectos ha ido cambiado sustancialmente con el transcurso de los años y se han desarrollado nuevas investigaciones con el propósito de actualizar conceptos y demostrar la completa integración y funcionalidad de este sistema en el cuerpo humano, se invita a la comunidad científica interesada en la rehabilitación miofuncional postural (RMP) a participar en el II Simposio Nacional de Rehabilitación Miofuncional Postural, con el objetivo de intercambiar experiencias en Cuba con la aplicación de la RMP, así como actualizar los protocolos diagnósticos desde una mirada holística.
Fecha de inicio: 25 junio 2020
Fecha en que finaliza: 27 junio 2020