I Taller Nacional sobre Micoplasmas de interés en salud pública
Descripción:La Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología conjuntamente con el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” (IPK) le invitan al I Taller Nacional sobre Micoplasmas de interés en salud pública: diagnóstico, tratamiento y fortalecimiento de la vigilancia microbiológica en Cuba, a celebrarse del 24 al 28 de octubre de 2016. El objetivo de este Taller es el fortalecimiento del diagnóstico y tratamiento de las infecciones por micoplasmas en Cuba, logrando una normalización y adiestramiento en el diagnóstico de laboratorio mediante la utilización de los estuches comerciales disponibles en la red de Microbiología del país
Fecha de inicio: 24 octubre 2016
Fecha en que finaliza: 28 octubre 2016
IX Congreso Nacional de Gerontología y Geriatría. Gerontoger 2016
Descripción:Fecha de inicio: 17 octubre 2016
Fecha en que finaliza: 21 octubre 2016
XXVII Congreso Internacional Cubano de Ortopedia y Traumatología.Ortopedia 2016
Descripción:Fecha de inicio: 26 septiembre 2016
Fecha en que finaliza: 01 octubre 2016
18 Congreso Mundial de Psicofisiología
Descripción:Del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2016 se desarrollará en Cuba el 18vo Congreso Mundial de Psicofisiología. Este evento que se convoca cada dos años por la Organización Internacional de Psicofisiología (IOP) constituye un importante espacio para el encuentro e intercambio de especialistas e investigadores que se desempeñan en este campo de la ciencia en todo el mundo. Cuba será el lugar apropiado para celebrar esta reunión debido a una larga y fructífera tradición en la investigación en Psicofisiología, este trabajo ha transitado de los resultados puros de base a los resultados clínicos probados. Habiendo iniciando el trabajo en 1969 sobre estudios de EEG cuantitativos y potenciales relacionados a eventos, los psicofisiólogos cubanos han sido pioneros en las imágenes electrofisiológicas, fusión de imágenes multimodales y la neurociencia cognitiva. Este trabajo ha sido introducido en el sistema de salud pública como un ejemplo de una interacción única entre la neurociencia básica y la aplicada. Los Psicofisiólogos de Cuba han ayudado a cambiar indicadores de salud en nuestro país y en otros, por ejemplo, con los métodos para la detección de problemas de audición temprana, o para hacer frente a problemas de aprendizaje asociados.
Fecha de inicio: 31 agosto 2016
Fecha en que finaliza: 04 septiembre 2016
III Taller Nacional Fortalecimiento del Diagnóstico de Cólera y otros enteropatógenos bacterianos
Descripción:Le invitamos al III Taller Nacional Fortalecimiento del Diagnóstico de Cólera y otros enteropatógenos bacterianos de importancia clínica.
Fecha de inicio: 27 junio 2016
Fecha en que finaliza: 01 julio 2016